Cómo utilizar aceites para humidificador
Los aceites esenciales son extractos naturales procedentes de plantas que se encuentran altamente concentrados. Se extraen de hojas, tallos, frutos, semillas y flores, principalmente. La forma más habitual del utilizar aceites para humidificador es mediante vaporización e inhalación. La mayoría de ellos aportan un aroma totalmente apetecible, y algunos de ellos también destacan por sus e efectos terapéuticos.La forma más novedosa en el último año es el uso de humidifadores. Baratos de comprar y cómodos de utilizar. Solo necesitamos introducir el aceite esencial y con una pequeña resistencia, se emite al aire el vapor del concentrado aromático.
Estos aceites son usados habitualmente en aromaterapia, donde numerosos estudios coinciden que poseen efectos beneficiosos frente al estrés, ayudándonos a relajarnos más rapidamente y mejorar nuestra calidad de sueño.
En este artículo queremos contarte cuáles son los mejores aceites para humidificador, así como las medios más populares de utilizarlos mediante difusor.
Cómo usar aceites para humidificador
Un difusor o humidificador es un dispositivo electrónico que facilita la dispersión de los aceitese esenciales en el aire. El listado de aceites que podemos encontrar actualmente en el mercado es bastante amplio, y la mayoría de ellos cubren los estándares mínimos de seguridad para su vaporización al ambiente.
En general, hay varios tipos de humidificadores, siendo los eléctricos los más comunes y económicos. Sin embargo, podemos encontrar varios tipos según la forma de difusión de los aceites.
- Velas aromáticas
- Difusores de tipo cerámico
- Vaporizadores de tipo ieléctrico
- Dispositivos ultrasónicos
- Anillos de lámpara
- Difusores de lámina
Uso de aceites mediante inhalación
Existen algunos preparados directamente para inhalar. Se abre el frasco y se inhala directamente. Como están formados por aceites sin diluir, puedes resultar reactivos para la piel, por lo que no están pensados para aplicar vía tópica-
Por vaporización, el método tradicional consiste en calentar agua caliente en una olla y una toalla. Se añaden unas gotas de aceite esencial y nos cubrimos con una toalla. Cerramos los ojos e inspiramos profundamente para inhalar todo el valor durante varios minutos.
Evaporación en seco
Algunos aceites para humidificador también permiten vaporizarse en seco. Es el caso de los algodones o telas impregnadas. Se abren del precinto y emiten vapores durante su periodo de consumo, que dura varias semanas.
Aunque el volumen de aceites vaporizados es muy reducido, sí permite dejar un aroma al ambiente de forma constante, que aumentará según la temperatura de la casa. Cuanto más calor, más rápido se consumirá y más aceites emitirá.
Aplicados en la piel
Muchos productos de higiene personal contienen extractos de aceites para aplicación en la piel. En general, estos aceites ya van previamente diluidos y, de no ser el caso, debemos hacerlos nosotros. Con ello se garantiza que no tengamos reacciones negativas en la piel por alta concentración. En cualquier caso, hay que seguir al pie de la letra las recomendaciones del fabricante.
La aplicación de estos aceites se suele hacer en forma de masaje, principalmente sobre partes irritadas o áreas de dolor muscular. Hablamos de muñecas, codo, cuello y cualquier articulación dolorida. Evitar mucosas como ojos o boca, ya que algunos pueden ser tóxicos o contener alcoholes que no deben consumirse.
Como producto para higiene personal
Aunque muchos geles y champús contienen aceites esenciales, por nuestra cuenta podemos aromatizar aún más añadiendo algunas gotas de aceites esenciales al contenido. También podemos aplicar estos aceites sobre las paredes del baño o el suelo, de forma que cuando el agua caliente produzca vapor, aumentará la emisión de estos aceites al aire y apreciaremos su olor de forma significativa.
No hay factor más relajante que añadir unas gotas de aceite o sales al baño relajante, lleno de espuma y burbujas.
Uso de aceites para humidificador
La forma más moderna, práctica y cómoda es utilizar aceites para humidificador directamente. Se conectan al aparato, que suele ser eléctrico, y emite el aroma de forma continua, controlando la intensidad con un simple botón. Al conectarlo, en cuestión de minutos empieza a emitir vapores de aceites al ambiente y se inicia el efecto relajante.
