Cómo le quitan los huesos a las aceitunas rellenas
¿Cómo le quitan los huesos a las aceitunas rellenas?
Esta es la típica pregunta que te haces cuando eres pequeño y no tan pequeño, pero que cuando la formulas todos se miran y dicen… “pues no tengo ni idea” o “nunca me lo he planteado” seguramente. Por eso hoy vamos a ver cómo hacen para quitarle los huesos a las aceitunas.
En realidad he puesto rellenas en el título pero perfectamente puedes encontrar aceitunas sin hueso y sin relleno, pero para mi gusto donde esté una buena aceituna rellena de anchoa… que se quite todo lo demás, aunque ahora que lo pienso., también incluiría las aceitunas con un pepinillo dentro (aquí creo que las llaman “violadas”) en mi top delicioso en cuanto a sabores.
Si os habéis dado cuenta, en todas las aceitunas rellenas o sin hueso hay un factor común… la forma, y no me refiero a la forma redondeada no, sino que todas ellas tienen una pequeña zona con una especie de “equis” que parece que hubiera sido realizada con un destornillador, y en su lado opuesto hay una abertura redonda por donde normalmente se les ha introducido el relleno.
Una vez visto esto y calentándonos un poco la cabeza podríamos acercarnos e incluso adivinar cómo le quitan los huesos a las aceitunas… pero como tampoco tenemos muchas ganas de pensar, ya que hace un calor de un par de narices, vamos a lo fácil y veamos un video donde aparece la máquina encargada de quitarle los huesos a las aceitunas (¿o acaso pensabas que se hacía manualmente? 😉 ).
Las aceitunas pasan por diferentes filtros antes de quitarles los huesos, ya que son tratadas con lejía, lavadas y fermentadas en salmuera. Una vez realizado esto se las divide por tamaños y una vez separadas por su calibre se les extrae el hueso.
Como habéis visto en el video, lo hacen de una forma simplísima que le permite realizar el proceso a gran velocidad, siendo la máquina capaz de quitarle el hueso a más de 50.000 aceitunas por hora.
Para ello a la aceituna se le introduce por un extremo una punta con la forma de “equis” de la que hablábamos antes y que empuja el hueso hacia el extremo opuesto, donde le espera un hueco en el cual quedará albergada un pequeño trozo de carne de aceituna junto con el hueso (el sistema no es eficiente 100%). Una vez realizado este proceso en la aceituna quedará la abertura pequeña con forma de X, la abertura mayor y el hueco que posteriormente llenaba el hueso, donde ahora se introducirán los deliciosos rellenos.
Este post me ha recordado a otra mítica pregunta muy parecida a esta y que hablaremos de ella en un futuro, que no es ni más ni menos que… ¿Cómo pelan las pipas?.
Espero que vuestra curiosidad haya quedado saciada como siempre, ya sabéis si creéis que esto es algo que deberían conocer tus amigos, compártelo por las redes sociales, aquí abajo tenemos twitter, Facebook, google plus y quién sabe qué más cuando estés leyendo esto J .
Un saludo, La vida cotidiana.