Propiedades y beneficios de la canela

Los beneficios de la canela hacen de esta especie, aparte de ser una de las más deliciosas que te puedas encontrar, un ingrediente de obligado consumo.

Cuenta con un sabor característico y es bastante habitual encontrarla en diferentes postres como por ejemplo las natillas, en algunos helados o en el arroz con leche, gracias a ese sabor tan particular que tiene.

Además de esto, también se utiliza para cocinar en diferentes recetas, por lo que su uso no está solo limitado al dulce.También, podremos aprovecharnos de los beneficios de la canela a través de distintas infusiones que mezclan este ingrediente junto con otros como el jengibre, el laurel, la miel, etc.

La canela nace de un árbol de hojas perennes originario de la isla de Sri Lanka. Pese a que ese ha sido su entorno natural, con el tiempo, ha sido posible introducirlo en otras localizaciones, donde por ejemplo se ha ido cultivando en la India.

Este árbol, cuenta con un tamaño de entre 10 y 20 metros y su recolección se suele dar en las épocas de lluvia ya que resulta más sencillo extraer la corteza.

Para ello, lo que se hace es pelar la corteza, descartando la capa externa de la misma y utilizando únicamente las capas interiores, enrollando unas con otras, formando una barra que se seca al sol para después blanquearse, obteniendo la tan deseada canela.

Propiedades y beneficios de la canela

beneficios de la canela para el organismo

Además de su inconfundible y agradable sabor y olor, los beneficios de la canela incrementan su atractivo como especia de obligada posesión en nuestras cocinas.  Por ello, os vamos a contar algunas de las más importantes y que posiblemente desconocías.

Debido a sus propiedades, es bastante frecuente encontrar la canela en diferentes infusiones, ya no solo como aromatizante o para conseguir un sabor especial, si no gracias a los beneficios con los que cuenta.

Composición nutricional de la canela por cada 100 gramos

Muchos de los beneficios de la canela vienen en base a su composición nutricional, aunque los protagonistas reales son los fitocompuestos que se incluyen, especialmente el cinamaldehído.

  • Energía: 44 kcal
  • Proteínas: 3,9 gramos
  • Grasas: 3,2 gramos
  • Calcio: 1228 mg
  • Hierro: 38,1 mg
  • Magnesio: 55,6 mg
  • Zinc: 1,97 mg
  • Sodio: 26,3 mg
  • Potasio: 500 mg
  • Fósforo: 61,4 mg
  • Vitamina A: 25,8 mg
  • Vitamina B1: 0,08 mg
  • Vitamina C: 28,5 mg

Beneficios de la canela por sus fitocompuestos

Los principales causantes de los beneficios de la canela son los fitocompuestos. Tipos de polifenoles, terpenos y taninos que tiene capacidad antioxidante, reducción de radicales libres y actividad antimicrobiana.

El aceite esencial de la canela forma parte de entre el 0,5-2,5% del total del peso seco, dependiendo de la variedad y la forma de cultivo.

  • Cinamaldehído
  • Eugenol
  • Ácido trans-cinámico
  • Acetato cinámico
  • Aldehído o-metoxicinámico
  • Aldehído hidroxicinámico
  • Cumarina

Mejora la digestión en comidas pesadas

De hecho, muchas de estas infusiones son recomendadas para después de la comida, debido a que una de las propiedades de la canela es ayudar con las digestiones.

De esta forma, es bastante recomendable tomar una infusión de canela después de una comida pesada, para facilitar la digestión de la misma.

Con ello, conseguiremos también disminuir el malestar estomacal y por supuesto, conseguir un agradable sabor.

Además de ayudar con la digestión, la canela es un potente limpiador, por lo que no hace falta esperar a una gran comida para consumirla.

Posee una gran acción desinfectante

La canela es uno de los desinfectantes naturales más importante que podemos encontrar.

Pese a que todos los beneficios de la canela tal vez sean un poco más complicados de ver, la canela nos puede servir de gran ayuda si estamos resfriados.

Mediante un sencillo remedio casero, bastará con mezclar media cucharada de canela con una de miel durante 3 veces al día para ayudar a la cura del resfriado. De esta forma, es recomendable no solo tener canela para cocinar, si no también para que forme parte de un pequeño kit de primeros auxilios.

beneficios de la canela en infusion

Regula los niveles de azúcar en sangre

Para ir terminando con sus propiedades, las personas que padezcan de diabetes tipo 2 también encontrarán especialmente interesante esta canela, debido a que gracias a su consumo, nos ayudará a reducir el pico de azúcar en sangre.

