Cómo hacer una frenada de emergencia
La importancia de saber hacer una frenada de emergencia
El saber hacer una frenada de emergencia con el coche es algo muy importante y que mucha gente desconoce o directamente no se acuerda, por eso hoy vamos a refrescar esos conocimientos y veremos cómo y porqué se debe hacer así.
Ya sabéis que en La vida cotidiana le damos bastante importante a saber cómo actuar ante momentos puntuales en la vida en los que una correcta preparación puede ser clave a la hora de salvar nuestra vida o la de otros. Ahora mismo podría enlazaros a los artículos sobre cómo realizar la maniobra de Heimlich, cómo reconocer un ictus o cómo reaccionar ante un ataque epiléptico, pero estoy seguro de que me dejo muchos en el tintero.
Antes de ver cómo se ha de realizar una frenada de emergencia recordad que al volante hay que llevar una correcta posición, ya os lo explicábamos aquí, pero al hablar sobre situaciones límite en las que hay que frenar a tope estoy obligado a recordaros cómo se ha de ir al volante, ya que si por lo que sea en la frenada de emergencia no llegamos a parar el coche y tenemos una colisión, los daños que podemos sufrir son mucho mayores si no vamos bien posicionados. Por ejemplo si el coche vuelca y llevamos el asiento tan alto que vamos casi rozando con el techo, lo más probable es que si éste se hunde nos hagamos un daño considerable, al igual que si reaccionamos en la frenada poniendo los brazos rígidos y firmes a la vez que rectos (sin ángulo en el codo) cuando tengamos la colisión lo más probable es que nos los rompamos.
La frenada de emergencia en el coche
Para realizar una frenada de emergencia en el coche tampoco hay que “pensar” mucho, ya que al menos la teoría es simple:
PISAR EL FRENO A FONDO + PISAR EL EMBRAGUE A FONDO
No hay vuelta de hoja, nada de pisar el freno fuerte e ir reduciendo marchas para utilizar el freno motor, ya que eso no sería una parada de emergencia sino una parada brusca, si realmente tienes que parar el coche en el menor tiempo posible lo que has de hacer es pedal del freno y embrague hasta el fondo.
Por si te preguntas por qué se ha de pisar también el pedal del embrague no es ni más ni menos que para que el coche no se te cale y que tampoco el motor esté enganchado a la transmisión. Si ante una frenada de emergencia el coche se te calara y por lo tanto se apagara, todos los sistema de seguridad electrónicos se apagarían, las ruedas se bloquearían e incluso la dirección asistida sería de todo menos asistida.
Hoy en día la mayoría de coches llevan ABS, o al menos todos aquellos que se fabricaron a partir del 2004 o se lo pusieron antes como un extra, por lo que aunque pisemos a fondo el coche este sistema va a evitar que las ruedas queden bloqueadas y por lo tanto se optimiza la frenada al aumentar y disminuir la fuerza de frenado conforme sea necesario.
En aquellos coches que no llevan ABS es un poco más complicado realizar una frenada de emergencia ya que estos sí que bloquean las ruedas, pero en un principio debemos hacer lo mismo: embrague + freno a fondo. Si las ruedas se bloquean lo que debemos es soltar un poco de freno y jugar con él para evitar que se bloqueen pero que tampoco deje de frenar, aquí entra mucho en juego la experiencia del piloto (menos mal que hoy en día no tenemos este problema gracias a que la tecnología avanza, para bien o para mal, pero avanza).
NUNCA DEBEREMOS:
– Utilizar el freno de mano.
– Pisar solo el freno.
– Frenar reduciendo marchas (perderíamos un tiempo valioso).
– Llevar una mala posición al volante.
– Pegar volantazos.
El evitar los cambios bruscos de dirección al pegar volantazos es algo que siempre lo pienso e intento concienciarme para llegado el día actuar así, aunque realmente es muy difícil ya que nuestro instinto primario va a hacer que intentemos evitar a toda cosa cualquier obstáculo que nos encontremos en la carretera y por ende, dar un golpe de volante, pero esto no es lo que debemos hacer a no ser que veamos claramente que no existe peligro alguno de frente ni nada por el estilo.
Personalmente creo que muchas veces será mejor el pegar el frenazo y aunque no podamos llegar a pararnos por completo, colisionar a una velocidad reducida (donde el airbag y el cinturón pueden salvarnos) antes que dar un golpe de volante para evitar el peligro y chocar de frente contra otro vehículo, que multiplicaría las fuerzas de colisión ya que él está en movimiento y no parado. Por no hablar de casos que por evitar un pequeño choque se ha salido de la calzada y al lado había un precipicio, un desnivel, árboles (aunque no lo creáis, de las cosas más mortíferas que hay ya que son fijos y no se mueven, son como muros, es el coche el que absorbe toda la energía cinética) y mil cosas más peligrosas que un simple choque a poca velocidad.
El tema de los animales también está en el candelero, no son pocas las personas que han tenido accidentes por intentar esquivar a animales que atraviesan la calzada y cosas por el estilo. Os digo una cosa, a no ser que el animal sea un pedazo bicho, véase caballo, jabalí, vaca, etc… vuestra vida ha de ir por delante, si hay que atropellar un animal no os asustéis e intentéis esquivarlo de mala manera.
Si tu coche es automático… pues Freno hasta el fondo, ya que no tienes embrague 😉 .
Aunque espero sinceramente que nunca tengamos que hacer una frenada de emergencia, pero por si las moscas recordad: FRENO+EMBRAGUE.
Por cierto, mercedes ideó un nuevo sistema de seguridad llamado BAS tras darse cuenta de que en las frenadas de emergencia se tendía a frenar en un principio fuerte aunque no todo lo fuerte que el coche podía frenar, pero conforme se acercaba el objeto sí que se apretaba hasta el fondo. Pues lo que hace este sistema es detectar cuándo se está produciendo una frenada de emergencia para que desde el principio los frenos den el 100%, aunque el conductor no frene tan fuerte como para llegar al tope de los frenos.
Os diré el consejo que me dieron mis padres incluso antes de empezar a conducir, y es que siempre hay que pensar que los demás lo van a hacer mal y dentro de lo mal lo peor, siempre estad atentos y ser previsores, aunque está claro que tarde o temprano algún sustillo hay que tener (por probabilidad) pero si se es calmado y previsor, no deberemos tener mayores problemas.
Un saludo, La vida cotidiana.