Ajo y Jengibre: dos poderosos aliados para tu salud

Sin duda alguna, la ciencia de las plantas medicinales ha sido estudiado durante el último siglo y demostrada con multitud de ensayos científicos.  En ningún momento llega a sustituir la medicina moderna, si no que actúa de forma complementaria.

De hecho, muchos fármacos actuales están en base a concentrar los principios activos de estas hierbas medicinales.

Lo que se busca de este tipo de plantas o partes de la planta, como la raíz de jengibre o los dientes de ajo, es que sean fácilmente accesibles por el público en general.

En tal caso, tenemos dos magníficos productos que podemos adquirir en casi cualquier tienda (ajo y jengibre)  y nos regalan multitud de propiedades científicamente comprobadas.

Propiedades del jengibre

Rizoma de jengibre

Del jengibre se utiliza su tallo subterráneo o rizoma. Tiene un aroma muy pronunciado y un sabor picante característico. Se utiliza mucho en la gastronomía asiática y cada vez tiene más seguidores.

Uno de los compuestos más importantes del jengibre es el gingerol (relacionado con la capsaicina y piperina). Su fórmula química es C17H26Oy se han hecho muchos ensayos clínicos del compuestos puro con la obtención de magníficos resultados para la salud humana.

Tratamiento contra náuseas

El extracto de jengibre ha sido utilizado ampliamente por los marineros para evitar naúseas y mareos cuando navegaban por mares turbulentos.

Actualmente, tiene aplicaciones para los enfermos de cáncer, donde en los procesos de quimioterapia sufren náuseas y vómitos, al igual que por mujeres embarazadas.

Reduce el dolor muscular

Aunque su efecto no es inmediato, los principios activos de esta planta medicinal produce alivio y poseen capacidad antiinflamatoria para dolores musculares.

Los efectos fueron positivos tomando 2 gramos diarios de extracto de jengibre durante 10 días, una vez el dolor ha aparecido.

Control de la diabetes

Cada vez más los estudios se centran en obtener nuevos fármacos prácticamente inocuos para pacientes con diabetes, intentando regular los niveles de azúcar en sangre.

En varios estudios científicos, se ha demostrado como el jengibre ayuda a reducir el nivel de azúcar en sangre hasta en un 12% en ayunas.

A su vez, también reduce el marcador HbA1c (detección de niveles de azúcar para diabéticos a largo plazo) y se mantuvo estable durante al menos 12 semanas, reduciendo el marcador hasta en un 10%.

Mejora la digestión

Existen personas que sufren indigestión constante y de forma crónica. Para ello, muchas veces se recurre a infusiones y plantas medicinales que mejoran gradualmente la situación inicial.

El jengibre puede ayudar ante este problema conocido como dispepsia.

Los principios activos de este rizoma favorecen la rapidez de la digestión, por lo que limite significativmente el problema.  Se ha demostrado en ensayos clínicos como, si tomamos sopa, el estómago consigue digerirla hasta 4 minutos antes para aquellos que la acompañan con jengibre frente a los que no (de 16 minutos a 12 minutos).

Contraindicaciones del jengibre 

A pesar de sus excelentes propiedades , esta raíz puede presentar en personas sensibles efectos secundarios.

El jengibre tiene contraindicaciones y vamos a comentar las principales que pueden presentarse. Por ello, si nunca hemos tomado este producto, la primera vez debe ser una cantidad pequeña para comprobar que no existen reacciones alérgicas de ningún tipo y es totalmente seguro para su consumo.

No debes consumir más de 4 gramos de jengibre por día. Aunque los efectos secundarios son raros, es posible que experimente acidez estomacal, diarrea y malestar estomacal si come jengibre en grandes cantidades.

Las mujeres embarazadas deben hablar con su médico acerca del uso recomendado. Se suele pensar que las mujeres embarazadas no deben comer más de 1 gramo de jengibre por día.

También debe consultar a su médico si está tomando medicamentos para la presión arterial. El jengibre puede disminuir su presión arterial, lo que puede causar latidos cardíacos irregulares.

Propiedades del ajo

Mujer comiendo ajos

El ajo es una planta de la familia de las liliáceas con compuestos activos relacionados con el azufre que está presente en nuestra dieta desde hace cientos de años.

Forma bulbos, como la cebolla y la patata, pero en forma de gajos, que se conocen como «dientes»,  por su particular forma.

