Top alimentos con vitamina A 🥇

La vitamina A es una vitamina liposoluble que el organismo adquiere a través del alimento y es vital para conservar en buen estado la vista, el sistema inmunitario y la capacidad de reproducción. A su vez, aporta beneficios para los riñones, los pulmones y el corazón, entre otros órganos.

Los alimentos con vitamina A se divide en dos grupos: aquellos que tienen la vitamina A preformada, que se adquiere a través carnes, pescados y productos derivados de la leche, y la provitamina A, que se obtiene por medio de frutas, verduras y vegetales.

Esta vitamina sirve para el desarrollo óptimo de los huesos, los dientes, la piel, la mucosa y los tejidos blancos. Ayuda a prevenir enfermedades infecciosas, sobre todo las del aparato respiratorio y también de patologías como el sarampión.

A su vez, es clave durante el embarazo de una mujer, ya que favorece los cambios que se producen en las células durante el ciclo reproductivo femenino. En los hombres, estimulan la creación de espermatozoides.

¿Qué sucede cuando sufrimos su carencia?

La deficiencia de esta vitamina clave no sólo puede suceder por no comer los alimentos con vitamina A, sino también por un consumo excesivo de los mismos. Beber alcohol en grandes cantidades es otra razón que puede desembocar también en su carencia, así como también problemas dietéticos y falta de hierro.

No comprar y consumir alimentos ricos en vitamina A repercute de varias maneras. La primera evidencia es la ceguera nocturna, ya que se ve afectada la producción de pigmentos que el ojo necesita. Es la principal causa de ceguera en los niños en los países en vías de desarrollo o tercermundistas.

Otra consecuencia de esta carencia es la disminución de la capacidad del organismo para luchar contra las infecciones. El cuerpo queda así totalmente desprotegido y las enfermedades incubadas pueden llegar a ser mortales.

No adquirir alimentos con vitamina A puede afectar el crecimiento de un niño o adolescente, afectando sus huesos e impidiéndole un normal desarrollo de su cuerpo.

A los fumadores puede causarles enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, conocido popularmente como EPOC, que puede llegar a ser una bronquitis aguda (tos prolongada con moco) o un enfisema, que implica un daño prolongado en los pulmones.

Vitamina A para el pelo

La compra, y, por tanto, consumo regular de alimentos cargados vitamina A, estimula la producción de sebo, que es lo que hace que el pelo esté hidratado y sedoso. Caso contrario, puede empezar a producirse la caída de cabello y aparecer un aumento en la sequedad del mismo. Entre los alimentos con vitamina A están los huevos, la zanahoria y la remolacha, entre otros.

Para un cabello fuerte y sano, es importante pasarse una mascarilla hecha a base de alguno de estos alimentos, por lo menos dos o tres veces al mes. El huevo es fundamental, ya que puede combinarse con otros elementos, como el aceite de oliva, la miel o el aguacate.

La mascarilla puede realizarse en casa, de manera muy sencilla. Por ejemplo, puedes hacer sólo con un huevo. Lo bates durante cinco minutos en un bol y luego lo esparces por el cabello y el cuero cabelludo. Lo dejas reposar durante unos treinta minutos, lo enjuagas con champú y fin del proceso.

Alimentos ricos en vitamina A

Vitamina A para la piel

Cuando la vitamina A – también llamada retinol- penetra en la piel, se convierte en su representación más activa, llamada ácido retinoico. Refuerza la regeneración celular y la producción de colágeno y elastina de las fibras de la piel. Una de sus funciones más destacadas es que reduce las arrugas y finas líneas de expresión. Además, mejora el tono del cutis, su textura, reduce las imperfecciones, y ayuda a mejorar el problema del acné y las manchas oscuras.

En el uso de estos productos es fundamental ver qué tipo de piel tiene cada uno. Hay productos cosméticos con vitamina A elaborados para usarlos en todo tipo de cutis. Es imprescindible consultar a un especialista para que los efectos sean los deseados.

Los dermatólogos recomiendan empezar a usar este tipo de cosméticos a partir de los veinte años y en dosis bajas. Sostienen que el mejor momento para aplicarlo es a la noche, previo a dormir, con la piel limpia y seca. Es más, durante el día no es momento de usar este tipo de productos porque la luz del sol hace que pierda su eficacia. Los primeros resultados aparecerán al mes de empezar a usar retinol en la piel.

Alimentos con vitamina A

Una dieta equilibrada es aquella que contempla el consumo de todas las vitaminas esenciales para una vida saludable. En lo que respecta a alimentos que contienen vitamina A, hay varios indispensables que necesitamos digerir.

Comer hígado (para personas no vegetarianas) y sus derivados es fundamental, ya que uno de los mayores alimentos con mayor cantidad de vitamina A. Una porción supera ampliamente la cantidad que necesitamos por día, número que oscila entre los 600 y 800 microgramos. La carne puede ser de cerdo, ternera o vaca.

En lo que respecta a verduras y hortalizas, la zanahoria se destaca como uno de los que mayor retinol posee por su contenido beto-caroteno. Aporta algo más de 1000 microgramos cada 100 gramos. La espinaca es un alimento sano que debes adquirir, ya que se valora mucho en una dieta porque posee también un alto valor de vitamina A en su composición.

Alimentos que contienen vitamina A

El boniato y el tomate son alimentos con buenos aportes de esta fundamental vitamina y que además tienen la ventaja de que pueden ingerirse en varios platos populares, por lo que su introducción a una dieta es muy sencilla.

En la familia de los lácteos y derivados el menú también es amplio. Increíblemente, la mantequilla es uno de los alimentos más sanos de este ámbito, con un aporte de 800 microgramos cada 100 gramos. El queso curado se destaca también porque contiene grasas, lo que lo hace tener una buena cantidad de vitamina A.

Por último, en pescados y moluscos, aparecen alimentos como la angula, el congrio y las almejas que suman importantes e indispensables cantidades de retinol para una dieta adecuada. Hay, como vemos, carne, verdura, pescado y lácteos para llevar a cabo una dieta bien equilibrada y no carecer de alimentos con vitamina A realmente indispensables para vivir.

[table id=70 /]

Suplementos vitamínicos

Invalid table id.

Para personas sensibles que no consiguen completar sus necesidades vitamínicas se recomienda el consumo de suplementos con los grupos específicos.

La forma más común de presentación es mediante comprimidos, conteniendo extractos puro de diferentes grupos de vitaminas que pueden tomarse durante el desayuno, almuerzo o cena sin mayores problemas.

Para personas vegetarianas, existen opciones que no contienen ningún extracto de carne y proceden de productos vegetales (frutas y hortalizas).