Alimentación

¿Qué es y qué me puede aportar la acerola?

Aunque no es un fruto muy conocido en Occidente, la acerola es una planta nativa de la zona central y sur de América muy parecida al cherry o cereza.

Ofrece magnífico sabor mezcla entre azucarado y ácido, debido a que contiene una gran cantidad de ácido ascórbico. Es por eso que la acerola ha ido ganando terreno y se ha afianzado como una fruta interesante para tomar.

Vamos a conocer sus principales características, propiedades beneficiosas de su consumo y cómo podemos comerla o encontrar los extractos naturales de este fruto en tiendas especializadas.

Debido a sus propiedades, cada vez más se ofrecen cápsulas y extractos de acerola por su contenido en vitamina C, muy superior a muchísimas otras frutas.

¿Qué es la acerola?

La acerola es el nombre del fruto de la planta Malpighia emarginata, perteneciente a la familia Malpighiaceae.

Su zona de cultivo está desarrollada en el área de América Central y Sudamérica, en zonas tropicales y con alta humedad relativa en el ambiente.

Está clasificado como un arbusto, con un tamaño en su etapa adulta comprendido entre los 2 y 3 metros de altura. Hojas verdes claras y carnosas, con nervio central, que protegen a la floración convertida en frutos posteriormente.

Actualmente, los dos países más productores del mundo son Brasil y Puerto Rico, los cuales venden la fruta fresca directamente o la procesan mediante jugos de frutas.

Frutos de acerola roja

Fruto

El fruto de la acerola tiene un rojo característico, con un tamaño y forma muy parecido al de la cereza común. En cuanto a su sabor, es ligeramente más ácido que la cereza antes de su estado pleno de maduración.

Esto es debido, como veremos a continuación, a las grandes cantidades de vitaminas que contiene, en especial el ácido ascórbico. De ahí que tenga un sabor ligeramente astringente.

A medida que el fruto va cogiendo tonalidades más rojas, pierde algo de concentración de esta vitamina, por lo que para la fabricación de complementos antioxidantes se recolecta en un estado anterior a la plena maduración.

Cómo tomar

Lo más común es consumir las bayas de acerola debido a que contienen la máxima disponibilidad de las vitaminas (especialmente el ácido ascórbico).

Su sabor es una mezcla entre dulce, ácido y astringente. Se puede comer perfectamente crudo o cocinado para acompañar en platos, fabricar mermeladas, etc.

Para otros países lejos de producción, también hay alternativas en forma de suplementos en cápsulas o polvo. La fruta tiene una baja capacidad de transporte debido a que es un fruto climatérico y madura muy rápido.

Vitamina C 1000 mg Acerola Orgánica Natural | Resfriados Gripes Refuerza Defensas Antioxidante Reduce Fatiga Forma Colágeno | Para Veganos Sin Gluten Sin Lactosa Sin Alérgenos Fabricado en Francia
  • VITAMINA C: La acerola es la solución ideal para subir tus defensas. Rica en vitaminas A, B6, B1, antioxidantes (como los flavonoides) y minerales, esta "súper fruta" es también una fuente de vitamina C de primera calidad: ¡contiene 30 veces más vitamina C que la naranja! Gracias a su origen natural, nuestra vitamina C es altamente biodisponible. Es decir, el cuerpo lo absorbe mucho más fácil que la vitamina C sintética.
  • ACEROLA BIO: Nutrimea presta especial atención al origen de sus productos y su trazabilidad. Por eso nuestra materia prima se cosecha en la selva amazónica, en el corazón de un territorio preservado para garantizar un producto sin OGM, ni pesticidas, con certificado de Agricultura Orgánica.
  • SISTEMA INMUNOLÓGICO: Gracias a la superior biodisponibilidad de nuestro complemento alimenticio Acerola Orgánica, 1 tableta masticable al día durante 1 mes te ofrece todos los beneficios de la vitamina C. Te ayuda a proteger las células del estrés oxidativo, apoya la absorción del hierro, te ayuda a reducir la fatiga y está involucrado en la formación de colágeno, ideal para cuidar tu piel.
  • ALTA BIODISPONIBILIDAD: Nuestra fórmula se basa en una rigurosa selección de los mejores componentes para ofrecerte un producto completo que actúa en profundidad. Nuestro suplemento está elaborado de la forma más pura posible: es vegano, sin gluten, sin estearato, sin lactosa y sin excipientes de origen sintético. Fabricado en Francia, bajo estrictos controles que garantizan la mejor calidad.

El suplemento en polvo es bastante conocido y utilizado. Está fabricado a partir de jugo de acerola deshidratado y molido hasta formar un polvo homogéneo. Es soluble en agua y se puede utilizar para mezclar en bebidas, batidos, mermeladas, etc.

Los suplementos alimenticios a base de acerola deben ser utilizados conforme a las exigencias de la etiqueta y las dosis recomendadas.

Propiedades de la acerola

En este caso, las propiedades estudiadas de la acerola se atribuyen a su composición nutricional, más concretamente a la concentración de alguna de sus vitaminas. Te sorprenderá, como adelanto de información, la concentración de vitamina C, muy superior a frutos como la fresa o la naranja.

