7 beneficios del té matcha avalados científicamente

El té Matcha ha crecido en popularidad en los últimos años, y lo podemos ver en cafés, tés, postres, dulces y helados en multitud de cafeterías y supermercados.

Lo que no sabe mucha gente es que los beneficios del té matcha han sido estudiados por la comunidad científica en ensayos demostrativos y se han obtenido resultados positivos.

En este artículo te queremos contar cuáles son dichas propiedades y en qué nos puede beneficiar a nuestro organismo su consumo. Actualmente existen un gran catálogo de infusiones que ofrecen propiedades distintas y complementan tus hábitos alimenticios.

De la misma manera que el té verde, el matcha procede de la especie Camellia sinensis . Lo que ocurre es que los hábitos de cultivo son diferentes, obteniendo un resultado distinto en cuanto a sabor y composición nutricional.

La gran diferencia de este té es que los productores tapan el arbusto alrededor de 1 mes previo a la recolección, evitando así que a las hojas les llegue la luz del Sol.

Con ello se consigue alterar la producción de clorofila e incrementar la presencia de proteínas y aminoácidos, con un tono más verde oscuro. Transcurrida la recolección de las hojas de té, se quitan los pedúnculos y las nervios a las hojas, se muelen hasta conseguir un polvo fino y se consigue le aspecto del té matcha.

Lo interesante del matcha es que se consigue un incremento en cafeína y presencia de antioxidantes que los habitualmente encontrados con el té verde.

Actualmente existen varios estudios científicos que demuestran los beneficios del té matcha para proteger el sistema inmune y enriquecer el organismo con antioxidantes. Vamos a contarte lo que la comunidad médica dice de este té con estos 7 desgloses.

Beneficios del té matcha

1. Presencia de antioxidantes

Los beneficios del té matcha proceden de la presencia de catequinas, un compuesto procedente del reino vegetal que ofrece un alto compendio de antioxidantes naturales.

Con ello se consigue complejar los llamados radicales libres dañinos, estructuras que se pueden asociar con otros elementos para causar un gran daño oxidativo en órganos.

Los antioxidantes se unen a estos elementos y evitan que causen alteraciones en órganos, muchos de ellos relacionados con el cáncer, de ahí que se recomiende incrementar la ingesta de frutas y verduras por su contenido en estos compuestos.

En comparativa con el té verde, el té matcha contiene 137 veces mayor concentración de catequinas. [1]

Por ello, el consumo de suplementos que contienen el polvo de hojas de este tipo se ha incrementado notablemente en los últimos años. No dudes en consumirlos si tu dieta no está equilibrada con la presencia de antioxidantes y vitaminas vegetales.

2. Aumenta la actividad cerebral

¿Qué relación puede guardar este tipo de té verde con el rendimiento de la actividad cerebral?

Aunque realmente es difícil valorar el incremento de la funcionalidad a la hora de realizar tareas en individuos aleatorios, se han encontrado evidencias de mejoras en la atención, la retención de memoria y y tiempo de reacción, frente a los individuos con placebo.

Los investigadores encontraron que el matcha causó mejoras en la atención, el tiempo de reacción y la memoria, en comparación con el placebo [4].

Este mismo estudio ha sido replicado en personas mayores en Japón, con problemas de retención de memoria, consumiendo 2 gramos de polvo de té matcha al día durante 90 días, obteniendo una respuesta positiva al tratamiento (incremento de puntuaciones MMSE-J).

A su vez, también hay que valorar el efecto que proporciona la cafeínaen la atención, dado que este compuesto acelera el tiempo de reacción y estímulos, aumentando la capacidad de retención de memoria.

Algo interesante a valorar es el efecto rebote que tiene la cafeína cuando termina su efecto. Se puede ver notablemente en el café, aunque en el té matcha no ocurre de forma tan notable.

Esto es debido a que la cafeína de este té verde se apoya en un elemento llamado L-teanina, que proporciona una estímulo energético paralelo al de la cafeína, por lo que cuando se acaba el efecto de la cafeína, aún se apoya en el estímulo de L-teanina.

Sin embargo, no hay que ver la teanina presente en el té matcha solo como un estimulante, ya que en dicho ensayo se demostró que tenía efecto sobre la actividad alfa cerebral. [5]

Cómo tomar té matcha

3. El té matcha te ayuda a perder peso

Sabiendo que el té matcha tiene una composición nutricional rica en antioxidantes y compuestos biológicamente activos, ¿qué relación hay con la pérdida de peso?

En el té matcha buscamos acelerar la actividad metabólica, la cual está relacionada con el gasto energético y el consumo calórico.

Sabiendo esto, se realizó un ensayo clínico para complementar la actividad física y el consumo de suplementos de té matcha, comprobando en qué cantidad se acelera la quema de grasa.  [8]

El resultado fue un incremento de la tasa de oxidación de grasas del 17% frente al placebo. A su vez, también se obtuvieron resultados positivos del 13% en cuanto a la sensibilidad a la insulina.

4. Protege tu corazón

Una de las principales causas de mortandad en los países occidentales son los accidentes cardiovasculares, especialmente a partir de los 35 años de edad. [Fuente: Annals of Translational Medicine]

El perfil nutricional y la concentración de compuestos antioxidantes y botánicos es muy parecida entre el té verde tradicional y el té verde matcha.

