Descubre los beneficios del poleo menta
El poleo menta está presente en todas las cocinas de medio mundo como una alternativa al té y al café, y para mejorar la digestión en comidas pesadas.
Sin embargo, hay más beneficios del poelo menta por descubrir y os lo vamos a contar, uno por uno, en este artículo donde alabamos las posibilidades de esta planta medicinal conocida científicamente como Mentha pulegium.
¿De donde proviene la planta?
El poleo o menta poleo es una infusión muy estandarizada que proviene de la planta Mentha pulegium.
El poleo tiene aspecto de planta cespitosa, una especie rastrera que se propaga muy rapidamente de forma horizontal si el suelo es fértil y tiene humedad.
Antiguamente, fue utilizado en la medicina tradicional como hierba para consumo y para aplicación directa sobre la piel.
De hecho, el menta poleo está registrado en Capitulare de villis vel curtis imperii, un acta legislativa que se creó en el siglo VIII o posterior, durante el reinado de Carlomagno.
En dicho texto, redacta de forma cuidad y muy minuciosa técnicas y características de distintas actividades, oficios, medicina, botánica, agricultura y alimentación, entre otros.
Composición fitoquímica del menta poleo
Los beneficios del poleo menta vienen de una serie de componentes considerados fitoquímicos que, en la concentración en la que se encuentran en el menta poleo (Mentha pulegium), hace que posea las propiedades estimulantes para nuestro organismo.
Ácidos grasos: ácido palmítico, ácido láurico, ácido fórmico.
Taninos y sustancias de defensa de la planta
Flavonoides: diosmina y hesperidina
Ácido salicílico
Aceites esenciales: tuyona y pulegona
Pulegona: aceite esencial típico de plantas del género Mentha.
[su_note note_color=»#bade97″ text_color=»#333333″ radius=»3″ class=»»]
El compuesto orgánico del poleo menta conocido como pulegona es un aceite esencial de olor agradable (típico del género Mentha) pero bastante tóxico en dosis altas. Se sabe que el consumo del aceite esencial por animales y humanos puede llegar a ser tóxico y producir alteraciones y fallos en órganos como el hígado.
Sin embargo, cuando la planta se seca adecuadamente o por las temperaturas de la infusión del poleo menta, el aceite esencial pierde sus propiedades y deja de ser tóxico.
[/su_note]
Beneficios del poleo menta
Información nutricional
No hay que despreciar, ni muchísimo menos, el gran aporte de vitaminas y los beneficios del poleo menta. En cuanto a nutrientes y energía, el contenido es muy despreciable, ya que es agua con una pequeña concentración del extracto de la planta.
Sin embargo, mira nuestra tabla de minerales y vitaminas.
Composición mineral (por cada 100 gramos)
[table id=23 /]
Composición vitamínica (por cada 100 gramos)
[table id=24 /]
Algo que os va a sorprender, es la alta concentración en vitamina B2, cuyos 100 gramos de consumo de poleo menta nos aportan más del 70% de la cantidad diaria recomendada de dicha vitamina.
Los beneficios del poleo menta, por tanto, están muy relacionados con el aporte de B2, que produce los siguientes beneficios en nuestro organismo:
- Imprescindible para el crecimiento
- Interviene en los procesos de respiración celular
- Incrementa la producción de glóbulos rojos y blancos
- Facilita la desintoxicación hepática
Éstos son, a modo de resumen, las propiedades y beneficios del poleo menta:
- Propiedades carminativas
- Propiedades coleréticas
- Propiedades digestivas
- Propiedades emenagogas
Mejora la digestión tras comidas pesadas
El poleo menta interviene en la relajación del sistema digestivo, reduciendo las contracciones molestas y los llamados retortijones.
Su contenido mineral facilita la eliminación de grasas y la sensación de pesadez estomacal.
Al aumentar la secrección de los jugos gástricos, las comidas pesadas se transforman más rapidamente por acción de los ácidos estomacales. Esta secrección interviene en el estómago, páncreas e intestinos.
