Descubre lo que puede hacer por ti la práctica de chi kung

La medicina tradicional china (MTC) es un estilo de medicina tradicional basado en más de 2.500 años de práctica médica china, que incluye varias formas de medicina herbal, acupuntura, masaje (tui na), ejercicios (chi kung) y terapia dietética. Pero recientemente también ha sido influenciado por la medicina occidental moderna.

La medicina tradicional china se utiliza ampliamente en la Sinosfera, donde tiene una larga historia, y recientemente ha comenzado a «ganar reconocimiento global». Uno de los principios básicos de la MTC es que «la energía vital del cuerpo (ch’i o qi) circula a través de canales, llamados meridianos, que tienen ramas conectadas a los órganos y funciones del cuerpo.

Los conceptos del cuerpo y de la enfermedad utilizados en la MTC reflejan sus orígenes antiguos y su énfasis en los procesos dinámicos sobre la estructura material similar a la teoría humoral europea».

¿Qué es el chi kung?

Es una terapia medicinal de origen chino. Además, es un sistema holístico de coordinación de la postura corporal: el movimiento, la respiración y la meditación que se utiliza para los propósitos de salud, espiritualidad y el entrenamiento en artes marciales.

Con raíces en la medicina, filosofía y artes marciales chinas, el gigong es tradicionalmente visto como una práctica para cultivar y equilibrar el qi (la pronunciación aproximada es chi), traducido como «energía vital».

¿Cómo se práctica?

Concéntrate en la respiración rítmica. Mientras te preparas para el chi kung, acomódate en un ritmo de respiración completo y relajado antes de comenzar la práctica. La calidad de la respiración está directamente relacionada con la calidad de la práctica. Para la mayoría de las personas, la respiración está limitada por patrones habituales y tensiones almacenadas.

  • Tu objetivo es un estado en el que la respiración entra y sale suavemente
  • No exhales apresuradamente, no inhales con dificultad.
  • Sin embargo, no te fuerces o sólo generarás una nueva forma de tensión y te distraes de la práctica.

chi kung como estilo de vida

Estira la respiración. Estirar la respiración te ayudará a relajarte más y a comprometerte mejor con el chi kung.

  • Para estirar la respiración, comienza con una simple inhalación para contar hasta seis, aguanta hasta tres, exhala hasta seis, aguanta hasta dos, repite.
  • Cada vez que sientas que te falta el aliento o estés tenso, deja que el patrón se vaya hasta que te sientas cómodo.
  • A medida que se haga más fácil, expande la respiración hasta contar hasta ocho, diez, etc., sosteniendo la mitad en la parte superior de la inhalación y un tercio en la parte inferior.
  • Después de trabajar la respiración durante diez minutos más o menos, relájate a un ritmo natural.

Relaja la mente. Relajar la mente es una de las cosas más importantes antes de practicar el gigong. Si nuestro enfoque está disperso, nuestra energía también estará dispersa. Además, relajar la mente es una de las habilidades más importantes que el gigong te ayudará a cultivar.

Esta es una habilidad que no sólo te traerá paz, sino que potencialmente ayudará a reducir la presión arterial y los niveles de estrés.

  • No pierdas tiempo y creas tensión tratando de forzar la mente a estar en silencio.
  • Concentra tu atención en observar tu respiración.
  • Puedes calmar la mente a medida que estiras la respiración.

Relaja el cuerpo

  • Suelta y relaja muy lentamente a el cuerpo, de la cabeza a los pies, liberando la tensión a medida que avanzas.
  • Repite tres veces.
  • Cada parte del cuerpo debe sentirse cómoda y pesada – no te quedes rígido y tenso. Cualquier tensión o ansiedad muscular debe desaparecer. Tu cuerpo debe sentirse como si se estuviera hundiendo hacia el suelo.

Muévete y respira al unísono. Chi kung o gigong es movimiento y respiración al unísono. En general, a menos que estés específicamente entrenado para hacer lo contrario para ciertos movimientos o formas, debes mantener una respiración profunda, relajada y uniforme. Debido a que la respiración y los movimientos están vinculados, los movimientos deben ser lentos y mantener esa relajación profundamente arraigada.

Practica la postura sentada. Una vez domines las técnicas de regulación del cuerpo y la mente, estarás listo para comenzar a completar las posturas de gigong. La postura sentada es una de las más comunes y se puede practicar con mucha frecuencia dependiendo de la situación y el entorno. La postura sentada mejorará la postura general y promoverá una sensación de confianza.

  • Siéntate derecho en una silla con los pies en el suelo.
  • Las piernas deben estar separadas.
  • El torso estará en ángulo recto con el muslo.
  • Descansa los ojos y la boca cerrándose. No intentes sonreír, pero deja que la boca tome una forma natural.

Beneficios que aporta el Chi kung o gigong

Práctica de chi kung

El gigong es un poderoso sistema de salud que tiene muchísimos beneficios, entre los que se destacan:

  • El gigong puede armonizar, fortalecer y tener un efecto curativo en el funcionamiento de todos los órganos internos y sistemas corporales.
  • Aumenta el suministro y el flujo de energía en todo el cuerpo. Puede tener una variedad de efectos rejuvenecedores y se cree que aumenta la longevidad e induce estados mentales y emocionales tranquilos.
  • Inicialmente, muchos movimientos se centran en abrir y estirar suavemente las articulaciones y los músculos del cuerpo, liberando la tensión que a menudo ha estado allí durante años.
  • Aumenta el flujo de sangre y energía, ayuda a nutrir completamente todas las partes del cuerpo.
  • Ayuda a conciliar el sueño y dormir profundamente toda la noche.
  • Te ayuda a mantener la salud.
  • Ayuda a manejar mejor cualquier problema de salud.

Estos son sólo algunos de los beneficios que puedes experimentar en las primeras etapas de la práctica. A medida que te vuelvas más y más consciente, tu cuerpo comenzará a sentir muchos beneficios más.

Ejercicios de chi kung

A continuación, dos ejercicios básicos que debes ejercitar en chi kung:

Primer ejercicio de chi kung: balanceo suave

Duración de 10 a 15 minutos.

  1. Durante cinco minutos, mueve ambos brazos de los hombros en un movimiento de balanceo suave. El movimiento en sí mismo se inicia desde la cintura: tuerce desde la cintura como si tu torso fuera un paño de lavar que estás escurriendo.
  2. Para empezar, mueva los brazos de un lado a otro a través del torso y luego de atrás hacia adelante.
  3. Mantén las rodillas ligeramente flexionadas. Deja que tus caderas se balancean. Deja que tu mente se aclare.

Ejercicio gigong Dos: el Rebote

Al principio, intente esto de uno a tres minutos.

  1. Con los pies paralelos y separados a la anchura de los hombros, rebota con las rodillas sueltas y los brazos colgando a los lados como un fideo mojado. Deben sentirse vacíos y neutrales.
  2. Mantén los hombros naturales, ni los tires hacia atrás ni los dejes caer demasiado hacia adelante. Vas a sentir una sensación de relajación profunda y de tus órganos internos y la piel debe colgar hacia abajo.

La combinación de los ejercicios uno y dos tonifica el sistema de los órganos, lo que ayuda a promover la longevidad.

Descubre lo que puede hacer por ti la práctica de chi kung

La medicina tradicional china (MTC) es un estilo de medicina tradicional basado en más de 2.500 años de práctica médica china, que incluye varias formas de medicina herbal, acupuntura, masaje (tui na), ejercicios (chi kung) y terapia dietética. Pero recientemente también ha sido influenciado por la medicina occidental moderna. (más…)