Beneficios más importantes de las bayas de acai

Las bayas de Acai forman parte de la fruta exótica que tan de moda se está poniendo en Europa y América del Norte. Esta, concretamente, es considerada como la super fruta» de origen brasileño, ya que se cultiva en algunas partes de la región amazónica.

En los últimos años, ha aumentado en popularidad en todo el mundo dado que se ha popularizado como un superalimento con propiedades beneficiosas para la salud por sus vitaminas y componentes fitoactivos.

Por ello, hemos querido dedicar a las bayas de acai un artículo enfocado a las recientes investigaciones que han estudiado esta fruta y todas sus propiedades, a nivel nutricional. ¿Quieres saber qué beneficios nos puede reportar el consumo de esta fruta exótica?

Descubriendo a las bayas de acai

Las bayas de Acai son frutos de tipo redondo y pequeño, con un tamaño promedio de 2,5 cm. Se desarrolla en un árbol conocido como palmera de açai (Euterpe oleracea), de crecimiento habitual en las selvas tropicales de América del sur y Central. Estos frutos poseen una piel de color púrpura oscura y una carne de color amarillo con una semilla grande en la parte central.

A los frutos que generalmente contienen hueso en centro, como cereza, albaricoque, melocotón, aceituna, paraguayo, etc., son conocidos como drupas, pero tradicionalmente las bayas de acai se han clasificado como bayas. En la gastronomía tradicional se consume habitualmente como acompañante del plato principal.

El principal handicap es que las bayas de acai necesitan un ligero procesado para poder ser comestibles, ya que contienen una piel muy dura. Lo frecuente es triturar todo y crear una pasta característica y de sabor dulce, parecido al de la mora.

Propiedades de las bayas de acai

Propiedades beneficiosas de las bayas de acai

Contenido alto en nutrientes

Generalmente, las frutas exóticas suelen contener una relación alta de nutrientes, especialmente fibra, vitaminas y minerales. Las baya de acai ofrecen un perfil nutricional bastante interesante. Sin embargo, contienen una mayor concentración en grasas que otras frutas, pero con bajo contenido en azúcar.

Para hacernos una idea, el consumo de 100 gramos de baya de acai proporciona la siguiente referencia nutricional:

  • Energía: 70
  • Grasas: 5 gramos
    • Grasas saturadas: 1.5 gramos
  • Carbohidratos: 4 gramos
  • Azúcares: 2 gramos
  • Fibra: 2 gramos

Contenido mineral y vitamínico

  • Vitamina A: 15% de la cantidad diaria recomendada (CDR)
  • Calcio: 2% de la cantidad diaria recomendada (CDR)

A pesar de que se encuentran en menor concentración, también se ha analizado la presencia de oligolementos como hierro, zinc, cobre y manganeso, entre otros.

A nivel de fitocompuestos, los elementos más interesantes que proporciona la baya de acai son las antocianinas, las que originan el color habitual de esta fruta y las que proporcionan un gran abanico de antioxidantes beneficiosos para nuestro organismo. Este compuesto también lo encontramos en otras frutas de este color, como es el caso del arándano.

Gran concentración de antioxidantes en las bayas de acai

Una parte interesante para definir un super alimento es su concentración en antioxidantes. Estos elementos se deben consumir en grandes cantidades durante toda nuestra vida, ya que son capaces de reducir la actividad de radicales libres que causan oxidación celular. Entre ellos, pueden provocar un gran abanico de enfermedades de tipo coronario, diabetes y cáncer.

Las bayas de acai son una de las frutas con mayor concentración en elementos antioxidantes, incluso en mayor cantidad que los arándanos. Principalmente, la fuente antioxidante de esta fruta exótica proviene de las antocianinas, entre ellas las siguientes:

  • Cianidin-3-glucósido
  • Cianidin-3-rutinósido

Puede reducir la presencia de colesterol malo

Los primeros estudios de evaluación de las bayas de acai con respecto al colesterol se han realizado en animales, obteniendo resultados muy favorecedores, con una notable reducción de los niveles de colesterol total, y un aumento del considerado como colesterol bueno (LDL). [Ver estudio]

Aunque aún no se han realizado estudios en humanos, es probable (pero no seguro) que se puedan replicar los datos. Por tanto, se abre un abanico para obtener extractos de la planta y potenciar su consumo para reducir colesterol negativo.

Aunque no se tiene constancia de qué elementos del perfil nutricional de las bayas de acai intervienen en la reducción del colesterol, se cree que puede estar relacionado con su gran contenido en antioxidantes como antocianinas y esteroles vegetales.

