Alimentos con histamina que debes evitar si eres alérgico a esta sustancia
La histamina, es un compuesto que se encuentra en todas las células del cuerpo y, además, es un componente natural presente en muchos alimentos, que consumimos a diario. Esta sustancia, es parte importante tanto del sistema inmunológico, como del sistema neurológico. La deficiencia, abundancia o alergia a este compuesto, pueden causar diversos problemas al organismo.
En una persona sin ningún tipo de inconveniente de salud, la histamina se descompone regularmente con la ayuda de 2 enzimas: DAO y HNMT.
Por esta razón, aquellos individuos que presentan dificultades con la histamina, es porque tiene una disfunción genética o una presencia mayor de una de estas 2 enzimas.
Para estos casos, es fundamental conocer la lista de alimentos con histamina, para no tener problemas de salud.
Causas de la alergia a la histamina
La enzima DAO se produce en el intestino, por lo que, si la función intestinal se encuentra en problemas, puede que no existan suficientes enzimas, para degradar la histamina de manera normal.
Justamente, las personas alérgicas a este componente, tienen un importante desequilibrio, entre distintas poblaciones de bacterias en su intestino.
A su vez, el hábito de fumar, es otra de las causas más comunes de aquellos pacientes, que tienen este tipo de rechazo hacia el compuesto.
Ten en cuenta que las alergias, son molestias muy puntuales y sus causas pueden ser múltiples. Por lo que puedes estar muy bien de salud e igual tener problemas para digerir alimentos, con un alto contenido de histamina.
Síntomas de la intolerancia a la histamina
Cuando una persona presenta problemas o intolerancia hacia este componente, el cual es tan importante para el organismo, los síntomas pueden ser diversos.
Algunos son malestares muy comunes, que pueden confundirse a la perfección, con otras enfermedades.
Cualquiera sea el caso, es importante dirigirse a un médico de confianza, que seguramente detectará dónde está el problema.
Entre los síntomas que podríamos denominar “menos graves” y que perfectamente pueden prestar a la confusión, encontramos:
- Dolor de cabeza.
- Acidez gástrica.
- Goteo nasal (transpiración en exceso en esta zona).
- Ojos llorosos.
- Picazón en la piel.
Dependiendo del nivel del rechazo hacia la histamina, el cuerpo puede presentar malestares más importantes, como:
- Baja presión arterial.
- Sarpullido, con grandes ronchas en el cuerpo.
- Angioedema (hinchazón de la cara).
- Sibilancias (problemas para respirar).
Además, en el caso de las mujeres, durante el ciclo menstrual, pueden sufrir fuertes dolores de cabeza o cólicos profundos, debido a las contracciones producidas por la histamina, en relación a los bajos niveles hormonales.
Independientemente del síntoma que la persona presente, lo recomendable siempre es dirigirse a un médico para que diagnostique.
Y en función de los síntomas presentados, se podrá determinar qué tan alérgica es la persona a este componente.
En general, cuando un individuo presenta rechazos a alimentos con histamina, la solución es empezar una dieta saludable, que dependerá, sin dudas, de qué tan grave sea esa intolerancia.
Cómo se diagnostica la alergia a la histamina
En la actualidad, no hay pruebas comprobadas, que puedan diagnosticar la intolerancia a la histamina, más allá de la dieta de alimentación.
Aunque sí es posible medir la actividad de la enzima DAO en la sangre, así como también, los niveles de este componente en la sangre y orina, pero estos resultados no pueden correlacionarse, todavía, con los síntomas de la alergia a la histamina.
Por esta razón, una dieta saludable es, de momento, la única solución a este tipo de trastornos. En general, el paciente tiene un seguimiento por parte de su médico y si, tras varias semanas, los niveles de histamina son los correctos, quiere decir que el régimen alimenticio está funcionando.
Alimentos con histamina alta
Ten en cuenta que, es difícil encontrar información, sobre la cantidad de histamina que tiene cada alimento o bebida.
De todas maneras, tras varias pruebas de diferentes especialistas médicos, se ha llegado a la conclusión de que, los alimentos y las bebidas fermentadas y añejadas, son los alimentos con alto nivel de histamina.
Por otro lado, hay alimentos que, si bien no contienen altos niveles de este compuesto, son grandes liberadores de histamina, por lo que pueden desencadenar síntomas similares, ya que aumentan sus niveles.
Entre los alimentos liberadores de este componente, encontramos los cítricos, fresas, nueces y las claras de huevo, entre otros. Por su parte, los bloqueadores de enzimas son, el alcohol, té negro y verde.
En definitiva, las personas alérgicas a este componente, deben tener cuidado al momento de digerir estos alimentos con alto nivel de histamina:
- Bebidas alcohólicas como vinos tintos y blancos, cervezas y champagne.
- Carnes o pescados fermentados o ahumados como el salami, la panceta, la sardina o la caballa.
- Productos lácteos fermentados, como el yogur o el suero de leche.
- Frutas secas, fresas y cítricos.
- Legumbres como el garbanzo, cacahuetes o granos de soja.
- Alimentos enlatados como el chucrut, salsa de soja o la salsa de pepinillos.
Puede haber otros alimentos aumentan histamina, especialmente en aquellas personas alérgicas, como algunos chocolates, trigo o el tomate.
No quiere decir, bajo ningún punto de vista, que toda persona con intolerancia a este compuesto, no tiene que ingerir ni beber más en su vida, todos estos alimentos o bebidas.
No cabe duda que, cada caso es particular y será el médico quien determine, la dieta correcta según la alergia que el paciente tenga.
Si la alergia es muy importante, entonces hay que considerar estos alimentos a evitar con histamina alta, para no tener serios inconvenientes a futuro.
Alimentos con baja histamina
Cuando un individuo es alérgico a la histamina, su médico le recetará una dieta con alimentos bajos en este compuesto.
En este sentido, lo más recomendable para estas personas, es comer alimentos frescos, como la carne y el pescado (aquí es vital evitar aquellas carnes y pescados conservados).
Por supuesto, no pueden faltar las frutas frescas, con excepción de las fresas y los cítricos. Lo mismo sucede con las verduras, a excepción de los tomates y la espinaca.
Entre los cereales, los más recetados son el arroz, maíz, avena y sorgo. En lo que respecta a los aceites, los especialistas sostienen que, la mayoría de estos productos para la cocina, son aceptados.
En conclusión, aquellas personas con alergia a esta sustancia, deben conocer los alimentos a evitar con histamina o prestar atención al estado de los mismos, al momento de consumirlos, para no tener inconvenientes de salud.