CBD: uno de los más misteriosos compuestos en el mundo natural

El CBD, también llamado cannabidiol, es uno de los 400 compuestos químicos que se puede encontrar en la planta de marihuana/cáñamo.

Más o menos 60 de éstos son exclusivos para el cannabis: se llaman cannabinoides, pertenecen al grupo de los terpenofenoles y responden por los efectos farmacológicos que son característicos de la marihuana.

Actualmente, se reconoce tres tipos de cannabinoides: los endógenos que son producidos por los animales y por el cuerpo humano, los fitocannabinoides o los cannabinoides herbarios producidos en una manera natural por la planta y los cannabinoides sintéticos que son creados en laboratorios por los especialistas.

CBD vs THC

El THC (tetrahidrocannabinol) es indudablemente el más “legendario” cannabinoide y uno de los prinicipales compuestos de la planta de marihuana. Su aislamiento fue realizado por primera vez en el año 1964 por Habib Edery, Yechiel Gaoni y Raphael Mechoulam, los profesores del  Instituto Weizmann de Ciencias, en Rejovot, Israel.

El tetrahidrocannabinol es característico por sus propiedades psicotrópicos. Eso es un resultado de su vinculación con los receptores de cannabinol, que se encuentran en todo el cuerpo humano.  A diferencia del THC, el CBD no provoca ningunos efectos psicoactivos ni estupefacientes. Es intoxicante e inocuo para la salud, no causa adicción y no droga.

Usos medicinales de la cbd (cannabidiol)

Legalidad de los productos de CBD

Los análisis de laboratorio confirmaron que el contenido de tetrahidrocannabinol (THC) en los productos de cannabidiol está por debajo de 0.2%, por lo tanto está dentro del límite lícito establecido en el territorio español y dentro de otros países europeos, pues su uso es completamente legal.

Propiedades del cannabidiol

El CBD es un cannabinoide que ofrece una gran variedad de cualidades terapéuticos, aliviantes, analgésicos y antiinflamatorios. Como los otros 60 cannabinoides, el CBD interacciona con el cuerpo a través de la red de neuronas llamado el sistema endocannabinoide (que regula y pone al equilibrio otos sistemas fisiológicos del organismo).

De hecho, comienza y estimula varios tipos de cambios que resultan ser beneficiosos para nuestro bienestar y salud. Gracias a sus ventajosas propiedades, el cannabidiol tiene muchas aplicaciones en la industria farmacéutica, médica y alimenticia.

CBD en la industria de alimentos y la gastronomía

Probablemente el más popular y común producto que contiene una dosis de CBD es el aceite de cannabidiol. Se lo puede utilizar como un condimento, un ingrediente adicional con el cual merece la pena complementar la dieta, brindando al organismo los componentes nutricionales imprescindibles. Los aceites de CBD tienen un sabor excepcional y se caracterizan por su universalidad.

Por ello, son los productos excelentes para agregar con diferentes tipos de platos y bebidas, enriqueciendo su aroma y los valores nutricionales.

CBD en la indutria farmacéutica y médica

El CBD es un cannabinoide con más propiedades terapéuticos y curativos. Entre los más reconocidos son:

  • Efecto vasorelajante
  • Efecto calmante
  • Efecto neuroprotectivo
  • Efecto antiinflamatorio
  • Ayuda en crecimiento de los huesos
  • Reducción de las convulsiones
  • Reducción del nivel del azúcar en el organismo
  • Reducción de la presión arterial
  • Reducción de los vómitos y náuseas
  • Reducción del crecimiento de bacterias perjudiciales
  • Regulación de sistema inmunológico
  • Aligeramiento de dolores y ansiedades
  • Aligeramiento de calambres musculares

En el año 2003, el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU. dejó que un paciente fuera curado a través del CBD, ya que padecía las afecciones inflamatorios y neurodegenerativos. Recientemente la FDA (Food and Drug Administration) ha aprobado el uso del cannabidiol en pruebas médicas que también pueden servir como la ayuda a todos que sufren de un tipo de epilepsia rara.

El CBD extraído de la planta es disponible en forma de los aceites mencionados antes, también como cápsulas, cremas y cristales.

Extracto de cannabidiol cbd

CBD vs cáncer

Varias investigaciones confirmaron que el CBD utilizado en animales (ratas, ratones y mamíferos, como un cerdo) aminora la proliferación de células tumorales, inducción de apoptosis (muerte celular) e interferencia en el proceso de metástasis.

Dichos resultados sí que son positivos y alentadores, no obstante, hay que recordar que los sujetos humanos son los seres más complejos en el nivel molecular y genético.

Hace un tiempo fue realizada la investigación con pacientes humanos, que padecían glioblastoma en etapa avanzada.

Un tratamiento con cannabidiol mostró respuestas positivas: en 8 de 9 pacientes se notó la disminución de la tasa de crecimiento del tumor. No se reconocieron ningunos efectos adversos durante el desarrollo de este estudio.

