Joyas y piezas: cómo saber si es oro realmente
Los inversores del oro y metales preciosos y los profesionales de la joyería tienen que tener información y aparatos para saber si es oro cualquier pieza, reloj o joya que tengan en sus manos. Y es que este metal es fácilmente distinguible de otros debido a tiene propiedades físicas y químicas únicas.
Por ello, si quieres comprobar si tus piezas de oro son realmente de oro, es importante conocer las técnicas de comprobación, algunas de andar por casa.
En este artículo, navegaremos en las diferentes comprobaciones para evaluar la composición de este metal precioso en casa. Sigue leyendo para aprender cómo hacerlo por tu propia cuenta.
Propiedades del oro
En primer lugar, queremos mostrar cuáles son las propiedades físico-químicas del oro. Su símbolo químico en la tabla periódica es Au. El oro es un metal resistente y duradero debido a los siguientes conceptos:
- El oro es altamente resistente a la oxidación: no se oxida ni queda empañado, a diferencia del cobre, el latón, la plata o el aluminio.
- No tiene propiedades magnéticas: por lo que los imanes no funcionan con en el oro. Si tienes una pieza con oro que responde a un imán, estás en serios apuros. La fuerza magnética del oro son muy débiles, muchísimo menores que las de hierro, níquel o cobalto.
- Alta conductividad térmica y eléctrica: el oro actúa como un excelente conductor de la electricidad debido a que no se empaña ni se corroe fácilmente. Por ello, es un componente muy utilizado en electrónica, aunque a día de hoy hay alternativas mucho más económicas.
- Se disuelve sólo en ácido nítroclórico: aunque el oro no puede ser disuelto por ácidos simples, sí que reacciona ante una mezcla de ácidos concentrados como el ácido nítrico y el ácido clorhídrico, denominado ácido nitroclórico. Este ácido es conocido comúnmente como agua regia, siendo una mezcla de 75% de ácido nítrico y 25% de ácido clorhídrico.
- Propiedades dúctiles: el oro puede ser estirado en finos hilos para circuitos, como los transistores. Es útil como aleación de soldadura fuerte, soldadura industrial y en aparatos de ortodoncia, fabricación de motores a reacción, etc. Por ello, es un metal relativamente blando. De hecho, en la fabricación de muchas joyas se mezcla con otros metales más fuertes como la plata, el níquel, el cobre o el platino.
Algunas técnicas para saber si es oro realmente
Para saber si es realmente oro existen algunas pruebas fáciles de realizar en casa, de modo que te sacará de alguna duda rápida. Sin embargo, si tienes piezas que consideras de mucho valor y quieres salir de dudas, lo mejor es que las lleves a una joyería especializada, evitando cometer errores que deprecian el metal.
Prueba su tamaño y peso
Prueba del imán
Esta es otra prueba muy sencilla que puede realizar en casa con un equipo mínimo. A diferencia de la mayoría de los metales, el oro no es magnético y una moneda de lingotes de oro real, un lingote o una pieza de joyería no se pegará a un imán. Puede probarlo en casa con cualquier imán razonablemente fuerte.
Intenta recoger su moneda de oro con un imán. Si lo consigue, sabrá que su moneda, lingote o joya está hecha de uno o varios metales más, o al menos los contiene.
Sin embargo, hay que tener cuidado con este método, ya que el oro no es el único metal no magnético y una moneda falsa podría pasar esta prueba. Le recomendamos que utilice la prueba del imán junto con una o varias de las otras pruebas mencionadas en este artículo para estar seguro.
Comprobar el oro por su sonido
La prueba del «ping», como se conoce comúnmente, nos permite saber si una moneda está hecha de oro auténtico o falso escuchando el sonido que produce al golpearla.
Los metales preciosos emiten un sonido largo y agudo al ser golpeados, a diferencia de los metales comunes, cuyos sonidos respectivos son más apagados y mucho más cortos. Si se equilibra la moneda en el extremo del dedo y se golpea con otra moneda, debería producirse un sonido de timbre, y la diferencia entre una moneda hecha de oro puro y otra de un metal no precioso debería ser obvia.
Prueba de cerámica
Arrastrar el oro sobre una placa de cerámica es otra forma rápida y sencilla de probar el oro. Basta con frotar el oro por una placa de cerámica sin esmaltar, aplicando una ligera presión. Si puede ver una marca de oro en la cerámica una vez que haya hecho esto, entonces el oro es real. Sin embargo, si la marca es negra, es falso.
