10 beneficios del aceite de semilla de uva
Dentro del mundo de los suplementos alimenticios encontramos productos interesantes o respaldados por la ciencia. Uno de ellos es el aceite de semilla de uva. Las semillas de uva contienen cantidades interesantes de antioxidantes entre los cuales se incluyen distintos compuestos fenólicos como antocianinas, flavonoides y complejos de proantocianidinas oligoméricas (OPC).
Por su alto contenido de antioxidantes, el aceite de semilla de uva nos puede ayudar a prevenir diversas enfermedades y aumentar la protección frente al estrés oxidativo, el daño tisular y los procesos inflamatorios.
En este artículo queremos averiguar, desde el punto de vista científico, en qué nos puede ayudar el extracto de semilla de uva en nuestro día a día. Por eso, te mostramos 10 beneficios interesantes para la salud.
1. El aceite de semilla de uva y la presión arterial
Se han realizado varios estudios científicos revisando la relación entre el aceite de semilla de uva y la presión arterial alta o hipertensión. Una revisión de 16 estudios que implicaron a más de 800 personas encontró que la ingesta de entre 100 y 2.000 mg de extracto de semilla de uva todos los días, redujo significativamente la presión arterial sistólica y diastólica. El promedio de reducción fue de 6.08 mmHg para sistólica y 2,8 mmHg para diastólica.
En esta revisión se encontró que los mejores resultados obtenidos eran para el rango de personas menores de 50 años de edad y con obesidad.
Otros estudios establecen que el extracto de semilla de uva se debe de tomar entre 100 y 800 mg diarios durante 4 meses. [Ver estudio]
En general, los resultados son muy favorables y se tiene suficientes datos para establecer que el aceite de semilla de uva es beneficioso para reducir la presión arterial.
2. Actividad anticancerígena
La palabra cáncer y prevención del cáncer está en boca de muchos, pero solo se deben hacer caso a estudios médicos de relevancia mundial.
Lo que se sabe a día de hoy es que una dieta rica en antioxidantes (flavonoides y proantocianidinas) lleva asociado una reducción de la aparición de distintos tipos de cáncer. [Más información]
El aceite de semilla de uva se ha demostrado como un potencial antioxidante con capacidad para reducir líneas celulares escamosas, pancreáticas, hepáticas, gástricas, orales, hepáticas y prostáticas en seres humanos, aunque a nivel de laboratorio. [Ver estudio]
Probado en animales, hay una mejor respuesta a los tratamientos con quimioterapia con el consumo regular del extracto de semilla de uva. [Ver resultados]
Para evaluar los efectos contra el cáncer, aun son necesarios más estudios de relevancia internacional para sacar conclusiones serias.
3. La semilla de uva reduce el envejecimiento celular
El consumo habitual de flavonoides con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias está ligado a la prevención de enfermedades neurodegenerativas, la más conocida el Alzheimer.
Existe una sustancia hallada en el aceite de semilla de uva conocido como ácido gálico que, según estudios realizados en animales, puede inhibir la formación de fibrillas por los péptidos beta-amiloides. [Ver estudio]
Estos grupos de proteínas beta-amiloides en el cerebro son propios del avance del Alzheimer.
Dichos estudios han encontrado con este suplemento una reducción en la pérdida de memoria, aumento del estado cognitivo y mejora en los niveles de antioxidantes a nivel cerebral, con lo que se obtiene una reducción en la presencia de lesiones cerebrales y grupos amiloides. [Fuente de confianza]
4. Puede actuar sobre el estrés oxidativo
El estrés y daño oxidativo puede estar originado por diversas anomalías. Entre ellas, el colesterol alto basado en elevados niveles de LDL en sangre, que puede tener como consecuencia alguna enfermedad cardíaca.