CBD vs artritis

CBD alivia a cierto grado los síntomas de inflamaciones en condiciones como la AR. Como consecuencia de esto los pacientes podrían experimentar menor agresividad de la enfermedad y una disminución en el dolor de articulaciones. Todo esto hace que se mejore la calidad de sueño diaria.

CBD vs epilepsia

Nuevas hipótesis sobre los efectos de CBD en tratamiento de epilepsia sugieren que los efectos farmacológicos de este grupo de cannabinoides pueden ser explicados gracias a su acción sobre CB1 y CB2, llamados receptores cannabinoides, en el sistema endocannabinoide.

En el estudio realizado en el grupo de niños entre 2 y 16 años, resistentes a tradicionales medicamentos antiepilépticos, en más del 50% de ellos se notaron las reducciones drásticas en el número de convulsiones tras la aplicación del aceite de CBD.

CBD vs ansiedad y depresión

El estudio sobre la conexión entre la depresión y las dolencias físicas ha demostrado que la depresión y el dolor tienen la misma vía neuroquímica influenciada por la norepinefrina y la serotonina.

Investigaciones anteriores han confirmado que el CBD tiene efectos antidepresivos que liberan un neurotransmisor, que es responsable de controlar los niveles de serotonina en el organismo, es decir: nos sentimos mejor y tenemos mejor calidad de sueño.

Medicamentos y cannabidiol cbd

CBD vs virus de hepatitis

El CBD tiene una actividad antiviral al tratar Hepatitis C. La interacción entre el CBD y el receptor CB2 del sistema endocannabinoide podría traducirse en una activación de nuestros mecanismos de defensa, ralentizando el proceso de infección y aminorando la replicación de viruses de este subgrupo.

El cannabidiol presentó una muy mínima toxicidad dentro de las células en las que fue cultivado, lo que muestra su alto perfil farmacológico de seguridad.

CBD vs anorexia

Estudios en animales y humanos muestran que los compuestos capaces de activar los receptores CB1 pueden acarrear en un estímulo del apetito, aumentando de esta manera el valor por el CBD como un candidato para la regulación de estos receptores encontrados en nuestro sistema endocananbinoide.

Un efecto ansiolítico podría librar al paciente de la inquietud y desasosiego permanente que tiene al comer los alimentos necesarios, y dejarle que no se enfoque en comportamientos negativos autodestructivos, como los vomitos y la purga.

Esta lista obviamente no termina aquí. Nuevas investigaciones sobre las ventajosas influencias del CBD para la lucha contra el asma o la obesidad siguen avanzando.

Las beneficiosas cualidades del cannabidiol se reportan también para el sistema cardiovascular. Mucho más será descubierto y reconocido en el futuro.

CBD: uno de los más misteriosos compuestos en el mundo natural

El CBD, también llamado cannabidiol, es uno de los 400 compuestos químicos que se puede encontrar en la planta de marihuana/cáñamo.

Más o menos 60 de éstos son exclusivos para el cannabis: se llaman cannabinoides, pertenecen al grupo de los terpenofenoles y responden por los efectos farmacológicos que son característicos de la marihuana.

Actualmente, se reconoce tres tipos de cannabinoides: los endógenos que son producidos por los animales y por el cuerpo humano, los fitocannabinoides o los cannabinoides herbarios producidos en una manera natural por la planta y los cannabinoides sintéticos que son creados en laboratorios por los especialistas.

CBD vs THC

El THC (tetrahidrocannabinol) es indudablemente el más “legendario” cannabinoide y uno de los prinicipales compuestos de la planta de marihuana. Su aislamiento fue realizado por primera vez en el año 1964 por Habib Edery, Yechiel Gaoni y Raphael Mechoulam, los profesores del  Instituto Weizmann de Ciencias, en Rejovot, Israel.

El tetrahidrocannabinol es característico por sus propiedades psicotrópicos. Eso es un resultado de su vinculación con los receptores de cannabinol, que se encuentran en todo el cuerpo humano.  A diferencia del THC, el CBD no provoca ningunos efectos psicoactivos ni estupefacientes. Es intoxicante e inocuo para la salud, no causa adicción y no droga.

Usos medicinales de la cbd (cannabidiol)

Legalidad de los productos de CBD

Los análisis de laboratorio confirmaron que el contenido de tetrahidrocannabinol (THC) en los productos de cannabidiol está por debajo de 0.2%, por lo tanto está dentro del límite lícito establecido en el territorio español y dentro de otros países europeos, pues su uso es completamente legal.

Propiedades del cannabidiol

El CBD es un cannabinoide que ofrece una gran variedad de cualidades terapéuticos, aliviantes, analgésicos y antiinflamatorios. Como los otros 60 cannabinoides, el CBD interacciona con el cuerpo a través de la red de neuronas llamado el sistema endocannabinoide (que regula y pone al equilibrio otos sistemas fisiológicos del organismo).

De hecho, comienza y estimula varios tipos de cambios que resultan ser beneficiosos para nuestro bienestar y salud. Gracias a sus ventajosas propiedades, el cannabidiol tiene muchas aplicaciones en la industria farmacéutica, médica y alimenticia.

