Usos medicinales de Digitalis purpurea
Dentro del reino vegetal, la mayoría de plantas medicinales son consideradas herbáceas de pequeño tamaño, y muchas de ellas tienen crecimiento espontáneo en zonas montañosas, prados y bordes de caminos.
En este caso Digitalis purpurea cumple estos requisitos y la podemos ver crecer en muchas zonas del continente europeo. Sin embargo, esta planta bianual produce flores que llegan a ser valoradas dentro del sector ornamental. Por otro lado, hay que considerar el peligro de su cultivo ya que sus principios activos son venenosos y acumulativos si no se saben utilizar adecuadamente.
En este artículo vamos a conocer todo lo que puede ofrecernos Digitalis purpurea como planta medicinal y qué ventajas (y desventajas) conlleva su uso.
Características de Digitalis purpurea
Digitalis purpurea es una planta herbácea de escaso porte, no superando en la mayoría de las veces más de 20 cm de altura. En su morfología, presenta hojas de gran tamaño, con una flor espectacular de color rosáceo en forma de inflorescencia que sale en verano y los primeros meses de otoño.
Taxonomía
- Orden: Lamiales
- Familia: Plantaginaceae
- Género: Digitalis
- Especie: Digitalis purpurea
La historia de esta planta ha transcurrido en Europa, aunque también se puede ver cultivada en el norte de África e incluso en el continente americano (en países como Chile, por ejemplo), donde fue llevada allí por los europeos.
Suele crecer en una gran variedad de sitios, aunque prefiere las zonas montañosas, prados y laderas, donde suelen crecer árboles como robles y abetos.
Sus hojas son las que mayor concentración tiene en principios activos. Éstos se usan a día de hoy para fabricar diversos medicamentos relacionados con el sistema cardiovascular.
Historia de su uso medicinal
Digitalis purpurea ha sido utilizada históricamente como planta medicinal por el Imperio Romano. Sin embargo, los usos para combatir la insuficiencia cardíaca fueron descubiertos más tarde, a partir del siglo X europeo.
Con los estudios del médico británico William Withering en el siglo XVIII fue cuando se pudo conocer qué principios activos tenían acción para luchar contra la insuficiencia cardíaca. En el año 1957, se consiguió aislar el principio activo más importante de Digitalis purpurea, digoxina, considerado como un glucósido cardíaco.
Principios activos de Digitalis purpurea
Aunque la mayor concentración en los principios activos de usos farmacológicos se encuentran en las hojas, las semillas albergan glucósidos digitálicos, saponinas esteroides, flavonas (el crisoeriol), antraquinonas y ácidos orgánicos.
- Heterósidos cardiotónicos: digitoxina, gitoxina, digitalina
- Flavonoides
- Saponósidos
La toxina digitalina modifica el comportamiento del corazón, de ahí que a partir de ella se hayan sintentizado varios fármacos para combatir la insuficiencia cardiaca y arritmias.
Tanto la digitoxina como la digoxina presentes en las hojas, flores y semillas de Digitalis purpurea, son consideradas como un veneno acumulativo en el cuerpo y son potencialmente tóxicos para animales y humanos.
Estos compuestos actúan inhibiendo la bomba sodio-potasio ATPasa, aumentando los niveles de calcio celular. Esto hace que se produzca un efecto inotrópico positivo que afecta añ sistema nervioso parasimpático.
Cuando existe una sobredosificación, uno de los fenómenos más usuales es la visión amarilla (xantopsia) y bradicardia extrema.
Uno de los medicamentos más conocidos a base de los extractos de Digitalis purpurea es Lanoxin, con digitoxina. Este medicamento actúa incrementando la fuerza de las contracciones del corazón, alterando la frecuencia cardíaca y aumentar el flujo sanguíneo. [Más información de los glucósidos cardíacos]
Propiedades medicinales
Digitalis purpurea, con un control exacto de la dosificación que a día de hoy solo pueden hacer las compañias farmacológicas, está indicado para el tratamiento de distintas enfermedades.
Como veremos más adelante, inicialmente se pensaba que podría tener efecto en enfermedades como la epilepsia, la diabetes o incluso el cáncer, pero actualmente sus usos se limitan a controlar arritmias y tratar la insuficiencia cardiaca.
Efectos cardiovasculares
Los glucósidos cardíacos de Digitalis purpurea tienen efectos directos sobre el músculo cardíaco, causando su contracción. Esto se consigue facilitando la acumulación de calcio en los miocitos.
Por tanto, esta planta medicinal tiene el beneplácito de la comunidad científica por su actividad antiarrítmica, pero se debe controlar muy bien la dosis ya que, un aumento en la administración del principio activo causa el efecto contrario, arritmia.
Efectos contra el cáncer
Intentando profundizar más en el efecto de Digitalis purpurea, se han realizado estudios in vitro para evaluar las propiedades citotóxicas de glucósidos y flavonoides.
Se ha demostrado la actividad a nivel celular en distintos tipos de cáncer humano, incluidas las líneas tumorales sólidas.
Los mecanismos incluyen citotoxicidad directa que resulta en apoptosis de células cancerosas, inhibición de la citotoxicidad inducida por aflatoxina, inhibición en la inducción de óxido nítrico sintasa y aumentos en la glutatión S-tranferasa.
Sin embargo, es necesario profundizar en los efectos aplicados directamente sobre pacientes enfermos, por lo que aún queda un largo camino por recorrer.
Efecto en personas diabéticas
Los estudios preliminares realizados en ratas hiperglucémicas han conclído una mayor tolerancia a la glucosa 2 horas después de que las ratas recibieran una dosis única de saponina digitonina.
Además, también se observaron resultados beneficiosos relacionados sobre el perfil lipídico y el colesterol.
Sin embargo, las conclusiones nuevamente son insuficientes para poder determinar que se producirá la misma respuesta en humanos, por lo que son necesarios más estudios científicos al respecto.
Eficacia contrastada
- Ritmos cardíacos irregulares (fibrilación auricular): la ingesta de medicamentos a base de Digitalis purpurea, por vía oral puede mejorar los ritmos cardíacos irregulares, así como la fibrilación auricular o el aleteo cardíaco.
- Insuficiencia cardíaca congestiva (ICC): la ingesta de medicamentos a base de Digitalis purpurea por vía oral puede mejorar la CHF y la inflamación relacionada con la CHF.
Contraindicaciones
Toxicología
Hay que considerar que todas las partes de Digitalis purpurea son tóxicas. De hecho, existen casos de toxicidad por consumo sin evaluación médica en el 15% de los casos. La ingestión de cantidades incluso extremadamente bajas de alguna parte de la planta puede ocasionar contraindicaciones severas, especialmente en niños y animales. El principal problema de la toxicología de esta planta es que la dosis es acumulativa.
Embarazo y lactancia
Está totalmente desaconsejado el consumo de cualquier parte de la planta o incluso fármacos sin revisión médica, ya que existen reacciones cardíacas adversas documentadas.
Existen interacciones con digoxina y glucósidos digitálicos, que pueden ser potencialmente mortales. Muchas de las interacciones graves suceden por niveles elevados de digoxina en suero o trastornos electrolíticos.