Beneficios (y mitos) del agua con limón

El agua con limón no se trata de ninguna planta medicinal ni nada por el estilo. Es una forma barata y fácil de preparar para introducir en nuestro cuerpo un choque de vitaminas y minerales muy efectivo y saludable.

Algo que mucha gente ha introducido ya como rutina y que está comprobando sus beneficios. Nosotros hemos querido ponernos un poco más científicos y desgranar los efectos del agua con limón que produce en nuestro organismo.

Más específicamente el limón, ya que por su contenido en ácido cítrico, polifenoles y vitamina C puede ser un apoyo en nuestra alimentación, cuya forma más fácil de introducirlo en nuestro cuerpo es diluirlo en agua y tomarlo.

Por si acaso ya te avanzamos que si no te gusta el sabor del agua con limón tenemos alternativas y complementos para añadir que añadir un toque distinto a la mezcla final y también podrá mejorar sus propiedades medicinales.

El limón, junto con la naranja, es uno de los cítricos más populares y de gran versatilidad. Su uso está estandarizado en todo el mundo y añade un toque ácido a carnes, pescados y verduras que nos encanta.

Incluso es utilizado como aderezo en bebidas, infusiones y cócteles. Sin embargo, la ciencia nos dice que contiene elementos que pueden ser interesantes introducirlos en nuestra dieta, en base a incorporar un alto índice vitamínico, menos grasa y menos compuestos «trans».

Además, del contenido nutricional, también queremos estudiar qué fitocompuestos contiene el limón y si resultan interesantes o pueden llegar a ser perjudiciales en concentraciones moderadas.

¿Qué contiene un vaso de agua con limón?

propiedades del agua con limón

Este es el desglose de nutrientes por cada 100 gramos de limón (sin piel)

Energía: 21 kcal

Proteínas: 1,10 gramos

Carbohidratos: 9,3 gramos

  • Azúcares: 2,5 gramos
  • Fibra: 2,8 gramos

Grasas: 0,3 gramos

Vitaminas por cada 100 gramos (3 vasos aproximadamente):

[table id=37 /]

Minerales por cada 100 gramos

  • Potasio: 138 mg (3 % CDR)
  • Fósforo: 16 mg (2% CDR)
  • Calcio: 26 mg (3% CDR)
  • Magnesio: 8 mg (2% CDR)
  • Hierro: 0,6MG (5% CDR)
  • Zinc: 0,06 mg (1% CDR)
  • Manganeso: 0,03 mg (2% CDR)

+ Listado de alimentos con más hierro

Beneficios del agua con limón

Promueve la hidratación

No hay en este artículo nada más evidente, y en este caso el limón no ayuda en nada.

El agua es el que produce la hidratación, sin embargo, hemos tenido la necesidad de incluirlo debido a que no siempre (especialmente en personas mayores) se bebe la cantidad de agua recomendada.

Con los jugos de frutas y el agua con limón se puede complementar o «engañar» con el aporte de agua que, sumado a la cantidad diaria de líquidos que beba dicha persona, el sumatorio total va a ser superior que beber únicamente agua.

Por tanto, para niños o personas mayores, es especialmente recomendable utilizar alternativas como el agua con limón para incrementar la ingesta de agua a través de aditivos como este cítrico.

Riqueza en antioxidantes

El compendio de antioxidantes como vitaminas y los compuestos vegetales conocidos como flavonoides es alto en el zumo de limón.

El efecto de los antioxidantes en el organismo ha sido ampliamente estudiado y se conocen muchos efectos sobre la actividad celular, protección de la oxidación y complejación de radicales libres.

Dichos flavonoides están siendo relacionados con la capacidad para producir insulina en pacientes diabéticos y otros estudios relacionados con la capacidad metabólica y la resistencia cardiovascular.