Por sus propiedades carminativas, elimina el exceso de gases que se produce en el cuerpo cuando ingerimos una gran cantidad de proteínas y grasas.
Alivio ante problemas respiratorios
Uno de los compuestos más activos en la ayuda frente a problemas respiratorios es el mentol.
Muchos compuestos médicos y farmacológicos de uso nasal contienen este principio activo, que está presente en la planta de poleo.
Los beneficios del poleo menta facilitan despejar las vías respiratorias y mejorar la entrada de aire en los pulmones, sobre todo en situaciones de resfriados, gripe o inflamación de las vías aéreas.
Potencial relajante
En el pasado, se utilizan los beneficios del poleo menta para gente nerviosa o con histeria. Esto es debido a que contiene entre sus componentes fitoquímicos con efecto parcialmente sedante.
Esto, sumando a la toma de la infusión caliente y el efecto aromatizante que produce, consigue reducir la sensación de estrés y nerviosismo.
Podemos mezclar de forma alterna los beneficios del poleo menta con las propiedades del té rooibos para conseguir un efecto sinérgico.
Acción insecticida
La presencia del conjunto de aceites esenciales relacionados con los taninos ofrecen propiedades frente a los insectos, como moscas y mosquitos.
Pequeñas dosis han demostrado eficacia y actividad neurotóxica, aunque no afecta a abejas o abejorros. [ESTUDIO]
Beneficios del poleo menta para regular la menstruacción
Los aceitese esenciales del poleo menta, como la tuyona (o tujona) y pulegona tienen actividad estimulante (analéptica) cerebral y se ha relacionado con facilitar la expulsión de sangre en mujeres con menstruacciones complicadas.
Esto se produce aumentando la circulación sanguínea y estimulando la zona del aparato reproductor femenino, en este caso, por lo que aumenta el flujo menstrual.
Comentar que la tuyona o tujona, en concentraciones altas, resulta tóxica para el hígado y el cerebro. Sin embargo, habría que beber cantidades ingentes de poleo menta para sufrir una sobredosis (alrededor de 45 gramos por kilo de peso de tuyona).
Efecto cicatrizante
Aplicado en ungüento por vía tópica, el extracto de hojas de poleo menta facilita la cicatrización gracias a los terpenos y polifenoles presentes en la planta.
Facilita la curación de heridas y tiene actividad antimicrobiana, debido a la presencia de timol y carvacrol, que inhiben el desarrollo de hongos y bacterias.
Su aplicación en forma de tintura sobre la piel también tiene un potencial efecto antiinflamatorio. Su uso puede reducir dolores en las articulaciones y los músculos, como se ha demostrado en algunos ensayos científicos. [ESTUDIO]
Sobre la piel, también puede tratar algunos problemas relacionados con infecciones (eczema o psoriasis), demostrando una buena eficacia en combinación con los tratamientos modernos utilizados. [ESTUDIO]
Actividad antipirética
Los beneficios del poleo menta también son aplicables a pequeños estados febriles, ya que ayuda a relajarnos y bajar la fiebre.
Esto es debido a la concentración en ácido salicílico del poleo menta, componente utilizado en la famosa aspirina que a día de hoy se sigue tomando para reducir el dolor.
Los beneficios del poleo menta para facilitar la expulsión de gases
Los beneficios del poleo menta en la mayor actividad digestiva está favorecida por la presencia de timol (también presente en el extracto de tomillo), mentol y carvacrol.
Esto facilita una mayor capacidad para expulsar gases y activar el tránsito intestinal, muy positivo en las horas posteriores a comidas pesadas o que causan flatulencia.
Contraindicaciones de menta poleo
- El uso de esta planta está totalmente contraindicado en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.
- También se encuentra contraindicada la menta en personas con: anemia, hipoglicemia, personas que se encuentren bajo tratamiento médico y niños menores de 2 años.
- Además, debido a su alta concentración de pulegona deben extremarse los cuidados respecto a su dosis.