Si tienes estos síntomas tienes alergia a la soja
La soja pertenece a la familia de las legumbres (Leguminaceae), que también incluye alimentos como guisantes, lentejas y fríjoles. Actualmente, se le da un uso completo a esta planta, especialmente por el aumento del consumo de productos alimenticios de origen oriental. Por ello, la alergia a la soja ha ido en aumento en los últimos años.
Algunos productos que utilizan soja entre sus ingredientes:
- Comidas asiáticas
- Sustitutos de carne
- Salsas (Worcestershire y mayonesa)
- Aromatizantes artificiales
- Caldos de verduras y almidones
- Rellenos en carne procesada
- Comida congelada
La alergia a la soja sucede cuando nuestro sistema inmunitario «confunde» las proteínas presentes en este alimento con elementos nocivos, aumentando la producción de anticuerpos y liberando una sustancias del sistema inmunitario conocidas como histaminas. La presencia de este compuesto es lo que desencadena la reacción alérgica.
Según diversas fuentes médicas, la leche, huevos, cacahuete, nueces, trigo, mariscos y soja son la causa del 90% de las reacciones alérgicas en el mundo occidental. La alergia a la soja se suele iniciar a partir de los 3 años, aunque también puede desaparecer si el cuerpo logra a sus proteínas vegetales.
Síntomas de la alergia a la soja
Los síntomas de una alergia a la soja suelen ser de carácter leve, aunque también existen algunas complicaciones.
- Dolor intestinal
- Procesos diarréicos
- Náuseas y vómitos
- Secreción nasal excesiva y dificultad respiratoria
- Picazón en las vías gástricas e hinchazón de la zona de contacto.
- Reacciones cutáneas
- En casos graves, shock anafiláctico
Alimentos que contienen soja
Leche de soja
La leche de soja es una bebida cuyo consumo va en aumento, buscando la obtención de proteínas vegetales. Sin embargo, un 15% de los bebés que la toma sufren reacciones alérgicas por la soja. De ahí que se busquen alternativas con formulaciones hipoalergénicas (donde las proteínas se han descompuesto).
Ten en cuenta que la leche de soja también contiene carragenano, un aditivo alimentario que está en el punto de mira de muchos ensayos clínicos.
Lecitina de soja
La lecitina de soja es un aditivo alimentario no tóxico. Se usa en alimentos que requieren un espesante o emulsionante. Este aditivo controla el proceso de cristalización del azúcar en el chocolate, aumentando la vida útil de muchos productos.
Suele tener un perfil alergénico bastante bajo, por lo que hay personas que sufren alergia a la soja pero no a la lecitina de soja. Las causas de esto es que la lecitina contiene una cantidad bastante menor de proteínas que el producto original. [Información adicional]
Salsa de soja
La salsa de soja es utilizada habitualmente para añadir a la comida oriental (arroz, fideos o sushi, entre otros). El problema es que en la preparación de la salsa también se cuela un ingrediente como el trigo.
La concentración de proteína es alta, por lo que si sufrimos alergia a la soja, lo más probable es que esta salsa nos ocasiona alguna reacción alérgica. No solo por la proteína de la soja, sino también por procesos derivados de ingredientes adicionales, entre ellos el trigo, cacahuete, leche de vaca u otros aditivos.
De hecho, en la soja se han identificado hasta 28 proteínas que pueden causar la alergia.
Diagnóstico y pruebas médicas
Existen algunas pruebas médicas para confirmar la alergia a la soja, como es habitual y se hace de manera común en el resto de alimentos que causan procesos alérgicos.
- Dieta de eliminación. Con esta, se evita comer cualquier ingrediente que contenga soja durante 2 semanas y luego se agrega lentamente a la alimentación, registrando cualquier anomalía o síntoma.
- Punción cutánea. se añade una gota del alérgeno sospechoso sobre la piel y se usa una aguja para pinchar la capa superior de la piel para el alérgeno pueda entrar en la piel. Si sufres de alergia a la soja, lo más probable es que aparezca una hinchazón y enrojecimiento de la zona, similar a la picadura de un mosquito.
- Prueba radioalergosorbente (RAST). los análisis de sangre a veces se realizan en bebés de menos de un año porque su piel no reacciona a las pruebas de punción. Esta prueba RAST analiza la cantidad de anticuerpos IgE presentes en la sangre.
- Prueba de desafío alimentario. Se considera que un desafío alimentario es una de las mejores formas de detectar alergias alimentarias. Se administran cantidades crecientes de proteínas de soja bajo observación médica.
Leer más: síntomas de la alergia al alcohol
Tratamientos específicos a la alergia a la soja
No existen tratamientos para eliminar la alergia la soja, salvo los paliativos una vez hemos sufrido la reacción, como antihistamínicos, calmantes y productos para la piel.
El remedio más efectivo y simple es limitar el consumo de soja y todos su derivados.