Efecto sobre la sensibilidad a la insulina: ESTUDIO 1

Efecto antioxidante del limón: ESTUDIO 2

[su_note note_color=»#bade97″ text_color=»#333333″ radius=»3″ class=»»]Muchos de estos efectos están en una fase inicial y probándose en ratones, por lo que es necesario extrapolar estos beneficios al ser humano para comprobar hasta donde puede llegar su potencial antioxidante en relación con los procesos diabéticos.[/su_note]

Puede reducir los cálculos renales

El limón contiene entre un 5 y un 6% de ácido cítrico, una sustancia orgánica con un pH ácido.

Al tomar agua con limón, estamos provocando un aumento de las secrecciones gástricas y los jugos salivares para contrarestar dicha acidez y mejorar su dilución.

Más que por su acidez es por la presencia del ácido cítrico o citrato donde puede estar la alternativa natural para reducir la formación de oxalato de calcio (precipitado insoluble) y los cálculos renales.

Se ha investigado si aumentar la cantidad de citrato o ácido cítrico en el organismo, por ejemplo a través del agua con limón, puede tener un efecto reductor en la formación del oxalato de calcio, sustituido por citrato de calcio (un compuesto más soluble).

Los resultados concluyeron que había una reducción significativa en los niveles de calcio en la orina, la misma de oxalatos y menos ácido úrico en la orina. [ESTUDIO 2 ]

Por lo tanto, el agua con limón, puede ser un complemento en personas susceptibles de que se le formen cálculos renales. [ESTUDIO 3]

Es una buena fuente de vitamina C

usos del agua con limón

Tal y como hemos visto en la concentración por cada 100 gramos de limón (sin piel), una de las vitaminas más presentes en el agua con limón es, sin duda alguna, la vitamina C.

Esta vitamina es un antioxidante que no siempre tomamos en las cantidades que nuestro organismo y la Organización Mundial de la Salud solicita.

Si bien, la vitamina C se ha demostrado científicamente que no guarda ninguna relación con los resfriados, el ácido ascórbido (como también se la conoce), está intimamente relacionado con los siguientes beneficios:

  • Activación del sistema inmune (prevención de enfermedades)
  • Reducción del envejecimiento celular
  • Regulación del colesterol y lipoproteínas
  • Favorece la absorción del hierro

[su_note note_color=»#bade97″ text_color=»#333333″ radius=»3″ class=»»]La Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos recomienda un consumo mínimo de 90 mg para los hombres y de 75 mg para las mujeres.[/su_note]

Algo que hay que tener en cuenta es que el limón u otros cítricos no tienen la mayor concentración de vitamina C. Esto forma parte de un mito extendido.

Existen numerosos alimentos que contienen cantidades más altas de Vitamina C en comparación con el limón, pero sin duda el agua con limón es una alternativa muy cómoda a incrementar la cantidad de dicho elemento en nuestro organismo.

Puede reducir arrugas en la piel

Aunque inicialmente se han realizado estudios clínicos en ratones, se ha comprobado cómo el efecto antioxidante de la vitamina C en el agua con limón aumenta la tensión epidérmica y reduce la formación de arrugas.

Este elemento se incorpora de forma natural en muchas cremas y cosméticos enfocados a la prevención de arrugas en la piel, por lo que la ingesta de esta vitamina a partir del agua con limón puede contribuir a mejorar la firmeza de la piel. [ESTUDIO 4]

Bebida altamente digestiva

No se debe a su contenido en fibra u otros elementos su efecto digestivo ni esto se cumple en personas sensibles a gastroenteritis (al fin y al cabo, estamos introduciendo un ácido a nuestro estómago).

El efecto contrastado en la mejora de las propiedades digestivas se debe a la activación de los jugos gástricos y glándulas salivares que mejoran el movimiento digestivo y reducen el estreñimiento.

Recomendaciones médicas aconsejan tomar agua nada más despertanos para favorecer la actividad digestiva y activar el organismo.

Puede ser una buena idea complementar con jugos cítricos este agua que bebemos a primera hora de la mañana buscando un incremento nutricional (vitamina C, particularmente) y la activación de los jugos gástricos.