Por último, también es una especia interesante para aquellas personas que quieran sentirse más jóvenes, puesto que protegerá la piel de los agentes del exterior.

En definitiva, cualquier persona puede disfrutar de los beneficios de la canela desde los jóvenes para prevenir el acné, hasta las personas más adultas para fortalecer sus huesos o las mujeres para prevenir los dolores menstruales gracias a sus propiedades anti inflamatorias.

Por lo tanto, se trata de una de las especias más completas que además de proporcionarnos un sabor especial, nos ayuda prácticamente con todo.

Beneficios de la canela para adelgazar

La canela no es un antiengrasante natural y, por acto de magia, vamos a perder grasa localizada con un consumo moderado.

Sin embargo, en virtud del punto anterior donde se controla los niveles de azúcar, en colaboración con actividad deportiva moderada y una alimentación saludable, puede contribuir a adelgazar de una manera más rápida que sin su aporte en nuestro organismo.

Recetas con canela

Disfrutar de la canela en un montón de recetas, es una buena forma de poder aprovechar los beneficios de la canela molida. Si quieres disfrutar de la canela, es importante recordar que no solo es habitual encontrarla en los platos dulces como los postres.

Pese a que tal vez sea lo más conocido, no es único su uso, veamos unos cuantos platos salados que la incorporan.

Para empezar, la canela molida es bastante frecuente en la mayoría de los platos de caza. Así mismo, también se puede disfrutar de la canela en algunos platos de arroz y en otras recetas como pollo con manzana y canela.

La canela también es perfecta para el pescado, que junto a la carne, se puede crear una combinación asombrosa. Ejemplo de ello serían unas albóndigas con sepia y canela.

Por último, lo más frecuente, que son los postres, la canela sirve como complemento para las natillas, el arroz con leche y también para una gran cantidad de pasteles. En algunos casos, se utiliza como parte de la base, mientras que en otros, simplemente se espolvorea por encima para dejar ese sabor tan especial.

Así mismo, también es frecuente utilizarlo en las galletas de la misma forma, como si se tratase de una cobertura de azúcar por encima, para que esté mucho más bueno al mojarlo en la leche.

Beneficios de la infusión de canela

Una manera fácil y dinámica de disfrutar de los beneficios de la canela es a través de una infusión o té.

La infusión de canela es fácil de preparar, muy refrescante y conserva todo el potencial de los extractos naturales de esta corteza.

Para preparar la infusión de canela, tenemos la siguiente opción sencilla.

  • 1 litro de agua
  • 4 palitos de canela en rama

Opción de preparación

Colocamos el litro de agua en una olla y dejamos hervir durante 10 minutos. Antes de que empiece la ebullición, colocamos los 4 palos de canela en rama y dejamos que lentamente vaya dejando en el agua sus propiedades.

Tras 10 minutos de cocción, dejamos enfriar y filtramos en el caso de que nos hayan quedado restos sólidos.

La infusión de canela estará lista para servir y tomar. Podremos tomar hasta 3 tés al día, especialmente uno después de la comida o la cena para favorecer la digestión y evitar los picos de azúcar en sangre.

También tienes que saber que puedes complementar a la infusión de canela cualquier otra especie o planta medicinal, como añadir un poco de raíz de jengibre o hojas de menta o hierbabuena.

Infusión de canela y jengibre

En este caso, nos aprovechamos también de las propiedades del jengibre para añadirlo junto a la canela. Le cambia bastante el sabor para los que le resulta agradable el jengibre, ya que le da un toque algo más picante frente al dulzor propio de la corteza de canela.

El jengibre se puede utilizar como complemento en multitud de ocasiones, y es una buena manera de utilizarlo si no tenemos mucha imaginación a la hora de usar esta conocida raíz.

Para la preparación de la infusión de canela y jengibre, seguimos los mismos pasos anteriores pero añadimos 50 mg de jengibre fresco cortado en rodajas.

Para aliviar su sabor, si somos de paladar más sensible, podemos añadir algo de miel, pero ten en cuenta que estamos añadiendo azúcar a nuestra infusión.

Infusión de canela de Mercadona

Para opción más cómoda, también tenemos la opción de comprar la infusión de canela en el Mercadona.

Su nombre específico es té de canela de Ceilán, donde mezcla las propiedades del té negro con el extracto de canela de Ceilán. Contiene un 75% de té negro y un 25% de canela de Ceilán.