Prueba del ácido nítrico
Es la menos sencilla de estas pruebas, en parte porque se corre el riesgo de dañar permanentemente el metal al hacerla, a menos que, por supuesto, se trate de oro puro.
La idea fundamental de esta prueba es que el oro es resistente a la oxidación y la corrosión, por lo que el oro puro no se verá afectado por el ácido. Existen diferentes concentraciones de ácido para probar diferentes quilates, por lo que el oro que no reacciona al ácido es al menos tan puro como el quilataje sugerido, si no más.
Por el contrario, si aplica el ácido marcado para oro de 22 quilates a su lingote de 24 quilates, sabrá que su oro es, en el mejor de los casos, de 22 quilates, y quizá no sea oro en absoluto.
Hay muchas otras formas de saber si el oro es auténtico. En el caso de las joyas, notará que el oro falso deja una marca en su piel cuanto más tiempo lo lleve. La suavidad del oro de 24 quilates hace que los dientes dejen ligeras marcas. Sin embargo, no lo recomendamos ya que podemos dañar la pieza.
Prueba del hundimiento en agua
Una prueba sencilla para saber si es oro realmente lo que tenemos entre anos es dejar caer nuestra pieza en una jarra o vaso llena de agua, para comprobar si se hunde o flota.
El oro es un metal denso, por lo que caerá directamente al fondo del frasco. El oro de imitación tiene menor peso y tarda más en hundirse o incluso puede llegar a flotar. Por otra parte, el oro real no va a tener ningún problema de oxidación ni decoloraciones que sí que ofrecen otros metales (cobre o níquel).
Comprobación de densidad
Las comprobaciones de densidad suelen realizarse con un densímetro profesional. Sin embargo, ya que la mayoría de datos que ofrecemos son para hacerlos en casa, vamos a intentar darte la forma correcta de hacerlo sin salir de ella.
Báscula de cocina de precisión
Para saber si es realmente oro alguna de las piezas que podamos tener en casa, necesitaremos una báscula de cocina con cierta precisión. Pesaremos nuestra pieza y dejaremos anotado en una libreta el peso y tantos decimales como podamos.
Utiliza un cilindro graduado
Esta pieza es habitual en la industria química pero no resulta muy complicada de obtener en tiendas online. Para ello, necesitaremos un cilindro con la boca suficientemente grande para albergar nuestra pieza de oro.
Las marcas deben ir realizadas en milímetros (ml) o, lo que es lo mismo, en centímetros cúbicos (cc). Si no tienes este cilindro, puedes utilizar cualquier jarra medidora de la cocina, que sepas que tiene cierta precisión (marcas reputadas).
Llénala de agua hasta la mitad o hasta un punto que te sea cómoda su lectura. Anótala en la libreta.
Deja caer el oro en el cilindro con agua
Para realizar el cálculo de densidad y saber si es oro, introduce la pieza de oro en el recipiente graduado con agua. El oro deberá hundirse por completo, por lo que el nivel de agua subirá.
Realiza una lectura de la nueva marca de agua y anótala en tu libreta.
Cálculo matemático
Ahora tocará realizar el cálculo matemático entre la medida inicial y la medida posterior. Cogeremos una calculadora y veremos la diferencia entre ambas medidas.
El cálculo de la densidad se realiza dividiendo la masa por el volumen. Por ello, resta la nueva medida (ml) de agua con la anterior. Divide el peso (gramos) con todos los decimales por el resultado de la resta y te dará un valor.
Por ejemplo, si el agua se ha desplazado 2 ml hacia arriba y nuestra pieza de oro pesa 40 gramos, el resultado será 40/2= 20 g/ml
- Densidad real de oro amarillo 14k: entre 12,9-13,6 g
- Densidad real de oro blanco 14k: 14 g/ml
- Densidad real de oro amarillo 18k: 15,2-15,9 g/ml
- Densidad real de oro blanco 18k: 14,7-16,9 g/ml
- Densidad real oro 22k: 17,7-17,8 g/ml
Como es una prueba experimental muy aproximada, en el caso de que el valor no te sea cercano a estos números, acude a una joyería para que haga comprobaciones reales de la calidad final de la pieza.