Características nutricionales

Según la USDA americana, la composición nutricional de la acerola es la siguiente para 100 gramos de consumo en fresco.

  • Energía: 32 kcal
  • Proteínas: 0,4 g
  • Carbohidratos: 7,69 g
  • Grasas: 0,3 g
  • Fibra alimentaria: 1,1 g

Contenido en vitaminas

[table id=69 /]

Una de las cantidades más llamativas de la composición vitamínica es la de la vitamina C, cuya cantidad supera con creces a la dosis diaria recomendada. Es por eso que la acerola se convierte en uno de los frutos con más aporte de esta vitamina, interesante por sus propiedades antioxidantes y beneficios atribuidos a su consumo.

Contenido mineral

  • Potasio: 146 mg (3% CDR)
  • Fósforo: 11 mg (2% CDR)
  • Calcio: 12 mg (1% CDR)
  • Magnesio: 18 mg (5% CDR)
  • Hierro: 0,2 mg (2% CDR)
  • Manganeso: 0,6 mg (30% CDR)
  • Zinc: 0,1 mg (1% CDR)

Los beneficios para la salud de la acerola se deben principalmente a su alto contenido en vitamina C. Esta propiedad se va perdiendo lentamente a medida que la fruta va madurando.

En estudios realizados con diferentes frutas cultivadas en la misma zona que la acerola, ninguna fruta superó en contenido en Vitamina C a esta fruta.

La vitamina C es soluble en agua que no se almacena en el cuerpo, por lo que tenemos que tomar diariamente las recomendaciones de la OMS o USDA.

Necesidad de la vitamina C

La vitamina C fabrica colágeno, protege las membranas mucosas y previene el escorbuto. Es importante para mantener el correcto funcionamiento del sistema inmunológico y ayudar al organismo a luchar contra infecciones, virus e incluso el cáncer.

A su vez, se están realizando varios ensayos clínicos para valorar la importancia de la vitamina C en la prevención y reducción de distintos tipos de cáncer, como el de colon.

Cómo tomar acerola

La ingesta diaria recomendada de vitamina C es de 75 mg para las mujeres y 90 mg para los hombres.

La vitamina C destaca por ser un potente antioxidante que puede fortalecer las defensas naturales de nuestro organismo.

Estos antioxidantes son sustsancias que estimulan el sistema inmunológico,  protegiendo las células del daño oxidativo originado por los conocidos radicales libres.

Si estos radicales libres se acumulan, pueden promover una situación conocida como estrés oxidativo, y está relacionado con muchas enfermedades crónicas. [Ampliar información]

Estudios científicos demuestran que aumentar el consumo diario de vitamina C a los estándares recomendados por los Organismos de Salud puede incrementar los niveles de antioxidantes en el organismo hasta en un 30%.

Combatir la hipertensión

La presión arterial alta aumenta considerablemente el riesgo de sufrir algún tipo de enfermedad cardíaca, siendo la principal causa de muerte en todo el mundo.

Varios estudios científicos han demostrado que la vitamina C, presente en la acerola, puede ayudar a disminuir la presión arterial con y sin factor de riesgo.

Dicho análisis en humanos encontró que tomar de vitamina C en las cantidades recomendadas redujo la presión arterial sistólica (el valor más alto) en 3.84 mm Hg y la presión arterial diastólica (el valor más bajo) en 1.48 mm Hg en adultos sanos.

En aquellos pacientes que tenían diagnosticada presión arterial alta,  esta concentración de vitamina C redujeron la presión arterial sistólica en 4,85 mmHg y la presión arterial diastólica en 1,67 mmHg, en promedio.

[su_note note_color=»#bade97″ text_color=»#333333″ radius=»3″ class=»»]Leer más: Effects of vitamin C supplementation on blood pressure: a meta-analysis of randomized controlled trials.[/su_note]

Mejora la absorción del hierro

Los problemas de la anemia no siempre van derivados a un bajo consumo de hierro, sino a una mala asimilación del mineral. Esto se atribuye, como también ocurre con el calcio y el magnesio, a que necesita un «catalizador» para favorecer su actividad y absorción por parte del organismo.

La acerola, por su contenido en vitamina C, puede ayudar a mejorar la absorción de hierro de la dieta.

La vitamina C ayuda a convertir el hierro que se absorbe pobremente, como las fuentes de hierro de origen vegetal, en una forma que es más fácil de asimilar. [Ensayo científico]

Simplemente con tomar 100 mg de vitamina C podemos mejorar la asimilación de hierro en un 67%. Por tanto, esto puede favorecer la eliminación de la anemia más rápidamente o evitar tenerla, siempre y cuando nos aseguremos una alimentación sana donde el hierro siempre esté presente.

¿Tiene efectos secundarios?

El principal efecto secundario que puede tener la acerola es un alto consumo y toxicidad por vitamina C. Este problema se experimenta con un inicio de trastorno digestivo (diarreas, calambres digestivos, etc.).

En el caso de consumir acerola, no es recomendable su consumo de forma diaria en cantidades altas. Para uso como suplemento alimenticio, hay que respetar la dosis anunciada por el fabricante.

Cantidades altas de la fruta acerola puede repercutir en un aumento de los cálculos renales.