Se han encontrado evidencias de suplementos a base de aceite de semilla de uva que logran reducir los niveles de colesterol LDL y, por tanto, los marcadores de estrés oxidativo, aunque estos estudios solo se han realizado en animales y falta evidencia científica. [Ver estudio]
Estas evidencias han sido reproducidas en otros estudios realizados en humanos, con resultados muy parecidos y significativos. [Ver resultados]
Algunos estudios han demostrado la reducción de hasta el 14% de colesterol LDL en pacientes adultos con el consumo de 400 mg de extracto de semilla de uva, aunque este ensayo no se ha podido reproducir con los mismos resultados positivos en otros estudios.
5. Aumenta la resistencia ósea
Existe una relación directa entre los niveles de colágeno y la resistencia de los huesos. Esto está ligado a una dieta basada en consumo de antioxidantes flavonoides, como los que podemos obtener el aceite de semilla de uva.
Este suplemento puede ayudarnos a aumentar la densidad ósea, con lo que reducimos la probabilidad de sufrir fracturas y fisuras óseas.
Estudios realizados en animales han intentado evidenciar estas afirmaciones, específicamente en dietas reducidas en minerales esenciales como el calcio, obteniendo respuestas positivas. [Ver conclusiones]
Una enfermedad muy común en pacientes de edad avanzada es la artritis reumatoide, la cual produce inflamación severa, pérdida de densidad ósea y deterioro de articulaciones.
Estudios, nuevamente realizados sobre animales, han demostrado que el aceite de semilla de uva puede reducir el daño causado por la artritis inflamatoria autoinmune. [Ver estudio]
Como puedes ver, aún son necesarios estudios en humanos para aumentar la evidencia científica.
6. El extracto de semilla de uva favorece la protección hepática
A nivel de hígado, es el órgano encargado de desintoxicar el cuerpo de sustancias tóxicas y perjudiciales. Por ello está expuesto a multitud de infecciones virales y daño oxidativo.
Varios estudios han confirmado un efecto positivo del aceite de semilla de uva en la protección del hígado. Estos ensayos han concluido una reducción en los procesos inflamatorios y una protección frente al daño causado por radicales libres durante la exposición a diferentes toxinas. [Ver resultados]
La enzima hepática alanina aminotransferasa es un indicador de toxicidad hepática. Un ensayo ha demostrado mejoras en hígados grasos después del consumo de este suplemento, al mismo nivel que consumir diariamente 2 gramos de vitamina C.
7. Puede mejorar la función de los riñones
El estrés oxidativo puede causar una pérdida en la función renal que muchas veces llega a ser de carácter irreversible. Este problema también va ligado a daño inflamatorio y deriva en insuficiencia renal crónica.
Estos pacientes han sido sometidos a varios estudios donde se consumió 2 gramos diarios durante medio año de aceite de semilla de uva, comparado con el grupo placebo. Los resultados concluyeron una reducción significativa del 3% en la presencia de proteína urinaria y hasta un 9% ´de mejora en la filtración renal.
8. Mejora de la circulación sanguínea
Existen estudios pequeños que establecen signos de mejoría con el consumo de suplemento de extracto de semilla de uva y la mejora de la circulación. Esto es debido a sus efectos anticoagulantes, como se pudo comprobar en un ensayo clínico realizado sobre 17 mujeres posmenopáusicas sanas, durante 8 semanas a una dosis de 400 mg. [Ver estudio]
La mejora de la circulación y la reducción de la coagulación sanguínea está relacionada con la presencia de proantocianidinas en el aceite de semilla de uva. Existen casos de reducción de hasta el 40% de inflamación en las piernas a las 2 semanas de consumo diario de 133 mg de este compuesto. [Ver ensayo]
9. Puede inhibir el desarrollo de bacterias
Varios estudios han demostrado como el aceite de semilla de uva puede tener actividad antifúngica y antibacteriana. Esto se ha comprobado frente al desarrollo de bacterias como Campylobacter o Escherichia coli, las cuales pueden provocar problemas digestivos de carácter grave.