CBD en la industria de alimentos y la gastronomía

Probablemente el más popular y común producto que contiene una dosis de CBD es el aceite de cannabidiol. Se lo puede utilizar como un condimento, un ingrediente adicional con el cual merece la pena complementar la dieta, brindando al organismo los componentes nutricionales imprescindibles. Los aceites de CBD tienen un sabor excepcional y se caracterizan por su universalidad.

Por ello, son los productos excelentes para agregar con diferentes tipos de platos y bebidas, enriqueciendo su aroma y los valores nutricionales.

CBD en la indutria farmacéutica y médica

El CBD es un cannabinoide con más propiedades terapéuticos y curativos. Entre los más reconocidos son:

  • Efecto vasorelajante
  • Efecto calmante
  • Efecto neuroprotectivo
  • Efecto antiinflamatorio
  • Ayuda en crecimiento de los huesos
  • Reducción de las convulsiones
  • Reducción del nivel del azúcar en el organismo
  • Reducción de la presión arterial
  • Reducción de los vómitos y náuseas
  • Reducción del crecimiento de bacterias perjudiciales
  • Regulación de sistema inmunológico
  • Aligeramiento de dolores y ansiedades
  • Aligeramiento de calambres musculares

En el año 2003, el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU. dejó que un paciente fuera curado a través del CBD, ya que padecía las afecciones inflamatorios y neurodegenerativos. Recientemente la FDA (Food and Drug Administration) ha aprobado el uso del cannabidiol en pruebas médicas que también pueden servir como la ayuda a todos que sufren de un tipo de epilepsia rara.

El CBD extraído de la planta es disponible en forma de los aceites mencionados antes, también como cápsulas, cremas y cristales.

Extracto de cannabidiol cbd

CBD vs cáncer

Varias investigaciones confirmaron que el CBD utilizado en animales (ratas, ratones y mamíferos, como un cerdo) aminora la proliferación de células tumorales, inducción de apoptosis (muerte celular) e interferencia en el proceso de metástasis.

Dichos resultados sí que son positivos y alentadores, no obstante, hay que recordar que los sujetos humanos son los seres más complejos en el nivel molecular y genético.

Hace un tiempo fue realizada la investigación con pacientes humanos, que padecían glioblastoma en etapa avanzada.

Un tratamiento con cannabidiol mostró respuestas positivas: en 8 de 9 pacientes se notó la disminución de la tasa de crecimiento del tumor. No se reconocieron ningunos efectos adversos durante el desarrollo de este estudio.

CBD vs artritis

CBD alivia a cierto grado los síntomas de inflamaciones en condiciones como la AR. Como consecuencia de esto los pacientes podrían experimentar menor agresividad de la enfermedad y una disminución en el dolor de articulaciones. Todo esto hace que se mejore la calidad de sueño diaria.

CBD vs epilepsia

Nuevas hipótesis sobre los efectos de CBD en tratamiento de epilepsia sugieren que los efectos farmacológicos de este grupo de cannabinoides pueden ser explicados gracias a su acción sobre CB1 y CB2, llamados receptores cannabinoides, en el sistema endocannabinoide.

En el estudio realizado en el grupo de niños entre 2 y 16 años, resistentes a tradicionales medicamentos antiepilépticos, en más del 50% de ellos se notaron las reducciones drásticas en el número de convulsiones tras la aplicación del aceite de CBD.

CBD vs ansiedad y depresión

El estudio sobre la conexión entre la depresión y las dolencias físicas ha demostrado que la depresión y el dolor tienen la misma vía neuroquímica influenciada por la norepinefrina y la serotonina.

Investigaciones anteriores han confirmado que el CBD tiene efectos antidepresivos que liberan un neurotransmisor, que es responsable de controlar los niveles de serotonina en el organismo, es decir: nos sentimos mejor y tenemos mejor calidad de sueño.

Medicamentos y cannabidiol cbd

CBD vs virus de hepatitis

El CBD tiene una actividad antiviral al tratar Hepatitis C. La interacción entre el CBD y el receptor CB2 del sistema endocannabinoide podría traducirse en una activación de nuestros mecanismos de defensa, ralentizando el proceso de infección y aminorando la replicación de viruses de este subgrupo.

El cannabidiol presentó una muy mínima toxicidad dentro de las células en las que fue cultivado, lo que muestra su alto perfil farmacológico de seguridad.

CBD vs anorexia

Estudios en animales y humanos muestran que los compuestos capaces de activar los receptores CB1 pueden acarrear en un estímulo del apetito, aumentando de esta manera el valor por el CBD como un candidato para la regulación de estos receptores encontrados en nuestro sistema endocananbinoide.

Un efecto ansiolítico podría librar al paciente de la inquietud y desasosiego permanente que tiene al comer los alimentos necesarios, y dejarle que no se enfoque en comportamientos negativos autodestructivos, como los vomitos y la purga.

Esta lista obviamente no termina aquí. Nuevas investigaciones sobre las ventajosas influencias del CBD para la lucha contra el asma o la obesidad siguen avanzando.

Las beneficiosas cualidades del cannabidiol se reportan también para el sistema cardiovascular. Mucho más será descubierto y reconocido en el futuro.