¿De qué está hecho el gin tonic?

Orígenes, fabricación y curiosidades del gin tonic

Podemos decir sin equivocarnos que el gin tonic ha pegado fuerte en la sociedad y quiere convertirse en la bebida favorita de todos los bares y discotecas. Como sabes, dentro del mundo del gin tonic hay un montón de curiosidades, mezclas y distintos sabores con los que combinarse. Hoy, en la vida cotidiana, te contamos algunas cosas interesantes del mundo del gin tonic.

¿Cuál es el origen del gin tonic?

Distintas marcas de gin tonic

¿De qué está hecho?

La ginebra de toda la vida se obtiene por cebada sin maltear (no se sumergen en agua para favorecer su germinación), rectificado con  bayas de enebro (género Juniperus) y aromatizado con cardamomo y otras hierbas (según el tipo de ginebra que sea) botánicas que formarán el cuerpo del gin tonic. Por ejemplo, si en la fabricación de la ginebra se añaden cítricos, su sabor será más amargo y ácido.

Las mejores ginebras del mundo

Se ha puesto tanto de moda el mundo del gin tonic que actualmente hay un boom de nuevas marcas que pugnan por convertirse en tu bebida favorita. Hace apenas 1 año, no existían casi el 50 % de las marcas que actualmente encontramos en supermercados o sitios especializados.

Por si tienes curiosidad, alguna de los mejores gin tonic del mundo llevan estas marcas. Eso sí, dentro de lo que económicamente es factible. Al igual que en los vinos habrá rarezas que se pagarán a cientos y miles de euros.

Bombay Sapphire

Una ginebra premium con 47 % de alcohol que se obtiene mediante triple destilación. Alguno de los ingredientes que lleva esta marca son: enebro, cilantro, regaliz, corteza de limón, raíz de lirio, raíz de angelica, etc.

Botanic premium

Esta ginebra es del tipo London dry. Entre los adictos a esta marca destacan su sabor suave y equilibrado. Podemos encontrar ingredientes como la canela, la menta, la manzanilla, el anís, la mandarina, el enebro, etc.

Tanqueray TEN

Esta ginebra se crea a partir de 4 destilaciones, donde en la última se destila el licor neutro y los cítricos.

Tanqueray London Dry Gin

En el 2.012 se llevó el premio a la mejor ginebra del mundo según San Francisco World Spirits.  Como el caso anterior, también lleva 4 destilaciones, la última con los componentes botánicos.

Bulldog

La fabrica de esta ginebra se encuentra en Londres, y es resultante de 4 destilaciones en alambique de cobre. Tiene un sabor muy original fruto de los ingredientes botánicos de los que está compuesta.

Monkey 47

Es la ginebra que hasta la fecha contiene más ingredientes botánicos del mundo. Si lo normal es que se utilicen en torno a 15, por el nombre (Monkey 47) te habrás imaginado que lleva nada más y nada menos que 47 botánicos.

¿Quieres conocerlas a todas?

Aquí están la mayoría de marcas del mundo o, por lo menos, las más famosas. Como siempre suele pasar, habrá algunas más que no figuran.

marcas de gin tonic 1

marcas de gin tonic 2

marcas de gin tonic 3

Los 5 grandes grupos de ginebras

Ginebras cítricas

Son aquellos destilados cuyos botánicos son eminentemente cítricos. Aquí podemos encajar la que antes hemos mencionado Tanqueray Ten.

Ginebras florales y perfumadas

Cuanto saboreamos este grupo de ginebras nos recuerdan a aromas flores o afrutados. Nos puede traer recuerdos de jazmín, violeta, uva, etc.

Ginebras clásicas

Nos encontramos con aquellas ginebras secas, con tonos a enebro y toques ligeramente cítricos. Un claro ejemplo es la marca Seagrams.

Ginebras aromáticas

Dentro de las aromáticas nos encontramos con toques de plantas aromáticas. Podemos sacar gusto a tomillo, romero, menta, albahaca, etc.

Ginebras especiadas

Encontramos como protagonistas de estas ginebras las especias. Podemos sentir la presencia de cardamomo, canela, pimienta, nuez moscada, etc.

Distintas combinaciones del gin tonic

Como últimamente se ha puesto muy de moda el gin tonic, los fabricantes de ingredientes complementarios se han puesto las pilas. Si hasta hace nada había muy pocas marcas de tónica en el mercado, ahora puedes encontrar una cantidad exageradamente grande en el supermercado. Cada una con sus esencias, colores y sabores.

El enebro (Juniperus communis) es uno de los añadidos famosos a una buena copa de gin tonic. Lo que se suele añadir son las bayas de enebro. El procedimiento es sencillo: aplastar dos granos de enebro e introducirlos en la copa antes de añadir la ginebra. Teóricamente lo que hace es resaltar el sabor de la ginebra.

La corteza de cítrico, sobretodo la lima, le proporciona al gin tonic un sabor amargo y ácido. Para gustos los colores, pues podemos combinar rodajas de lima, limón, naranja, pomelo, etc.

El clásico jenjibre, el cual se debe usar muy poco y recién rallado. Proporciona un gusto picante a tu copa, equilibrando ginebras que de por sí son muy aromáticas.

La nuez moscada, en pequeñas cantidades, refuerza los tonos primaveras de la ginebra, aunque muchos la usan por su efecto decorativo.

La pimienta negra o rosa y también la verde o jamaicana, aplicando dos granos aplastados en la copa encima de los hielos, refuerza algunas ginebras que utilizan botánicos picantes, como la Blue Ribbon,

Algunas curiosidades de la ginebra

La tónica fue utilizada y repartida entre los soldados del Imperio Británico debido a su contenido en quinina, un alcaloide natural con efectos anelgésicos y antipiréticos, para curar los contagios de malaria.  Como su sabor es muy amargo, los soldados la equilibraban mezclándola con la ginebra Bombay.

Un saludo. La vida cotidiana.