Semillas medicinales

7 beneficios de la chía -【¡Activa tu organismo!】

Su nombre científico es Salvia hispanica L. y se encuentra distribuida por amplias zonas del continente americano. De lo que sí sabemos es de la gran cantidad de beneficios de la chía que nos aporta su consumo habitual.

Este artículo pretende dar una revisión a las propiedades que nos ofrece este superalimento del siglo XXI, desmitificando mitos y adjudicándole a la chía lo que realmente le pertenece.

Hablamos de todas las propiedades y beneficios de la chía, lo más objetivamente posible.

Valoración de productos

ID de tabla no válido.

¿De dónde vienen las semillas y los beneficios de la chía?

cultivo y beneficios de la chía

La chía es una planta herbácea que podemos encontrar cultivada en sudamérica, especialmente en México, donde se cultiva en grandes extensiones y se consumo fresca en forma de batido.

Aunque de siempre ha formado parte de los hábitos de alimentación de los imperios Aztecas y Maya, ha sido recientemente cuando se han estudiado las propiedades y beneficios de la chía para nuestro organismo.

De hecho, se ha popularizado muchísimo y es considerado, por su alto contenido en fibra, vitaminas y minerales, como un super alimento.

Por su aspecto, tamaño y su nulo sabor, es un buen aditivo en yogures, papillas, ensaladas y batidos.

Los beneficios de la chía vienen dados, en gran medida, por la distribución de su composición, generalmente por su alto contenido en fibra (con las ventajas que ello conlleva) y por su alto aporte nutricional frente a otros alimentos. Este contenido en fibra también lo encontramos alto en frutos secos, como las semillas de calabaza.

Composición nutricional

No ponemos en duda su alto valor nutricional, que rompe varios mitos en cuanto al contenido mineral y vitamínico de muchos alimentos (como la leche, el plátano, la naranja, etc.).ç

A nivel nutricional, las propiedades de las semillas de chía nos aportan los siguientes beneficios por cada 100 gramos:

[table id=26 /]

Sin embargo, todos sus beneficios no terminan aquí, ya que tenemos algo más que comentarte en cuanto a su contenido mineral, que también concentra elementos de importancia y en concentraciones notables.

Consumo de 100 gramos de semillas de chía.

[table id=27 /]

Es notable su bajo contenido en sodio en comparación con el resto de minerales. El consumo de 100 gramos aporta un cantidad importante de potasio, fósforo, calcio y hierro, importante para etapas donde sufrimos anemia o necesitamos un estímulo energético.

Estos valores se corresponden con las siguientes definiciones, para que puedas comprobar el valor real de las propiedades de las semillas de chía como superalimento. 

  • Poseen más cantidad de potasio que el plátano
  • Su concentración en proteínas es el doble que cualquier verdura actual
  • Contienen 5 veces más calcio que un lácteo
  • Triplica la tasa de antioxidantes en comparación con un arándano
  • Poseen 3 veces más hierro que las espinacas (cuyo contenido en hierro siempre se ha mitificado)
  • Contiene el doble de fibra que la avena

En cuanto a vitaminas, destaca su alto contenido en vitamina A, que hace que el consumo de 10 gramos supere en 4 veces el valor mínimo diario de consumo.

Destaca también su alta concentración en vitamina B1, vitamina B2 y vitamina C.

Propiedades y beneficios de la chía

propiedades y beneficios de la chía

Viendo la tabla de componentes y su valor nutricional, de sobra podemos averiguar los beneficios de la chía, rica en antioxidantes, fibra y elementos minerales.

1. Facilita el tránsito intestinal

Una de las cosas que más destaca en la semilla de la chía es su alto aporte de fibra. Este compuesto está íntimamente relacionado con la regulación del tránsito intestinal.

Aportarlo de forma común en nuestra dieta, sobretodo si sufrimos de estreñimiento, logrará mejorar la fluidez con la que vamos al baño y realizamos deposiciones, reduciendo la sensación de malestar e hinchazón.

De entre todos los beneficios de la chía, uno de los más conocidos y valorados es la mejora del tránsito intestinal cuando la introducimos de forma habitual en nuestra dieta junto con otros ingredientes como las semillas de cáñamo.

2. Acción depurativa

Ese alto contenido en fibras solubles y elementos minerales reduce la acumulación de líquidos, por lo que aumenta la capacidad del organismo de reducir niveles de sal, toxinas y elementos tóxicos.

Por tanto, podemos decir que los beneficios de la chía también pasan por la acción depurativa de sus semillas.

3. Fuente de energía sana

Esos 100 gramos de chía que hemos comentado anteriormente suponen el aporte de 483 kcal. Una cantidad importante (casi el 25% de las calorías totales recomendadas diariamente).

Esto, sumado a su contenido en vitaminas, proteínas y fibras, hacen de ellas un aporte energético alto y se recomiende su consumo en el desayuno, de cara afrontar con fuerza el resto de día.

4. Incrementa la capacidad muscular

Aquellas personas dedicadas a la halterofilia, como forma de vida o como hobby, deben incrementar el consumo de proteína para favorecer un adecuado volumen muscular.

