Origen de la expresión “estar en el quinto pino”
Origen de la expresión “estar en el quinto pino”
Hoy en la vida cotidiana vamos a ver una de las curiosidades que nos gustan, de dónde viene la expresión “estar en el quinto pino”.
Para nuestros lectores que no son Españoles, no sé si sabrán el significado de la expresión pero por si las moscas os digo que viene a significar que algo está muy lejos. Ejemplo: Tu casa está muy lejos – Tu casa está en el quinto pino. Si en vuestros países también se utiliza os invito a que lo digáis en los comentarios, nunca está de mal saberlo.
Para explicar la expresión “estar en el quinto pino” tenemos que remontarnos a la capital de España, Madrid allá por el siglo XIX, donde la ciudad era grande pero no tanto como hoy en día.
Por lo visto en aquella época el Paseo del Prado era la calle más larga de la ciudad y a lo largo de ésta había plantados 5 grandes y frondosos pinos separados por una buena distancia. La gente de la época utilizaban estos pinos como punto de referencia a la hora de quedar con alguien… a tal hora en el primer pino, el segundo o el que fuera.
Pues como podéis imaginar el quinto pino era el que se encontraba más alejado de la ciudad y los tortolitos madrileños de la época se iban allí para tocarse, besarse, etc… ya sabéis que en aquellos tiempos no había tanta libertad como hoy en día.
Por eso los enamorados solían quedar en el lejano quinto pino, para que nadie les viera juntos. Aunque era un problema ya que era como si quedaran a las afueras de Madrid.
Espero que os haya gustado esta curiosidad.
Un saludo, La vida cotidiana.