¿Cada cuánto se puede donar sangre?

Donar sangre es uno de los actos de agradecimiento más fáciles y gratificantes que cualquier persona puede hacer, y realmente salva vidas. Este proceso apenas supone ningún riesgo y la recuperación es casi automática y sin ningún esfuerzo.

Nuestro organismo es una compleja máquina bien engrasada que recupera los niveles de sangre en poco tiempo. Sin embargo y para estar seguros, ¿sabemos cada cuánto se puede donar sangre?

En este artículo vamos a profundizar en la respuesta y conocer un poco más de este bondadoso acto que todas las personas sanas pueden realizar

¿Cómo funciona el proceso de donación de sangre?

Donar sangre es un proceso limpio, seguro y muy rápido. Produce un gran impacto en la sociedad ya que siempre hay accidentes y cirugías que necesitan utilizar los diferentes grupos sanguíneo para aportárselos a personas enfermas. Realmente salva vidas a diario.

El proceso de donación dura poco tiempo y se realiza a través de los siguientes pasos:

  • Realizas una sencilla inscripción en el listado de donantes con tus datos personales.
  • Se toman algunos datos de interés médico como el nivel de hemoglobina, la presión sanguínea, temperatura y el pulso.
  • Con una pequeña punción la sangre comenzará a ser extraída hasta llenar una bolsa, con un promedio de tiempo de  8 o 10 minutos.

Volumen que se extrae en cada donación

Aunque donemos sangre, no siempre se utiliza para el mismo fin. La sangre contiene muchos componentes esenciales para asegurar la vida de otras personas. Por ello, en función de lo que queramos y sea necesario, el volumen de extracción de sangre varía.

  • Donar sangre: 450 ml
  • Donar plasma: 300-600 ml
  • Donar leucocitos: 300-500 ml
  • Donar plaquetas: 200 ml

Para las donaciones que comprenden la extracción de plasma, leucocitos o plaquetas, el tiempo de permanencia en la sesión de extracción es algo mayor, con una media entre 30 y 40 min.

¿Qué personas pueden donar sangre?

La reglamentación sobre la donación de sangre depende de las leyes de cada país. Sin embargo, la mayoría de las naciones establecen la libertad de donación a partir de los 17 años de edad, reduciéndose a los 16 años en algunos casos específicos.

Para la donación, se pide que el paciente pese más de 50 kg y tenga un estado de salud saludable.

Tiempo donación de sangre

¿Cada cuánto se puede donar sangre?

Sangre pura

Para las donaciones de sangre, las recomendaciones generales establecen un periodo de casi 2 meses antes de la siguiente donación. Si la extracción ha sido para la donación de glóbulos rojos, el periodo de espera es mayor, alrededor de 112 días.

Por norma general, los hombres pueden donar hasta 4 veces al año y las mujeres 3, aunque todo dependerá de la constitución física de cada persona. Esto se debe a que se tienen en cuenta el periodo de menstruación, donde existe un periodo de pérdida de sangre y, lo más importante, de hierro.

Plaquetas

Para la donación de plaquetas, la frecuencia de donación se reduce, pudiendo realizarla cada semana, con un máximo de 24 donaciones anuales.

Cómo recuperarme al donar sangre

No existen medidas muy específicas para la recuperación después de la donación, ya que es un proceso sencillo y muy seguro para el organismo, que todavía tiene una mayor reserva de sangre para hacer nuestras actividad cotidianas.

Por precaución, se pide que no se realicen actividades deportivas de gran intensidad en las horas posteriores, para evitar cualquier mareo o náusea.

Para acelerar la recuperación en la donación de sangre, se recomienda el consumo de alimentos saludables, frutas y verduras, así como alimentos ricos en hierro.