Los aceites para humidificador suelen añadirse junto con el agua que, mediante una resistencia, se evapora y emite el extracto al aire de forma controlada. Según la intensidad, evapora mayor o menor cantidad de agua.
Lo bueno de ellos es que se puede jugar con distintas composiciones de aceites esenciales., algunos más relajantes y otros más activadores, según nuestro estado de ánimo e interés de uso.
Normas de seguridad y precauciones de su uso
El mercado está lleno de distintas fragancias y aceites, y hay que tener en cuenta que no todos están fabricados con los mismos ingredientes ni las mismas normas de seguridad. Siempre debemos comprar aquellos que tienen certificado u homologación para el país. En Europa suele tener el certificado CE.
Los aceites no dejan de ser superconcentrados de extractos de plantas, y por tanto, pueden resultar tóxicos por inhalación y por contacto con la piel o mucosas. Nunca se debe ingerir aceites esenciales directamente, bajo ningún concepto.
En general, las pautas mínimas de uso de los aceites para humidificador son los siguientes:
- Uso exclusivo para adultos
- En general, no son recomendables (por falta de investigación) en mujeres embarazadas o periodos de lactancia, salvo que lo indiquen autoridades sanitarias.
- mujeres embarazadas o en periodo de lactancia
- Evitar la emisión de aceites en presencia de mascotas
En casos raros, algunos medicamentos pueden interaccionar con estos aceites esenciales de forma negativa, por lo que si se aplican en la piel se debe consultar con un especialista médico en caso de que haya patologías previas.
Posible sensibilidad en la piel
Cada persona tiene un grado de sensibilidad específico en la piel. Antes de utilizar cualquier de ellos, debemos realizar una prueba de compatibilidad, aplicando unas gotas en la muñeca y esperando unas horas por si aparece alguna reacción negativa.
En cualquier caso, nunca deben aplicarse en zonas sensibles como la piel, oídos, ojos o boca. Si tenemos alguna herida pendiente de cicatrizar o en proceso de curación, tampoco debemos aplicar estos aceites. Muchos de ellos contienen alcoholes y pueden sensibilizar e irritar la zona.
Comprar aceites esenciales para humidifcador
Generalmente se pueden adquirir kits con varios aceites, para ir alternando según vayamos necesitando.
Vista previa | Producto | Precio | |
---|---|---|---|
|
Lagunamoon 20 Aceites Esenciales, Set de Regalo de Aceites de Aromaterapia, Lavanda, Eucalipto,... | Comprar en Amazon |
Beneficios de los aceites esenciales
Aunque en temas de aceites esenciales aún es necesario mucha más investigación de que la existe recientemente, hay algunos ensayos que verifican los beneficios de su uso. La aplicación de aceites para humidificadores es una forma sencilla de aprovecharse de ellos a través de aromaterapia.
Éste es el listado de algunos aceites habitualmente utilizados y los efectos que provocan:
Aceite de lavanda: produce efectos sedantes y lo convierten en un elemento beneficioso para reducir situaciones de estrés y preocupaciones. Es utilizado para aumentar nuestra sensación de relajación. En la piel, reduce el dolor ocasionado por calambres. Aspirado, ayuda a reducir la congestión por gripe o infecciones respiratorias.
Árbol de té: el árbol del té no solo tiene beneficios aportado mediante infusiones. Distintas composiciones también son utilizadas en aromaterapia y aplicadas diluidas sobre la piel. Ayuda a mejorar su hidratación, reducir el acné, prevenir verrugas y hongos en uñas.
Aceite de menta. el aceite de menta es uno de los más usados en todo el mundo, especialmente para aliviar los síntomas de congestión nasal. Consumido mediante infusión, también ayuda a mejorar la digestión, especialmente tras comidas pesadas.
Aceite de naranja: el aceite de naranja es utilizado puede aliviar la sensación de estrés y ansiedad. Su uso ayuda a relajar nuestro sistema nervioso. Se debe tener especial precaución con su uso ya que tiene carácter ácido y aplicado sin diluir sobre la piel puede causar quemaduras e irritación.
Aceite de limón: con propiedades muy parecidas al caso anterior, se utiliza para activar nuestro sistema circulatorio. Aplicado diluido sobre la piel, tiene propiedades antivacterianas y antifúngicas. Al igual que el de naranja, se debe tener especial cuidado con su uso por su capacidad irritante, y seguir las instrucciones del fabricante.