¿Cuáles son los beneficios de mindfulness?
La palabra Mindfulness se puede traducir por «mente plena». Es una técnica terapéutica que se ha puesto de moda los últimos años y tiene sus raíces en la meditación budista.
El Mindfulness se trata de concentrar la atención de forma que se intenta aumentar la conciencia de la persona en ese momento.
La ansiedad puede agotarnos mentalmente y tiene un impacto real en nuestro cuerpo. Pero realizando una pautas diarias de atención plena se puede reducir la ansiedad y el estrés.
El Mindfulness se trata de prestar atención a la vida diaria y las cosas por las que habitualmente nos estresamos.
Lo que hay que conseguir con esta técnica es bajar el volumen de tu mente relajando de esta manera al cuerpo.
Beneficios del Mindfulness y consejos importantes
Seguramente ya tenga todas las herramientas necesarias para practicarlo, vamos a ver diez consejos para practicarla sólo hay que centrarse en estas pautas para conseguirlo y empezarás a notar los beneficios del mindfulness por ti mismo.
1. Ponte objetivos al comenzar el día
Para organizar tu día a día y ver que cumples tus metas, pon objetivos para cumplir en el día, empieza con cosas fáciles y ves aumentando la dificultad.
Puedes empezar con proponerte salir todos los días a caminar media hora, e ir aumentando el tiempo o proponer el sentarte a leer para desconectar del día.
2. Practica la meditación
Y te preguntarás: ¿cómo practico meditación?
Pues simplemente debes encontrar un espacio para ti y abrir una aplicación. Hay muchas aplicaciones y programas en línea para introducirse en una relajación mental sin tener que gastarse el dinero en asistir a clases y sin tomar mucho tiempo.
Y esta aplicaciones de meditación son fantásticas para iniciarse en el mundo del mindfulness.
3. Dibuja o pinta y desata tu imaginación
Está demostrado que dibujar o pintar son actividades que hacen que nuestra mente descanse, si no se te da bien dibujar o te estresas, actualmente puedes imprimir en internet dibujos para pintarlos o comprar libros especiales como Mandalas.
4. Camina sin razón alguna
Salir a la calle a caminar reduce la ansiedad en gran medida. Presta atención a lo que ocurre a tu alrededor, no vayas escuchando música, céntrate en tu entorno.
Concéntrate en la sensación del viento contra tu piel, lo olores que te rodean. Mantén el teléfono en el bolsillo, o si puede ser en casa mucho mejor.
Enfócate en todo momento en tus sentidos y tu entorno. Si no tienes el hábito de caminar comienza poco a poco, por ejemplo una vuelta alrededor del bloque en el que vives y comenzarás a ver resultados.
5. Desea a otras personas felicidad
Esta práctica del autor de Google Chade-Meng Tan, solo te llevará 10 segundos al día.
Aleatoriamente a lo largo del día desea a alguien que sea feliz. No tienes porqué decírselo a la persona directamente, solo tienes que transmitir tu energía positiva a alguien.
Esta práctica está en tu mente. Practícalo en el trabajo, en la fila del supermercado, a cualquier sitio donde vayas.
Da los buenos días, felicita por un logro o por un cumpleaños a alguien, y si te encuentras molesto con alguien, deséale felicidad mentalmente. Si el señor Meng tiene ocho nominaciones al Premio Nobel de la Paz será porque estas prácticas funcionan.
6. Mira al cielo
Cuando salgas a la calle a tirar la basura, a pasear, o cuando llegues tarde a casa, mira hacia arriba, contempla el cielo si es de día concentrate en él, si es de noche mira las estrellas y respira despacio profundamente un par de veces, siente como el aire llega a tu estómago y expúlsalo despacio.
Deja que el universo te recuerde que la vida es más grande que las preocupaciones o que la bandeja de entrada del correo.
7. Prepara una buena taza de té
La preparación del té en muchas culturas de todo el mundo, es una práctica muy respetada. Concéntrate en cada paso que tiene una taza de té hasta que llega a ti.
El olor de las hojas al arrancarlas, el agua cuando agregas el té, el vapor de la taza, siente el calor en tus manos.
Si tienes tiempo bebe el té sin distracciones concentrándote en su sabor. Si no te gusta el té puedes realizar esta práctica con cualquier infusión o un buen café, concéntrate en su aroma, y desconecta del mundo.
Algunas propuestas de infusiones que te hacemos llegar son las siguientes:
8. Concéntrate en una cosa y no en varias a la vez
Estamos acostumbrados a tener en cuenta varias cosas a la vez, y eso es un gran error para nuestra salud.
Debemos concentrarnos en realizar nuestras tareas de una en una concentrándonos en cada una de ellas.
Ponga una alarma con el tiempo que cree que puede tardar en realizar esa tarea y ponga su atención plena en ello.
No revise el teléfono, no mire las redes sociales, no navegue en internet, es decir no haga multitarea, céntrese en lo que tiene delante en ese momento hasta que suene el tiempo de la alarma.
9. Deja tu teléfono atrás
Deja el teléfono en una habitación y olvídate mientras estas realizando tus actividades cotidianas como comer, o cuando vas al baño, o cuando te sientas a relajarte porque ya has terminado el trabajo diario.
El teléfono va a estar en el mismo sitio y nada es mas importante que tu salud.
10. Descansa mentalmente al realizar las tareas del hogar
Disfruta realizando las tareas del hogar y relájate por un momento.
Pon música y baila mientras friegas los platos o el suelo, concéntrate en como el jabón se desliza por los utensilios de la cocina o por el suelo.
Mientras que esperas que el microondas termine respira lentamente y concéntrate en la respiración hasta que se detenga. Mientras doblas la ropa o planchas imagínate donde te gustaría estar en ese momento.
Empieza a poner en prácticas estos 10 consejos y verás que el mindfulness puede ayudarte a mejorar las situaciones de ansiedad y estrés que sufrimos diariamente y nos pasan factura aunque no nos demos cuenta.