Resulta bastante saludable ya que no contiene sustancias aditivas adicionales, por lo que es una apuesta sana para el caso de que no tengamos tiempo de preparar nuestra propia infusión de canela.

Como contiene una alta concrentación (75%) de té negro, es recomendable no tomarlo por la noche, ya que por su contenido en teína puede perjudicarnos a la hora de conciliar el sueño.

Sin embargo, está totalmente recomendado para tomarlo a mediodía y después de la comida principal.

Infusión de canela y laurel

Algo no tan conocido en el mundo de los tés es incorporar la mezcla de un producto que utilizamos de forma común en la cocina, pero para platos salados.

Hablamos de la infusión de canela y laurel, una combinación a priori extraña, pero que te encantará por la mezcla entre el sabor profundo y ligeramente picante del laurel y el dulzor propio de la canela.

Por cada litro de agua, añadimos un par de hojas grandes (o 3 si son pequeñas) de laurel, ya que aporta mucho sabor a la mezcla. El laurel contiene muchas propiedades medicinales, ya que puede ser utilizado para reducir los síntomas del resfriado.

Infusión de canela y miel

Una de las preparaciones más comunes es endulzar algo más el resultado final con la infusión de canela y miel. Aunque es recomendable no abusar de este ingrediente, por su contenido en azúcar, en cantidades pequeñas nos ofrece beneficios para nuestro organismo y sustituye a otras fuentes azucaradas de menor valor.

Por cada infusión de canela, no se suele aportar más de una cucharada de café de miel, ya que puede actuar como edulcorante.

La infusión de miel y canela suele ser bastante utilizada por el público ya que, aunque la canela la asociamos con el sabor dulce, la infusión sólo con ella no es muy dulce.

Los beneficios de la canela explicados en vídeo

Para completar en los conocimientos de esta especie, te mostramos este vídeo donde cuentan los beneficios de la canela en base a sus componentes esenciales.

Contraindicaciones de la infusión de canela

Aunque los beneficios de la canela están más que respaldados por la comunidad científica, para personas alérgicas a los compuestos presentes en esta corteza, puede tener consecuencias leves o moderadas y es necesario conocerlas.

El compuesto principal de la canela, el cinamaldehído, puede ser una sustancia que cause alergias a diversas personas. En el test de alergia se detecta fácilmente ya que se encuentra dentro de las sustancia activas a ensayar.

Puede causar irritación de piel, obstrucción de las vías respiratorias e inflamaciones que pueden ser, en algunos casos, graves.

Si nunca has experimentado ningún problema relacionado con lo descrito, no eres alérgico a ningún componente de este árbol y puedes aprovecharte sin problemas de los beneficios de la canela.

Además, también existen contraindicaciones de la canela para otro tipo de grupos de personas.

  • Personas diabéticas necesitan conocer la dosis máxima de canela que pueden ingerir.
  • Las cumarinas pueden afectar a medicamentos con actividad anticoagulante.
  • Personas que sufran de dolor estomacal crónico, intestino sensible o úlceras intestinales deben consultar con un especialista previamente.
  • Pacientes con problemas del hígado pueden sufrir inconvenientes por el contenido en safrol y cumarina de la canela.
  • El contenido en cinamaldehído de esta corteza puede activar la formación de cálculos biliares en pacientes sensibles.

¿Cuánta canela es excesiva?

La canela es generalmente segura de usar cuando es utilizada en cantidades pequeñas como especia. Sin embargo, comer demasiado puede causar efectos secundarios potencialmente peligrosos.

La ingesta diaria máxima de cumarina es de 0.1 mg por kg de peso corporal. Esta es la cantidad de cumarina que puede comer en un día sin el riesgo de efectos secundarios.

Todo esto depende del contenido en cumarina, ya que la canela de Ceilán no contiene tanta cantidad, al contrario que la canela Cassia.

¿Puedo utilizar la canela durante el embarazo?

Uno de sus principios activos, la metil-hidroxichalcona, actúa como un potente edulcorante, de ahí que también se utilice como sustituto de azúcares refinados que producen más efectos negativos que positivos.

Utilizando las cantidades diarias máximas, la canela no es abortiva. De hecho, siempre se ha relacionado con la fertilidad. Sin embargo, nunca debemos pasarnos de un, ya que es estimulante del útero y puede provocar la contracción de sus fibras lisas. Utilízalo con moderación (para especiar alguna bebida o postre en pequeñas cantidades) y consulta con tu médico previamente.

Siempre que sea un uso moderado, la canela se puede utilizar sin problemas durante el embarazo.

¿Conoces más beneficios de la canela?