¿Cómo se hacen los edificios con formas raras?

Hoy en La Vida Cotidiana vamos a hacer hincapié en las formas muchas veces azarosas y raras de algunos edificios del mundo. Edificios que se hacen famosos muchas veces no por lo que acogen si no por su estética extravagante que te hacen preguntarte: “¿cómo se hacen estos edificios de formas tan raras?”

 Edificios que aparentan ser otra cosa

Muchas veces las formas raras que tienen estos edificios son más fáciles de realizar de los que pensamos. Por ejemplo, el edificio cesta que te mostramos se localiza en Ohio (EEUU) y llama mucho la atención, para bien o para mal, por su estética, y es ahí donde hace que sea un edificio raro.

Edificio cesta

Si te fijas, en realidad es un edificio aparentemente rectangular y recto de varias plantas, como puede ser el edificio de viviendas donde vives o las oficinas donde trabajas. Pero es su acabado final donde realmente lo hace destacar de entre los demás edificios, a parte de las grandes asas que culminan la parte superior del edificio. Estructuralmente no esconde nada raro, es probable que sea un edificio simple con una estructura de pilares como el de cualquier edificio residencial pero para hacer más llamativo en vez de ladrillo cara vista o paneles prefabricados de hormigón, por ejemplo, se opta por intentar copiar la textura del mimbre de una cesta.

Edificios realmente raros… ¡y complicados!

Cuando la estructura se complica es cuando realmente uno piensa cómo se puede hacer un edificio con esas formas. Una vez que te sales de la estandarización es cuando realmente la forma del edificio se complica. Te ponemos dos ejemplos, más o menos conocidos por ti, pero que es muy probable que te suenen: el estadio olímpico de Pekín, más conocido como “el nido” y el Rolex Learning Center en Lausanne (Suiza). Dos edificios que podrían haber sido muchos otros pero que te los mostramos para poder hablarte de la palabra “estandarización”.

Para el estadio olímpico de Pekín, los arquitectos querían recrear un nido de un pájaro donde poder albergar los deportes de atletismo de esta gran cita olímpica de 2.008. Como puedes observar, y como se puede ver en un nido real, no hay una forma igual, todas son distintas, cada rama tiene una colocación determinada y es en el conjunto cuando se entiende la idea de nido.

  Estadio edificios raros

Pues bien, para hacer una obra así se necesita de potentes programas informáticos que permitan calcular las estructuras de donde cada elemento es distinto y singular. Estamos seguros que la forma final es la conclusión a muchísimos modelos previos que intentaban imitar a ese ansiado nido y que la forma siempre daba problemas estructuralmente.

Por supuesto que para hacer un edificio con estas formas raras el presupuesto es un elemento esencial. Mejor dicho, un presupuesto elevado es esencial. Cada “palito” nido es distinto y a la hora de ejecutarlo en fábrica se necesita un molde exclusivo para cada uno. Imagina que el estadios lo componga, por ejemplo, mil “palitos” pues se necesitan mil moldes distintos para generar la extrusión de mil vigas de acero todas y cada una de ellas con una curvatura distinta y una forma también distinta. ¡Una locura!

El segundo ejemplo que te comentábamos, el Rolex Learning Center. Aparentemente un edificio sencillo donde el suelo se convierte en techo y puedes pasar por debajo. Pero en verdad de sencillo no tienen nada.

RolexCenter, edificios raros

Para generar esas curvas se ha tenido que hacer un estudio informático previo para poder modelizar esa estructura: ver sus esfuerzos, el comportamiento del hormigón… porque esa es otra, es un edificio de formas raras creado con hormigón armado. Ese hormigón necesita un encofrado donde poder depositarlo y que endurezca para adquirir la forma final y donde previamente, sobre el encofrado, se ha colocado un determinado mallazo de acero para que el material pétreo resultante resista con fiabilidad. Pues con las curvaturas que se generaban en este edificio, se tuvieron que crear encofrados exclusivos para que se adaptara a la curva de cada zona del edificio, con una cantidad de acero a veces desorbitada donde parecía que no había espacio físico para que entrara el hormigón.

armado edificios raros

Son estos edificios los realmente raros, los que sus diseños a veces parecen que son un capricho del arquitecto pero luego hay que llevarlos a la vida real y es donde realmente se complica la cosa.

Seguro que por la red puedes encontrar decenas de listas y rankings de edificios con formas raras. Nosotros te aportamos este enlace para que veas una de estas listas. Ojito con los números 19, 22, 27, 35 y 38… ¡Qué imaginación tienen los arquitectos para diseñar estas cosas!

¿Qué te han parecido? Coméntanos tu opinión sobre estos extravagantes edificios.

Un saludo. La Vida Cotidiana.