Si bien, esto está desaconsejado en personas que comúnmente sufran problemas gástricos, por el exceso de acidez que ocasiona beber agua con limón.

Mejora el aliento y reduce el efecto de la boca seca

El ácido cítrico ha sido utilizado ampliamente en multitud de productos cosméticos, dentífricos, productos de limpieza y un largo etcétera.

Su aplicación también está recomendada para mejorar el aliento y reducir la boca seca.

En primer lugar, el ácido cítrico y alguno de sus fitocomponentes, como el limoneno, mejoran el aliento por su olor característico y penetrante. En segundo lugar, el efecto del ácido del agua con limón activa las glándulas salivares y mejoran la hidratación de la boca, reduciendo el mal aliento ocasionado por la boca seca y el volumen de bacterias almacenadas en ella.

Complementos para preparar agua con limón

Si no eres muy fan del sabor ácido del agua con limón, te presentamos algunas alternativas eficaces para modificar su sabor y endulzarlo un poco más.

Si bien, no recomendamos añadir directamente azúcar (porque sumaríamos propiedades perjudiciales a la ingesta), si hay alternativas más sanas y eficientes a estos azúcares añadidos.

  • Agua con limón y unas hojas de menta o hierbabuena.
  • Añadir miel o jarabe (ocasionalmente, ya que contiene mucho azúcar).
  • Incorporar un poco de jengibre para darle un toque picante a la mezcla.
  • Añadir cúrcuma o especias exóticas.
  • Una pizca de canela para endulzar el resultado final.

¿Es mejor tomar el agua con limón caliente?

Aunque en muchos puntos de información vemos que a la hora de preparar el agua con limón recomiendan calentar el agua previamente, no hay evidencias científicas de que eso suponga una mejora de sus propiedades medicinales.

De hecho, debido a la acidez del limón y a la concentración del ácido cítrico, la mezcla en sí ya es muy soluble en agua, por lo que no necesitamos mejorarla con el aumento de la temperatura.

Mitos del agua con limón

mitos del agua con limón

Existen muchos mitos que colaboran en diluir las propiedades realmente atribuidas al agua con limón.

Esto viene dado porque se ha publicitado en muchos medios de personajes famosos tomando en ayunas agua con limón y hablando de muchas propiedades que a día de hoy no han podido ser demostradas científicamente.

Agua con limón en ayunas

No hay referencia directa de que sea más beneficioso  el consumo del agua con limón en ayunas o con el estómago vacía. El interés buscado es el aporte de un elemento natural que incrementa notablemente el contenido de vitamina C de nuestro cuerpo.

Si bien no es el alimento con más cantidad de vitamina C, si es mucho más fácil de tomar que otros con mayor contenido, como el pimiento rojo, brócoli, perejil, kiwi, etc.

Para personas que sufren problemas gástricos o acidez estomacal, es menos recomendable tomar esta bebida en ayunas, ya que no hay una base ni los jugos gástricos están preparados ni en los niveles suficientes en comparación con tomarlo después de comer o con el estómago con comida.

Reduce la grasa corporal

Vulgarmente se ha asociado la acidez del limón con su capacidad para diluir la grasa. Nada más lejos de la realidad, ya que el pH del agua con limón nunca va a estar tan ácida como para ello, en cuyo caso causaría más daños que beneficios.

Esta afirmación ha sido rotundamente desmentida por la comunidad científica, a falta de mayor rigurosidad en las investigaciones.

Fórmula detox

Se han puesto de moda los alimentos o zumos detox que eliminan toxinas y elementos que puedan perjudicar el cuerpo.

Al fin y al cabo, el aporte del agua con limón es una concentración alta de vitamina C y minerales, de fácil ingesta, con algunos fitocomponentes que se han demostrado tienen capacidad antioxidante y, a día de hoy, se están estudiando sus implicaciones en distintas enfermedades.

Sin embargo, el concepto detox dista mucho de tener rigurosidad científica.