Beneficios estudiados de la astaxantina

El mar nos aporta un gran abanico de componentes esenciales para nuestro organismo. Aunque uno de los elementos más valorados es el ácido graso Omega-3, la astaxantina también nos ofrece multitud de beneficios.

Este pigmento carotenoide lo podemos encontrar en un gran número de especies, tanto en microalgas como levaduras marinas truchas o el salmón, que le ofrece su característico color rosado. Este antioxidante ha sido relacionado con multitud de beneficios heterogéneos para el organismo, desde mejora de la salud cardíaca, la piel o incluso las articulaciones.

En este artículo analizamos los beneficios que la comunidad científica ha asociado a la astaxantina en diferentes ensayos a nivel mundial.

Leer más: 7 beneficios del aceite de salmón.

Beneficios asociados a la astaxantina

Actividad antioxidante

Una dieta rica en antioxidantes nos asegura multitud de beneficios para la salud. Las propiedades antioxidantes de la astaxantina nos aportan beneficios frente al estrés oxidativo de los radicales libres que diariamente tomamos a través del aire o la alimentación.

La astaxantina mejora el flujo sanguíneo y nos puede ayudar a control nuestro peso corporal.

Beneficios frente al cáncer

Dadas las propiedades antioxidantes de la astaxantina, la comunidad científica han realizado varios ensayos que puedan relacionar su actividad frente a varios tipos de cáncer. Algunos estudios importantes han encontrado beneficios frente al tratamiento del cáncer de mama, donde se observó una reducción en el desarrollo de células cancerosas de mama.

Beneficios para la piel

La astaxantina ofrece ventajas cuando es aplicada sobre la piel. Algunos ensayos han demostrado actividad contra las arrugas, ayudando a suavizándolas, corregir manchas de la edad y mejorar la hidratación de la piel.

Sin embargo, todavía son necesarios más estudios que avalen sus propiedades en la epidermis.

Alimentos con astaxantina

Mejora la resistencia en la práctica deportiva

Se han hecho varios ensayos científicos acerca de los beneficios de la astaxantina y su relación con la resistencia y la reducción de la fatiga tras la práctica deportiva. Los primeros ensayos realizados en animales demuestran una mayor asimilación de ácidos grasos que favorecen una mayor recuperación frente al daño muscular.

Sin embargo, todavía queda extrapolar los resultados beneficiosos encontrados en animales sobre el ser humano. Algunos estudios no han podido contribuir tales ventajas a los humanos, por lo que hace falta algo más de investigación.

Astaxantina y el sistema cardiovascular

Investigaciones recientes han encontrado beneficios de la astaxantina en la salud cardiovascular. Especialmente se han analizado sus efectos frente a la hipertensión, mostrando que puede ayudar a mejorar los valores de elastina y aumentar el grosor de la pared arterial.

Actualmente prosiguen las investigaciones para encontrar alguna relación entre este pigmento antioxidante frente al colesterol y otras enfermedades cardíacas.

Beneficios frente al dolor articular

La astaxantina también puede tener impacto positivo en el tratamiento del dolor articular y la artritis reumatoide. Algunos ensayos clínicos demuestran que la astaxantina puede reducir los síntomas de inflamación y dolor que guarda relación con la artritis. Por contra, no se han hallado beneficios frente al dolor causado por el síndrome del túnel carpiano.

Relación con la fertilidad masculina

Existe relación positiva entre la fertilidad masculina y el consumo de alimentos ricos en astaxantina, según demuestra un estudio científico realizado en el año 2005. En el periodo de 3 meses, el estudio doble ciego analizó a 30 hombres que presentaban problemas de fertilidad.

Los ensayos clínicos observaron mejoras en las analíticas de conteo de número y movilidad de los espermatozoides cuando se consumían dosis altas de astaxantina. Sin embargo, este estudio se realizó con un tamaño muestral muy reducido, por lo que hace falta replicarlo con un mayor número de personas.

Bibliografía consultada

  • Ikeuchi M, Koyama T, Takahashi J, Yazawa K. Effects of astaxanthin supplementation on exercise-induced fatigue in mice. Biological & Pharmaceutical Bulletin. 2006 Oct;29(10):2106-2110. DOI: 10.1248/bpb.29.2106. PMID: 17015959.
  • Ikeuchi, Mayumi & Koyama, Tomoyuki & Takahashi, Jiro & Yazawa, Kazunaga. (2006). Effects of Astaxanthin Supplementation on Exercise-Induced Fatigue in Mice. Biological & pharmaceutical bulletin. 29. 2106-10. 10.1248/bpb.29.2106.
  • Teo, Ivy & Chui, Chung & Tang, Johnny & Lau, Fung & Cheng, Gregory & Wong, Raymond & Kok, Stanton & Cheng, Chor & Chan, Albert & Ho, Kwok. (2005). Antiproliferation and induction of cell death of Phaffia rhodozyma (Xanthophyllomyces dendrorhous) extract fermented by brewer malt waste on breast cancer cells. International journal of molecular medicine. 16. 931-6. 10.3892/ijmm.16.5.931.