Uno de los principales compuestos medicinales del ajo es la alicina y el disulfuro de alilo.

Vamos a conocer sus principales propiedades.

Altamente concentrado en vitaminas

Aunque no aporta muchas calorías a la nutrición, está cargado de vitaminas y minerales, por lo que es un complemento perfecto en nuestra dieta.

Las principales vitaminas que contiene son las siguientes:

  • Vitamina B6: 17% de la RDA.
  • Vitamina C: 15% de la RDA.

Protege el sistema inmunológico

Los 2 compuestos anteriormente mencionados (disulfuro de alilo y alicina) tienen actividad sobre el sistema inmunológico en la prevención de gripes y resfriados.

Varios estudios científicos han comprobado una reducción de hasta un 70% en la duración de los síntomas del resfriado, y lo mismo sucede para casos de gripe.

Reductor de la presión arterial

Éstos principios derivados del azufre también tienen acción sobre el sistema cardiovascular.

Concretamente, varios estudios científicos han demostrado como una dosis de 600 a 1,500 mg de extracto de ajo conseguía reducir notablemente la presión sistólica y diastólica.

Mejora los niveles de colesterol

El consumo de ajo fresco o incluso los suplementos a base de extracto puro pueden favorecer la reducción de colesterol malo (LDL) y los triglicéridos en el organismo, obteniéndose resultados con una reducción del 10 al 15%, según ensayos clínicos.

Contraindicaciones del ajo

Al igual que el jengibre, las contraindicaciones del ajo también pueden aparecer en cierto tipo de personas, ya que es bastante potente tanto en sabor como en olor.

Aunque generalmente es seguro comer, puede experimentar efectos secundarios leves.

Éstos pueden ser los siguientes:

  • Acidez estomacal
  • Gases y flatulencias
  • Náuseas y vómitos
  • Diarrea

Es totalmente seguro para embarazadas y niños en periodo de lactancia.

Algunos consejos a tener en cuenta antes de adquirir suplementos de ajo:

  • Preguntar con su médico antes de agregar suplementos a su régimen. Ellos pueden ayudarlo a determinar si esta es la mejor opción para usted.
  • Compre siempre a un fabricante de renombre que no utilice procesamiento térmico. Esto puede destruir los compuestos activos en el ajo, que proporcionan los mayores beneficios para la salud.
  • Evitar los productos sin olor. Es probable que no contengan compuestos de azufre que dan el olor característico y son responsables de muchos de sus beneficios para la salud.

Referencias

  • Los efectos del jengibre sobre el azúcar en la sangre en ayunas, la hemoglobina A1c, la apolipoproteína B, la apolipoproteína AI y el malondialdehído en pacientes diabéticos tipo 2.  [Nafiseh Khandouzi , un Farzad Shidfar , b, Asadollah Rajab , Tayebeh Rahideh , Payam Hosseini , e yMohsen Mir Taheri]
  • Efectos agudos del jengibre dietético sobre el dolor muscular inducido por el ejercicio excéntrico. [Black CD 1 , O’Connor PJ .]
  • El extracto de ajo envejecido disminuye la presión arterial en pacientes con hipertensión tratada pero no controlada: un ensayo controlado aleatorio. [Ried K 1 , Frank OR , Stocks NP .]
  • Efectos de Allium sativum (ajo) en la presión arterial sistólica y diastólica en pacientes con hipertensión esencial. [Ashraf R 1 , Khan RA , Ashraf I , Qureshi AA .]
  • El ajo como agente hipolipemiante, un metaanálisis. [Silagy C 1 , Neil A .]

Ajo y Jengibre: dos poderosos aliados para tu salud

Sin duda alguna, la ciencia de las plantas medicinales ha sido estudiado durante el último siglo y demostrada con multitud de ensayos científicos.  En ningún momento llega a sustituir la medicina moderna, si no que actúa de forma complementaria.

De hecho, muchos fármacos actuales están en base a concentrar los principios activos de estas hierbas medicinales.

Lo que se busca de este tipo de plantas o partes de la planta, como la raíz de jengibre o los dientes de ajo, es que sean fácilmente accesibles por el público en general.

En tal caso, tenemos dos magníficos productos que podemos adquirir en casi cualquier tienda (ajo y jengibre)  y nos regalan multitud de propiedades científicamente comprobadas. (más…)