Como sabemos que los infartos están íntimamente relacionados con los niveles de colesterol, se ha investigado profundamente si hay una relación entre los beneficios del té matcha y la reducción del LDL.

La agrupación de 14 ensayos científicos han demostrado una considerable reducción en las concentraciones séricas de TC y colesterol LDL. [7]

Sin embargo, no hubo diferencias con respecto al colesterol considerado como beneficioso (HDL).

5. Protector del hígado y riñones

Por el hígado pasan la mayoría de toxinas que nos introducimos a través de la alimentación, por lo que cumple funciones esenciales con su metabolización. No solo eso, también ocurre lo mismo con los medicamentos y con el alcohol.

Los beneficios del té verde matcha también están ligados a la protección del hígado, debido a que influye notablemente en regular los niveles de enzimas hepáticas.

Se han realizado ensayos clínicos en animales (ratas) con problema de diabetes, obteniendo resultados de mejoría durante las 16 semanas de duración de la ingesta de matcha.

Un estudio administró matcha para ratas diabéticas durante 16 semanas y descubrió que ayudaba a prevenir daños tanto en los riñones como en el hígado. [2]

Sin embargo, otros estudios se han ensayado en personas para ver la respuesta de este suplemento en personas diagnosticadas con hígado graso.

Los resultados concluyeron que en un periodo de 12 semanas con consumo diario de 500 mg de extracto de té verde matcha, había una respuesta significativa en la reducción de enzimas hepáticas elevadas, las cuales actúan como marcador de daño hepático.

Además, se han recopilado más de 15 estudios que llegan a las mismas conclusiones sobre este tipo de té.

Sin embargo, es importante recordar que puede haber otros factores involucrados en esta asociación.

Se necesita más investigación para observar los efectos del matcha en la población general, ya que la mayoría de la investigación se limita a los estudios que examinan los efectos del extracto de té verde en animales.

6. Puede ayudar a prevenir el cáncer

La palabra cáncer siempre está sometida a polémica, ya que existen innumerables alimentos y suplementos alimenticios que mencionan términos como curación o protección frente al cáncer.

Solo deben tomarse en serio aquellos productos que hayan sido sometidos a completos estudios científicos refutados y de prestigio.

Desde hace años se ha relacionado el consumo de té con un efecto protector frente a reacciones que pueden derivar a medio plazo en cáncer (antes hemos hablado de los radicales libres).

Los beneficios del té matcha como preventivo del cáncer están aún en fase de desarrollo en animales, aunque con resultados muy prometedores, como fase media para ser analizados en pacientes humanos.

El extracto de té verde ha tenido efectos positivos en ratas inducidas con cáncer de mama, donde también se ha analizado la tasa de proliferación celular de cáncer.

La comunidad científica ha centrado su atención en un compuesto presente en el té verde matcha, el galato de epigalocatequina-3 (EGCG), con actividad antioxidante.

En estos ensayos clínicos, aun queda mucho camino por recorrer ya que determinadas pruebas no han sido estadísticamente significativas (reducción de la carcinogénesis de la glándula mamaria), mientras otras sí (redujo la carga tumoral).

Por otro lado, hay estudios paralelos de gran magnitud, donde se está comprobando la eficacia de este compuesto, galato de epigalocatequina-3, frente al desarrollo de otro tipo de tumores (próstata, hígado y piel, entre otros).

En el caso de la piel, se ha demostrado un efecto positivo en aplicación exógena frente a los los efectos adversos de la radiación solar UV. [6]

Como hemos comentado, queda mucho camino por recorrer ya que la mayoría de estos ensayos son in vitro o han sido testados en animales. Aunque es un avance importante, todavía queda comprobar si los resultados positivos puede replicarse en el humano.

7. El té Matcha es muy fácil de preparar

Sí, no es realmente un beneficio para nuestro organismo, pero de nada serviría tener un producto difícil de manipular, con sabor desagradable o complicado de obtener.

Todo lo contrario a lo sucede al té matcha, con un sabor inconfundible y muy valorado, podemos comprarlo en multitud de sitios (aunque el lugar de producción se encuentre a miles de kilómetros de distancia).

Además, no solo tenemos la opción de poder disfrutar de una infusión de té matcha, sino también utilizar productos derivados como suplementos, polvo o incluso alimentos que lo contienen (como los batidos de proteínas, por ejemplo).

Referencias y datos médicos

1. Determinación de catequinas en té verde matcha por cromatografía electrocinética micelar.

2. Matcha, un té verde en polvo, mejora la progresión del daño renal y hepático en ratas OLETF diabéticas tipo 2.

3. El efecto de la ingesta de té verde sobre el riesgo de enfermedad hepática: un metaanálisis.

4. Efecto del té matcha, en formatos de bebidas y snack bar, sobre el estado de ánimo y el rendimiento cognitivo.

5. L-teanina, un componente natural en el té, y su efecto sobre el estado mental.

6. La epigalocatequina-3-galato inhibe la fotocarcinogénesis mediante la inhibición de factores angiogénicos y la activación de las células T CD8 + en los tumores.

7. La ingesta de té verde reduce el suero total en ayunas y el colesterol LDL en adultos.

8. Ingestión de extracto de té verde, oxidación de grasas y tolerancia a la glucosa en humanos sanos.

Otras infusiones interesantes

Propiedades del café Té negro
Kombucha Manzanilla
Té de rooibos Té blanco
Té verde Té Oolong
Infusión de valeriana Té kukicha