Cómo reconocer un ictus rapidamente

La lucha contra el tiempo para tratar un ictus

Dudamos de que la mayoría de las personas que nos leen (o las que no) sepan reconocer un ictus si alguna vez no lo han vivido o son profesionales médicos. Eso es un gran problema porque esta enfermedad tiene unas pautas que son fácilmente reconocibles, y en estos casos, la rapidez es la mejor respuesta. Vamos a verlo.

Bueno, antes vamos a añadir una reflexión by La vida cotidiana:

Todas estas cosas, ya sea identificar rápidamente un ictus, como hacer la maniobra de Heimlich, saber usar un desfibrilador, cambiar una rueda, mínimas nociones de electricidad, etc. es algo que debe enseñarse en el colegio. Tan sólo dedicando unas horas cada mes es posible que los escolares aprendan cosas tan básicas como estas. No es la primera vez que vemos como hay gente que llama a su seguro pidiendo ayuda para cambiar una rueda pinchada porque el/ella no sabe hacerlo, o poner las cadenas del coche, o simplemente apretar el vientre de alguien para «desatascar» sus vías respiratorias una vez se ha atragantado.

Nuestra solución será, añadir de vez en cuando un artículo donde se explique todas estas cosas que, bajo nuestra opinión, todo el mundo sin excepciones debería saber. Las iremos añadiendo a la categoría la vida cotidiana.

Bueno, ya que hemos aportado nuestra opinión (y nos gustaría que tú también lo hicieses en los comentarios), vamos a hablar del ictus y cómo reconocerlo.

¿Qué es un ictus?

Un ictus es un accidente cerebrovascular, o más conocido como infarto cerebral. Básicamente se produce una disminución de la sangre irrigada hacia el cerebro, ya sea por una obstrucción (un trombo), o una hemorragia de un vaso cerebral.  Es un problema MUY, MUY IMPORTANTE, y es la la 3ª causa de muerte en el mundo occidental. Además, lejos de considerar los accidentes de tráfico o demás, es la primera causa de invalidez permanente.

Veamos algunas estadísticas:

  • En España hay entre 150 y 250 casos por cada 100.000 personas.
  • La presencia de ictus o infartos cerebrales es mayor en hombres que en mujeres.
  • Provoca 90 muertes por cada 100.000 personas.

¿Cómo detectar un ictus en un momento?

La rapidez es importantísima, sobre todo para evitar secuelas futuras. Cuanto menos tiempo pase el cerebro sin oxígeno (que transporta la sangre), más posibilidades de recuperación del afectado.

reconocer un ictus en poco tiempo

Tan sencillo como esta imagen anterior. Se ha demostrado tras varias investigaciones que el 96 % de las personas informadas (esperemos que sea tu caso después de leer este artículo) son capaces de reconocer un ictus en menos de 1 minuto.

Todo se inicia con un debilitamiento inexplicable de toda su función motora. El afectado es incapaz de levantar una o las dos manos y le aparece una mueca asimétrica en la cara (una desviación de la comisura bucal). Por otro lado, cuando se le pide a la persona que se cree está teniendo un ictus que hable o diga su nombre, no es capaz de hablar legíblemente. Pronuncia palabras sin sentido y balbucea. Nada más que con estas 3 respuestas ya es posible saber que algo no va bien y es importante llamar a los servicios de emergencia.  También, para reconocerlo uno mismo, aparece un intenso dolor de cabeza de forma inexplicable, seguido de los ejemplos anteriores que hemos comentado.

¿Qué puedo hacer yo si veo que alguien lo sufre?

En primer lugar y antes de todo llamar a los servicios de emergencia. Una vez hecho es conveniente que te quedes junto a la persona afectada, ya que con ello reducirás la ansiedad que pueda causarle al afectado, que en todo momento es consciente de lo que le puede estar pasando.

Aunque se pueda recuperar a los pocos minutos o experimente mejoría, da igual, debes llamar a los servicios de emergencia. En el hospital le realizará las pruebas necesarias para evaluar su estado.

Un saludo. La vida cotidiana.