Beneficios del aceite de germen de trigo
El aceite de germen de trigo es un producto natural que se obtiene del pequeño embrión que se encuentra en el interior del grano de trigo. Es una gran fuente de ácidos grasos esenciales, antioxidantes y proteínas, que ayudan a prevenir y tratar varios problemas estéticos.
En este sentido, es valorado por su alto contenido de nutrientes esenciales y por sus múltiples aplicaciones medicinales y cosméticas. Justamente, es un aliado imprescindible para la salud capilar, especialmente en las mujeres.
Además, cada vez más compañías lo incorporan en algunos productos para la piel, debido a que ejerce un efecto hidratante, reparador y rejuvenecedor.
También, es un producto ecológico que se utiliza para dietas muy bajas en azúcar, muy útil para aquellas personas que padecen de diabetes. En definitiva, el aceite de germen de trigo, trae consigo diversos beneficios para el organismo, especialmente en lo que respecta, al cuidado del cabello.
Beneficios del aceite de germen de trigo para el cabello
Son realmente muchas las utilidades, que este aceite, usado como cosmético capilar, puede otorgarle al cabello. En este punto, no importa el inconveniente que presente una cabellera, el aceite de germen de trigo es un gran aliado, para hacerle frente a los diferentes problemas capilares.
Echemos un vistazo a los múltiples beneficios, que este producto cosmético puede traerle, no sólo al cabello, sino también al cuero cabelludo.
Crecimiento saludable
En primer lugar, el aceite de germen de trigo para el cabello, promueve el crecimiento saludable del pelo, para así luchar contra la caída excesiva, un mal que aqueja a millones de personas en todo el mundo.
Este aceite tiene una importante concentración de vitaminas B, imprescindibles para estimular el crecimiento y la formación de los tejidos.
Sus proteínas, además, fortalecen las fibras capilares y los folículos, evitando así el quiebre o el exceso de sequedad en el cabello.
Por último, los ácidos grasos esenciales y el contenido de vitamina E, lo hacen un producto muy bueno, para mantener el pelo voluminoso, brillante y saludable.
Combate la sequedad
Las grasas que contiene el aceite de germen de trigo, especialmente el ácido linoleico y palmítico, penetran fácilmente en el cuero cabelludo y ayudan a hidratar el pelo seco.
A su vez, sus antioxidantes, frenan el accionar de los radicales libres y disminuyen así el desequilibrio del pH, que lleva a la cabellera a estar muy reseca. Sus vitaminas A, D y E, fortalecen las fibras capilares y, al mismo tiempo, las mantienen brillantes y sumamente humectadas.
Acondicionador natural
Gracias a su suave textura y su alta concentración de nutrientes esenciales, este aceite perfectamente, puede reemplazar a los acondicionadores que se adquieren en tiendas comerciales.
Al no tener químicos en su composición, los aceites de germen de trigo, resultan un cosmético muy saludable para el cabello.
También, las grasas ayudan a mantener el brillo y, a su vez, desenredar los nudos, que tienden a quebrar el pelo al momento del peinado.
El aceite de germen de trigo controla el frizz
Apenas una mínima gota de aceite de germen de trigo, bastará para reducir ese antiestético efecto eléctrico, que se conoce como frizz.
Es que, gracias a su textura, este aceite ayuda a hidratar y sellar las fibras capilares, evitando de esta forma, que se salgan de lugar al tener contacto con el viento.
Protección del cuero cabelludo
Al ser un producto compuesto por ácidos grasos, vitamina E y por importantes proteínas, es sumamente saludable para el cuero cabelludo. Estos elementos regulan el pH natural y, de esta manera, facilitan la eliminación de células muertas, que van quedando retenidas en su superficie.
Es imprescindible que su aplicación, se realice a través de masajes, para estimular la circulación, lograr la oxigenación celular y el transporte adecuado de los nutrientes.
Por último, este aceite cuenta con propiedades antibacterianas y antifúngicas, que ayudan a prevenir y tratar la caspa y otras infecciones causadas por hongos y bacterias.
Ayuda a sellar las puntas abiertas
Sellar las puntas abiertas de una cabellera, es una tarea muy dificultosa. Pero una buena opción, es hidratarlas con el aceite de germen de trigo.
El ácido linoleico y las vitaminas B y E, actúan conjuntamente para reparar los daños causados en las fibras capilares, eliminando las horquillas que le dan al pelo, un aspecto sumamente antiestético.
¿Cómo aplicarlo en el cabello?
Hay varias maneras de aplicar este cosmético natural en el pelo. Puede hacerse de manera solitaria, simplemente cogiendo un poco del envase, o puede formar parte de una mascarilla o de otro tratamiento capilar.
Según la necesidad de la cabellera, se puede necesitar un poco de aceite de germen de trigo para el cuero cabelludo, las puntas o directamente para utilizarlo en toda la melena. Si bien cada caso es particular, lo recomendable es utilizarlo cuando se tienen varias horas libres, puesto que cuanto más tiempo se deje puesto antes de enjuagar el pelo, mejor será el resultado.
Cuando se lleva a cabo un tratamiento con este aceite, lo ideal es hacerlo entre 2 y 3 veces a la semana, dependiendo las necesidades de la persona.
Por último, los expertos en cosmética, recomiendan usar siempre una cantidad moderada, ya que, en caso contrario, puede resultar muy complicado enjuagar la melena.
- Hidrata y nutre la piel seca y/o dañada
- Hidrata y nutre la piel seca y/o dañada
- Rico en minerales, vitaminas y ácidos grasos esenciales
- Potente antioxidante natural que ayuda a combatir los radicales libres de la piel
- Se puede utilizar en cremas, jabones y bálsamos
Otros beneficios del aceite de germen de trigo
En definitiva, los beneficios de los aceites de germen de trigo, para la salud del cabello y el cuero cabelludo, son múltiples, sobre todo, al momento de utilizarlo como producto cosmético.
Pero, si te preguntas, el ¿aceite de germen de trigo para qué sirve? No solo será beneficioso para el cabello. También es de gran utilidad para el organismo, al utilizarlo en una dieta alimenticia.
Es que su alto contenido de proteínas y bajo índice glucémico, lo hacen un elemento ideal para regímenes saludables, especialmente para diabéticos.
El aceite de germen de trigo, puede encontrarse en tiendas de productos ecológicos y perfectamente puede reemplazar a los aceites comerciales, con los que se cocina habitualmente.
También, gracias a sus propiedades, es muy útil para diversos tratamientos en la piel, aportando hidratación y rejuvenecimiento. Al igual que con el aceite ecológico para cocinar, es posible adquirir este producto en tiendas cosméticas naturales.
En conclusión, los aceites de germen de trigo, son un producto natural que sirve de ayuda a las personas, porque trae una gran cantidad de beneficios, que no se pueden dejar pasar por alto.