¿Qué es un agujero blanco?
¡Nos maravilla el universo y todo lo que puede acontecer en él! Prueba de ello es que hoy en La Vida Cotidiana te hablamos de un concepto quizás poco conocido pero realmente interesante: los agujeros blancos. ¡Hay mucho por descubrir!
Vivimos en un mundo lleno de opuestos: nuevo-viejo, alto-bajo, hombre-mujer, gordo-flaco, etc. etc. la verdad es que la lista puede ser infinita. Pero en el mundo de la astronomía existen varios conceptos opuestos muy importantes. Entre ellos destacamos dos: materia-antimateria y blanco-negro.
Sí, estos dos colores son opuestos en nuestra vida cotidiana pero también se pueden llevar al infinito mundo del universo y te vamos a explicar el por qué.
La relación entre agujero negro y agujero blanco
A modo de resumen, te recordamos la definición de agujero negro como aquella zona del espacio cuya densidad es tan alta y tiene un campo gravitatorio tan elevado que cualquier elemento que discurra por dicho campo será absorbido, incluso la luz, por lo que no se puede observar nada en él, está totalmente oscuro y por eso se llama agujero negro.
Como sabes, en este breve resumen faltan muchos más detalles, como pudiste leer en el post de «Cómo se originan los agujeros negros».
La idea de este resumen es ponerte en situación de los conceptos opuestos con los que hemos iniciado este post. Si el concepto de agujero negro es captar toda la energía y elementos -radiación y polvo en su mayoría- que hay en su campo gravitatorio y le sumamos la posibilidad de su opuesto, es decir, una zona del universo donde se pueda «escupir» toda la materia absorbida de nuevo al universo, aparece el concepto de agujero blanco.
Por tanto, una definición comprensible podría ser que un agujero blanco sería una zona del universo que explota y devuelve al universo la materia que en su momento fue absorbida por un agujero negro.
Esta relación habría que cogerla con pinzas puesto que no es del todo demostrable. La existencia de los agujeros blancos por ahora es pura teoría, demostraciones matemáticas que no se han podido demostrar empíricamente pero quién sabe… con la velocidad con la que avanza la ciencia y los descubrimientos en el mundo de la astronomía puede que dentro de no mucho tiempo se pueda demostrar la existencia de estos agujeros negros.
Y es que si echamos la vista atrás, hace tan solo cien años de la «Teoría de la Relatividad» de Albert Einstein. Y sí, decimos «tan solo» porque comparado con la edad de las galaxias del universo es una cantidad de años ínfima e irrisoria.
Teniendo en cuenta que estas galaxias se calcula que tienen en torno a quince mil millones de años la verdad es que cien años no tienen importancia.
Aclaraciones a tener en cuenta sobre los agujeros blancos
Dentro de que la existencia de este concepto es algo puramente teórico se puede decir a ciencia cierta que los agujeros blancos son extremadamente inestables y que su duración es muy corta.
¿Por qué? Piensa que se trata de una explosión. Además, es una explosión en medio del universo que surge de forma totalmente imprevista y sin previo aviso, por lo que es totalmente comprensible que sea un hecho espontáneo con unas repercusiones a gran escala que por ahora quedan lejos de nuestro conocimiento.
¿A qué te recuerda la definición del agujero blanco?
Puede que te haya venido a la cabeza el término al que le estamos dando suspense o puede que no. De una forma u otra te lo vamos a decir ya. Se piensa y existen teorías que por la definición que tiene un agujero blanco, éste podría ser el origen del Big Bang que formó las galaxias del universo, entre ellas nuestra Vía Láctea.
Pero claro, si pensamos que un agujero blanco puede ser este origen significa que antes hubo un agujero negro. ¿Qué queremos decir? Que si esta teoría es real podemos pensar que el origen del universo en un círculo vicioso donde será muy difícil llegar a conocer el principio de todo.
Ya lo es con las actuales teorías e hipótesis por lo que ésta se sumaría a la lista del origen de las galaxias.
¿Tú qué piensas? ¿Podría ser un agujero blanco el «Principio Supremo» que los astrónomos, físicos y astrofísicos están tratando de identificar? No dudes en comentar cualquier idea que se te venga a la cabeza sobre este tema.
Un saludo. La Vida Cotidiana.