Favorece la actividad cerebral

Se han localizado varios fitocompuestos en esta fruta exótica interesantes para reducir el envejecimiento prematuro a nivel cognitivo. Aunque estos estudios primarios se han realizado en animales, los polifenoles contenidos en las bayas de acai ofrecen protección a humanos, como se han investigado en otras frutas. [Ver estudio]

En general, estos antioxidantes tienen capacidad para reducir los efectos negativos de la oxidación celular y procesos de inflamación crónicos, que pueden llegar a afectar a medio plazo a la capacidad de aprendizaje y memoria cognitiva.

Esto ha llevado a la conclusión de que esta fruta es capaz de mejorar la memoria y el retraso de enfermedades relacionadas con la pérdida de memoria.

Mediante un proceso celular denominado autofagia, genera la formación de nuevas conexiones nerviosas que incrementan la comunicación entre las células cerebrales. Con el paso de los años, estas conexiones se pierden y se vuelven menos eficientes.

Cómo tomar bayas de acai

Potencial anticancerígeno en estudio

El consumo de alimentos ricos en fibra y sustancias antioxidantes es un escudo protector frente a la formación y propagación de células cancerosas. Si bien hay una parte genética en esto, los hábitos alimenticios y el ejercicio físico han demostrado ser un potente medida de defensa frente a este tipo de enfermedades.

Aun es pronto para tomar decisiones claras, pero los primeros estudios realizados en probeta sobre animales, ha revelado un interesante efecto protector frente al cáncer de las bayas de acai. [Ver ensayo]

Los ensayos actuales realizados en animales han mostrado una menor incidencia de cáncer de vejiga y colon, pero se necesitan más estudios para corroborar si este efecto puede extrapolarse al ser humano. [Ver estudio]

Cómo se consume las bayas de acai

Las bayas de acai son frutos climatéricos cuyo consumo se ha de hacer rápido, ya que tienen una vida muy corta. Esto hace que no sea muy conocida en occidente por los problemas de transporte que genera. Habitualmente llegan a Europa en forma congelada o procesada (purés, polvos, zumos o fruta deshidratada.

El jugo de acai contienen una gran cantidad de antioxidantes con bajo aporte de azúcares, en el caso de que no se añadan. Sin embargo, a nivel nutricional, es recomendable el consumo en fresco, por ofrecer una mayor concentración de antioxidantes y fibra.

Posibles inconvenientes y efectos secundarios

Los fitoesteroles y compuestos vegetales a menudo ofrecen condicionantes para crear alergias y problemas asociados a su consumo. En general, es considerada una fruta saludable y con un gran potencial en antioxidantes, por lo que existen muy pocos inconvenientes para incorporar la baya de acai a nuestra dieta.

Su consumo es recomendable dado su perfil nutricional, aunque aun es pronto para confirmar la mayoría de ensayos que se han mostrado en este artículo, al menos a largo plazo y en humanos. Sin embargo, la mayoría de ellos son muy prometedores.

Referencias

  • Choi YJ, Choi YJ, Kim N, Nam RH, Lee S, Lee HS, Lee HN, Surh YJ, Lee DH. Açaí Berries Inhibit Colon Tumorigenesis in Azoxymethane/Dextran Sulfate Sodium-Treated Mice. Gut Liver. 2017 Mar 15;11(2):243-252. doi: 10.5009/gnl16068. PMID: 27965474; PMCID: PMC5347649.
  • Dias MM, Noratto G, Martino HS, Arbizu S, Peluzio Mdo C, Talcott S, Ramos AM, Mertens-Talcott SU. Pro-apoptotic activities of polyphenolics from açai (Euterpe oleracea Martius) in human SW-480 colon cancer cells. Nutr Cancer. 2014;66(8):1394-405. doi: 10.1080/01635581.2014.956252. Epub 2014 Oct 20. PMID: 25329001.
  • Poulose SM, Fisher DR, Bielinski DF, Gomes SM, Rimando AM, Schauss AG, Shukitt-Hale B. Restoration of stressor-induced calcium dysregulation and autophagy inhibition by polyphenol-rich açaí (Euterpe spp.) fruit pulp extracts in rodent brain cells in vitro. Nutrition. 2014 Jul-Aug;30(7-8):853-62. doi: 10.1016/j.nut.2013.11.011. Epub 2013 Dec 5. PMID: 24985004.
  • de Souza MO, Silva M, Silva ME, Oliveira Rde P, Pedrosa ML. Diet supplementation with acai (Euterpe oleracea Mart.) pulp improves biomarkers of oxidative stress and the serum lipid profile in rats. Nutrition. 2010 Jul-Aug;26(7-8):804-10. doi: 10.1016/j.nut.2009.09.007. Epub 2009 Dec 22. PMID: 20022468.