Ciencia

¿Cómo llega el agua a las plantas más altas de un rascacielos?

Hoy en La Vida Cotidiana te vamos a explicar uno de los muchos entresijos que esconden los rascacielos y que quedan ocultos a los ojos de sus visitantes. Conocerás cómo puede salir agua en el grifo situado en la planta más alta de un rascacielos.

Hablamos de rascacielos por ser una edificación más extrema en cuanto a altura pero la explicación también es válida para edificios no tan altos, por ejemplo para un bloque de viviendas u oficinas de nueve o diez plantas.

agua-rascacielos

Una instalación diferente al resto

Y es que, si lo piensas, la instalación de la fontanería es de las más difícil de tratar en cuanto a abastecimiento en altura. La electricidad se consigue mediante todo el cableado que sea necesario incorporar hacia las plantas superiores; el saneamiento de las aguas sucias va por gravedad (exceptuando el de las plantas sótano que eso es otro mundo aparte y nos daría para otra entrada cotidiana); la climatización también discurre a través de tubos, pero ¿la fontanería?

El agua discurre por canalizaciones a nivel de calle y tienen que llegar hasta la planta deseada yendo en contra de la gravedad. A simple vista puede ser un dilema.

Ponte en situación. Llegas a una ciudad por trabajo y/o por ocio y te alojas en un hotel de 30 plantas. Mientras te diriges hacia la recepción, ves a una persona llenarse un vaso de agua de un grifo.

La recepcionista te dice que está disponible una habitación en la planta más alta del hotel y por supuesto tú la quieres. Llegas a la habitación y decides darte una ducha.

¿Alguna vez te has parado a pensar cómo puede salir el agua con la misma “intensidad” en el grifo de la planta baja que en la ducha de la planta treinta? Una pista es el entrecomillado usado en “intensidad”. ¿Qué te parece si lo sustituimos por la palabra presión? Esa es la clave de todo.

¡Pero dime cómo llega entonces el agua!

Para entenderlo tenemos que estar familiarizados con las unidades de presión. Puede, o no, que hayas escuchado de los bares (seguimos hablando de presión…), atmósferas y Pascales. Todas ellas son unidades de presión que se pueden utilizar de forma más habitual.

Pero cuando nos referimos a la presión que se necesita para que el agua llegue a una cierta planta de un edificio se utiliza una medida más específica llamada metros de columna de agua (mca).

Esta medida es mucho más intuitiva que las demás y verás por qué. Si necesitamos que el agua llegue a un inodoro situado a un metro de altura requerimos un mca de presión para que el agua llegue hasta este aparato ¿ves qué sencillo?

Cuando se va a construir una edificación, la empresa municipal de abastecimiento de agua de la zona te tiene que proporcionar la presión de las canalizaciones de las que vas a tomar agua para tu edificio.

Normalmente las dan medidas en bares por lo que necesitamos saber la equivalencia bares a mca.

Si te dicen que la presión es de 2 bares tienes que saber que 1 bar equivale aproximadamente a 10 mca, por lo que dispondremos de 20 mca de presión inicial para el edificio.

¿Qué podemos decir más? Que suponiendo una altura media en las plantas de los edificios de 4 metros de planta baja y tres metros en las plantas superiores (caso típico de los bloques de viviendas), de la presión de la red municipal podemos abastecer a un bloque de planta baja + cinco alturas (19 metros).

Aunque siempre es mejor ser cauteloso y dejar un pequeño margen de seguridad por si la presión disminuyera, mejor planta baja + cuatro.

¿Y si tenemos el caso inicial del rascacielos?

Si estamos en este caso, lo que se hace es utilizar equipos de sobrepresión, es decir, bombas de impulsión por las que circula el agua una vez que entra al edificio para elevarla la altura necesaria.

En muchos rascacielos, debido a sus grandes alturas, se colocan varios equipos de sobrepresión en altura. Nos explicamos mejor con el caso del hotel.

El agua llega a la planta baja o al sótano del rascacielos donde se sitúan unas primeras bombas de impulsión y eleva el agua, por ejemplo, 15 plantas hasta otro equipo de bombeo y de aquí, hasta la definitiva ducha situada en la planta 30.

Normalmente, la mencionada planta 15 puede ser una llamada “planta técnica”: una planta donde solo hay instalaciones intermedias para abastecer al rascacielos y que no dependa todo de lo que sitúe en planta baja.

agua-rascacielos
Ejemplo de una sala de bombeo

El término «sobrepresión»

Vale, tenemos el agua en la última planta pero si lo pensamos, en las primeras plantas tenemos una presión bestial y el agua nos puede salir con una fuerza descomunal si no hacemos algo al respecto. Como puedes imaginas ese problema también tiene solución.

No es ninguna novedad y se resuelve muy fácilmente. Lo que se hace es ir colocando unas válvulas reductoras de presión en la instalación que hacen que de forma controlada el agua que sale de cada grifo salga con una presión adecuada. No hay nada que temer.

agua-rascacielos
Esquema de una bomba de impulsión

¿Tienes alguna inquietud más de este tipo? Coméntanosla.

Un saludo. La Vida Cotidiana.