Cymothoa exigua. El parásito “lengua de pez”
Cymothoa exigua. El parásito “lengua de pez”
Ya hace un tiempo veíamos el parásito que convertía a los caracoles en zombis para poder reproducirse atrayendo la atención de los pájaros, hoy vamos a hablar sobre un parásito muy especial: Cymothoa exigua o el parásito “lengua de pez”.
Seguramente muchos pescadores lleguen aquí buscando qué es eso que han encontrado o que suelen encontrar en las bocas de los peces que pescan y se lleven una sorpresa, sí… es un parásito, no es que tenga la lengua enferma ni nada por el estilo.
Cymothoa exigua es un parásito que se engancha a la lengua de los peces (su futuro hospedador) gracias a sus seis patas delanteras. Una vez que se ha adherido a la lengua es capaz de llegar a la arteria encargada de hacer llegar sangre a ella y comenzar a alimentarse de ella.
Con el paso del tiempo, Cymothoa exigua se hace con el 100% del suministro de sangre a la lengua y ésta comienza a atrofiarse hasta un punto en el que desaparece, como cuando quieres quitar un dedo a un niño que nace con 6 dedos en la mano y se le ata un hilo alrededor (no sé si sabéis a qué me refiero).
Una vez que la lengua ha desaparecido, la morfología de este crustáceo le permite al pez utilizar su espalda como si fuera una lengua, por lo que no le produce una gran pérdida, el pez sigue utilizando su “nueva lengua” como si no pasara nada, o al menos no se queja. Se podría decir que sustituye la antigua lengua del pez sin acarrearle mayores problemas.
Aun no se conoce a ciencia cierta cómo se reproducen, se cree que de forma sexual. Por lo visto cuando maduran pueden pasar de machos a hembras para poder reproducirse, si por ejemplo hubiera dos machos en la boca del pez (que puede darse el caso) uno de ellos pasará a hembra para poder aparearse, tampoco esto es nada nuevo en el mundo animal.
Os dejo algunas imágenes y videos para que veáis como son exactamente.
Y ahora que estamos en la playa y hablamos sobre peces me han venido a la cabeza las historias sobre peces que se introducen en los penes, de ellos hablaremos en próximas entradas ya que es cuanto menos curioso y seguro que os gusta.
Por cierto… una pregunta, ¿los peces beben agua? Si no conoces la respuesta ahí te la dejamos.
Un saludo, La vida cotidiana.