Si hacemos un balance, 100 gramos de pechuga de pollo aportan 31 gramos de proteínas (un valor muy alto). La misma cantidad de semillas de chía aportan 16,5 gramos (prácticamente la mitad), por lo que es una fuente complementaria de obtención rápida de proteínas, junto con estas carnes magras y blancas.

5. Beneficios de la chía como fuente de Omega 3

La OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda consumir al día una cantidad de Omega 3 de entre 500-1.000 miligramos. Una de las fuente más concentradas del ácido graso Omega 3 de origen vegetal provienen de la chía, por lo que vienen bien como aporten nutricional con todos los beneficios que ello conlleva:

  • Reduce el colesterol malo (LDL)
  • Posee efecto antiinflamatorio
  • Reducen el riesgo de trombosis y problemas cardiovasculares
  • Antioxidante y antienvejecimiento
  • Aumenta la actividad cerebral

El omega 3 también lo podemos encontrar en otro tipo de semillas, como en los ácidos grasos del lino.

6. Aumentan la hidratación y el equilibrio hídrico del organismo

Estas semillas son capaces de almacenar varias veces su peso en agua. Una vez se encuentran en el organismo y por su carácter y composición, son un almacén de agua que van liberándolo poco a poco junto con fibra, proteínas y ácidos grasos.

7. La chía ayudan a perder peso

La chía es una alternativa saludable a snack y productos que se toman entre horas. Por su alto contenido en fibra y proteína, una pequeña cantidad junto con la capacidad que tiene de hidratar, ofrecen una gran sensación de saciedad con poca cantidad.

Por ello, es una alternativa eficaz en los hábitos de alimentación saludables, ayudando a perder peso y a eliminar grasas saturadas y colesterol malo (LDL).

Con ello se valora que los beneficios de la chía se multiplican, no sólo por su contenido nutricional si no por sustituir de nuestra dieta alimentos más grasos con colesterol y con menos fibra.

8. Complemento que no altera el sabor de los alimentos

A nivel nutricional, hemos visto las propiedades basadas en su alta concentración en fibra, proteínas, vitaminas y minerales. Lo bueno, además, es que puede ser añadido en multitud de platos y recetas sin el problema de alterar o perjudicar el sabor de dichos alimentos.

Su sabor es totalmente neutro, por lo que lo único que aportará al plato será la textura de sus semillas, siendo especialmente indicado en recetas como batidos de frutas y verduras y otros que veremos a continuación.

Comprar semillas de chía

En tiendas especializadas podemos encontrar distintas composiciones de semillas de Chía. Lo más normal es encontrar las semillas directamente, sin tratar.

Sin embargo, también encontramos otras alternativas como el polvo (para el que no le guste la textura de las semillas) o incluso cápsulas de aceite de chía.

Para aplicar los beneficios de la chía, por orden de izquierda a derecha, polvo de chía, semillas de chía y cápsulas de aceite de chía. ¿Cuál te convence más? 

Semilla de chía de Mercadona

Uno de los supermercados más conocidos de España, Mercadona, ofrece un producto muy aconsejable para su consumo, ya que reúne en una bolsa práctica todas las propiedades de la semilla de chía sin procesar ni añadir ingredientes secundarios.

Dentro de la apuesta del supermercado por la «comida healthy» incluye varios pack de bolsas como las semillas de lino, semillas de chía, pipas de girasol naturales, semillas de calabaza, etc.

El paquete de las semillas de chía Mercadona contiene 150 gramos. Contando con que las recomendaciones son de 1 o 2 cucharadas al día de este producto, con el paquete del supermercado tenemos para 15-20 aplicaciones.

¿Cómo aprovecharnos de los beneficios de la chía?

beneficios de la chía en batidos y preparados
Batido antioxidante con chía

Las semillas de chía son fácil de digerir y nos aportan muchas ventajas.

Normalmente, la forma más común de preparación es mezclarlas con agua, absorbiendo hasta 10 veces su propio peso.

El gel que se forma se puede mezclar con yogures, batidos o tomarlo directamente como un pudin. Apenas tiene sabor, por lo que no lo altera cuando lo mezclamos con otros alimentos.

Aunque podemos encontrar aceite de chía, lo más saludable, por la conservación de las vitaminas y los ácidos grasos, es consumirlas de forma natural.

Receta de batido de chía

 

Contraindicaciones

Los beneficios de la chía son numerosos, como hemos visto, pero también pueden existir contraindicaciones.

Se han investigado posibles interacciones de este alimento en ciertas personas sensibles a alergias o con problemas digestivos. Vamos a verlas detenidamente.

De entre los problemas más comunes por el consumo habitual de chía (tanto las semillas como el aceite), uno de los más comunes es el trastorno digestivo.

Su consumo en cantidades importantes ofrecen un alto aporte de fibra, pudiendo llegar a original problemas diarréicos, gases e inflamación intestinal.

La chía es una fuente natural de ácidos grasos omega-3, los cuales tienen un efecto directo en la reducción de la presión arterial.

Esto es (muy) positivo para personas que sufren de hipertensión arterial, pero no tanto para aquellas personas de presión baja, ya que puede interaccionar con medicamentos anticoagulantes.

En cuanto a alergias, se han dado casos aislados de problemas relacionados con urticaria, erupciones o inflamación intestinal al comer semillas de chía.

  ¿Conoces más beneficios de la chía?