Bayas de Goji
Bayas de goji, ¿mito o realidad?
En esta entrada no vamos a comentar lo que son las bayas del Goji, ya que por lo menos en España son muy conocidas y utilizadas por muchísima gente. Únicamente vamos a hacer un pequeño resumen y comentar lo más característico de sus propiedades y curiosidades. ¿Estás preparado?
«Bayas del Goji, cultivadas en lo más profundo de las cordilleras del Himalaya, Tíbet y Mongolia. Cultivadas por los Hunzas, habitantes del Himalaya conocidos como los más sanos y felices de la tierra»
Vaya un resumen, ¡Qué precioso es todo! ¡Quiero ahora mismo un lote de bayas!
No termina aquí la cosa. De alguna forma, a las bayas se les ha asociado propiedades “demasiado” curativas. Veamos algunas características asociadas a las bayas del Goji:
- Alarga la vida con sus antioxidantes
- Incrementa la energía y la fuerza (¿os suena la pulsera de la agilidad y fuerza?)
- Te sientes más joven
- Previene el cáncer
- Reduce el colesterol
- Equilibra el azúcar y controla la diabetes
- Aumenta la libido sexual
- Alivia mareos y dolores de cabeza
- Mejora la visión
- Otorga resistencia a enfermedades y bacterías
- Inhibe el crecimiento de tumores (creo que ya nos estamos pasando un poco)
- Combate la inflamación y la artritis
- Mejora la memoria
- Y un largo etcétera
Según estas propiedades (que no terminan ahí), las bayas del Goji podrían sustituir prácticamente cualquier dieta y alimento. Todo el día comiendo bayas (¿os imaginais?) y a vivir hasta los 100 años sanos y felices.
Pues tampoco es así…
No vamos a desmentir todas las propiedades, algunas si son verdaderas. Al ser un fruto, se le pueden asociar propiedades antioxidantes y alguna otra (parecidas a las propiedades de la fruta o verdura). Pero nada más. Creo que otorgarle propiedades como las que he mencionado antes se alejan de toda realidad y lógica.
Éstas bayas (Lycium barbarum), pertenecen a la familia de las Solanáceas, igual que el tomate, la patata, la berenjena o el pimiento. ¿Esto le quita mucho exotismo verdad?
Aparte de esto, las bayas no se cultivan en el pueblecito más feliz del mundo por la gente más feliz del mundo. Se cultiva en grandes extensiones en China, con muchísima maquinaria agrícola cubriendo la gran demanda producida en Europa de este cultivo.
Si los Hunzas no recogen a mano, baya por baya, la producción en su preciosa extensión a 4.000 metros, ya no es lo mismo.
No acaba aquí la cosa. Numerosas asoaciaciones, como la OCU, han realizado análisis de muestras de bayas del Goji y han comprobado que contienen pesticidas, metales pesados (cadmio, cobre y plomo) y sustancias tóxicas a niveles prohibidos en Europa.
¿O sea que ya encima de que tampoco me hacen mucho bien, me perjudican?
Esta es la realidad que queremos comentar. Menos mal que parece que la moda ya pasó y ya no están tan presentes en nuestra vida cotidiana.