La aromaterapia para principiantes

La aromaterapia puede mejorar tu estado de ánimo, protegerte de bacterias dañinas y ayudar a reducir el estrés que diariamente sufrimos. Todo esto lo aseguran diversos estudios con criterio. Sin embargo, los investigadores no están seguros del todo de cómo se consigue.

Hace sólo una década, cualquier licenciado en medicina  e institución sanitaria se burlaba de las técnicas de curación alternativas como la acupuntura y el masaje, que se consideraron charlatanería por algunos médicos.

Ahora, claro caso de los estadounidenses, emplean grandes cantidades de dinero (último dato de los Institutos Nacionales de la Salud) en lo que ahora se conoce como medicina complementaria y alternativa , y una gran cantidad del presupuesto se dedica a investigación, con el objetivo de validar el poder curativo de algunos de estas técnicas no occidentales.

Tal caso es la aromaterapia, donde se utilizan los aceites esenciales de las plantas, a través de su sextractos, para diversos usos. Entre ellos se incluyen:

  • Relajación
  • Alivio del dolor
  • Estimulación del sistema autoinmune
  • La mejora del estado de ánimo
  • Estreñimiento
  • Psoriasis
  • Productos de belleza

Aceites esenciales en aromaterapia

¿Funciona realmente la aromaterapia?

Las culturas antiguas seguramente pensaban así. La aromaterapia se ha utilizado durante siglos. La leyenda dice que Hipócrates – el llamado padre de la medicina moderna y el homónimo para el juramento que los médicos recitan, utilizaba el aceite de pétalos de rosa para curar trastornos del útero.

El avance rápido de muchísimos años y el descubrimiento de nuevos aceites esenciales puede haber impulsado nuevos estudios y respuestas para ayudar a personas con trastornos mentales graves. En el British Journal of General Practice, un análisis de una docena de ensayos relacionados con la aromaterapia han concluido que ésta tiene «un efecto ansiolítico transitorio leve» en la demencia.

El Instituto Nacional del Cáncer concluye en su página web que la aromaterapia puede dar lugar a efectos positivos en el comportamiento y el sistema inmunológico.

En una revisión de ensayos clínicos publicados en revistas relacionadas con el tratamiento psiquiátrico, 72 pacientes con demencia severa fueron tratados con bálsamo de aceite esencial de limón y demostraron mejoras en los síntomas conductuales comparables con los resultados observados en los pacientes con demencia menos severa tratada con «agentes neurolépticos». Es decir, tranquilizantes.

¿Existen resultados concluyentes?

Por extraño que parezca, los mayores críticos de aromaterapia pueden ser los autores de los estudios antes mencionados. Aunque algunas de las investigaciones demuestran el potencial medicinal de los aceites esenciales, los autores dicen que los resultados no son concluyentes. En el estudio de British Journal of General Practice en la demencia, los autores sugieren que los resultados no son lo suficientemente fuertes como para recomendar únicamente la aromaterapia. «Tampoco es eficaz para cualquier otra indicación,» dice la hipótesis de la revisión.

El otro estudio sobre el potencial de la aromaterapia para tratar la demencia, en Avances en tratamiento psiquiátrico, concluye que a pesar de la aromaterapia puede ser beneficioso como terapia adyuvante «, el estudio no puede ser utilizado como prueba de que se trata de una alternativa viable y sustitutiva de los sedantes (drogas) utilizados por las personas con demencia severa «.

Los mismos autores sugieren que el aceite de aromaterapia no debe ser visto como una «alternativa segura a la farmacoterapia existente hasta que se hayan completado los ensayos de seguridad realizados adecuadamente.»

Plantas medicinales en aromaterapia

¿Por qué los resultados mixtos?

Hay varias razones por las que es difícil para la medicina moderna apoyar de manera inequívoca los beneficios de la aromaterapia. Por un lado, el clima y la geografía pueden producir diferentes rendimientos y fortalezas de la misma planta en dos lugares diferentes. Además, la financiación de estudios de aromaterapia pasa por su peor época.

Es ampliamente conocido que, incluso hace una década, los aceites esenciales no son una prioridad tan alta para el estudio de compuestos farmacológicos, aunque ambos contienen extractos de plantas. 

Es posible que haya demasiadas variables y no hay suficiente dinero para llevar a cabo adecuadamente estudios controlados «doble ciego» a gran escala.

¿Cómo funciona la aromaterapia?

Todas las plantas contienen gases moleculares. A través de los procesos de destilación y evaporación, estos gases moleculares, que los defensores de la aromaterapia a veces se refieren como «fuerza de vida» de las plantas o «esencia» (de ahí el término aceite esencial),  se descomponen en forma líquida. Se puede tomar miles de pétalos de flores para crear una pequeña botella de aceite esencial.

Vaporizadores, pulverizadores, difusores, inhalación de vapor o de la respiración en un paño empapado son algunas de las maneras profesionales que médicos o masajistas pueden administrar dichos aceites esenciales provinientes de plantas medicinales.

Las velas perfumadas también pueden incluir aceites esenciales, aunque dichas velas pueden contener aceites sintéticos no recomendables.

¿Qué otra cosa son los aceites esenciales para la buena?

Sus dientes y encías también pueden beneficiarse de los aceites esenciales. En un estudio en el Journal of Periodontology, los investigadores concluyeron que los aceites esenciales pueden ayudar en la reducción de la placa y la gingivitis dental.

Además, hay que saber que hay estudios científicos que mencionan que los aceites esenciales ayudan a protegerse de bacterias patógenas. En los últimos 25 años, se conoce de sobra las propiedades antimicrobianas que los aceites  pueden ofrecer (han sido probados clínicamente, como esta revisión en Current Medicinal Chemistry, que concluye que ciertos aceites de especias y hierbas – tomillo específicamente, el orégano, la menta, canela, salvia y clavo de olor – son quizás los neutralizadores más fuertes de las bacterias y los hongos).

Es aromaterapia seguro para todo el mundo?

En su mayor parte, sí. Pero ciertas poblaciones deben evitar la práctica o al menos preguntar a su médico si se puede utilizar dichos aceites esenciales como terapia adjunta. Esto incluye a las mujeres embarazadas, las personas con asma y otras enfermedades respiratorias y alergias, así como las personas con epilepsia y presión arterial alta.

Coméntanos qué le parece esto de la aromaterapia. ¿Confías en ella?