Ambos estudios fueron realizados en laboratorio, donde también se vio la inhibición de varias cepas de Staphylococcus aureus que, en muchos casos, puede llegar a ser resistentee a una gran batería de antibióticos. [Ver estudio]
En cuanto al desarrollo de hongos, uno de los más interesantes a eliminar es Candida, relacionado con las levaduras y que ocasiona la enfermedad conocida como candidiasis.
Se han realizado estudios en animales (ratones), para ver la evolución de la enfermedad después de aplicar aceite de semilla de uva cada 2 días. Los resultados concluyeron que se redujo la infección a los 5 días del tratamiento, desapareciendo por completo a los 8 días. [Ver conclusiones]
en este caso, es necesario reproducir estos estudios en humanos para comprobar que tiene el mismo efecto positivo frente a este tipo de infecciones.
10. Acelera la cicatrización de heridas
El aceite de semilla de uva también se puede aplicar sobre la piel, obteniendo mejoras en la curación de heridas, quemaduras y poder cicatrizante. Se han realizado varios estudios en animales y también en humanos, con resultados muy satisfactorios.
En uno de estos estudios, usando una crema de extracto de semilla de uva al 2% frente al placebo. experimentaron una mayor curación de herida postoperatorio frente al grupo placebo.
Se cree que la mejora sobre la piel está influenciada por la presencia de proantocianidinas.
Comprar aceite de semilla de uva
Actualmente podemos utilizar, para aplicar sobre piel y cabello, el aceite de semilla de uva.
- El Aceite Portador de Semilla de Uva tensa y tonifica la piel, protege contra el daño solar y reduce la aparición de manchas, arrugas y estrías.
- Utilizado en la piel, Aceite de Semilla de Uva limpia los poros y equilibra la producción de aceite, utilizado en el cabello, Aceite de Semilla de Uva contribuye a su suavidad que promueve su crecimiento.
- El Aceite de Semilla de Uva se puede añadir a productos cosméticos como bálsamos para labios, cremas, humectantes, bloqueadores solares y lociones para retrasar la aparición de la piel envejecida.
- Utilizado en un masaje, la consistencia ligera del Aceite de Semilla de Uva lo hace fácilmente absorbido por la piel. Funciona para reducir la aparición de manchas de la edad, arrugas, piel flácida y estrías.
- Vitis Vinifera propiedades de acondicionamiento hidratan el cabello seco, muy rizado, dañado y quebradizo sin dejar el cabello oliendo desagradable o sentirse pesado y graso.
Sin embargo, para los beneficios a nivel de antioxidantes, podemos utilizar el extracto de semilla de uva, en forma de suplemento oral.
- CON VITAMINA C AÑADIDA: Esta formulación ha sido reforzada con vitamina C para potenciar los efectos de las semillas de uva.
- BOTE PARA 6 MESES: Este bote contiene 360 comprimidos que durarán 6 meses si se sigue la recomendación de dos a cuatro comprimidos al día
- APTO PARA VEGANOS: Este producto puede ser consumido por aquellos que siguen una dieta vegetariana o vegana.
- CON INGREDIENTES DE GRAN CALIDAD: Fabricamos todos nuestros productos en algunas de las mejores instalaciones de Europa, utilizando únicamente ingredientes naturales de primera calidad, por lo que ofrecemos calidad garantizada.
¿Tiene el aceite de semilla de uva efectos secundarios?
Actualmente no hay evidencias de daños o efectos secundarios con el consumo de esta sustancia a dosis recomendadas (300 a800 mg por día durante 8 a 16 semanas).
Sin embargo, no hay estudios que hayan comprobado la inocuidad en mujeres embarazadas, por lo que se recomienda prudencia al tomar este suplemento durante esta etapa.
Hay evidencias de que el extracto de semilla de uva puede reducir la absorción de fósforo, por lo que no se recomienda su consumo en personas que sufran anemia. Ver alimentos ricos en hierro.