Brinicle o el brazo helado de la muerte
Brinicle, el brazo de hielo más impresionante de la naturaleza
La naturaleza está llena de cosas por descubrir. Sin embargo, hoy vamos a salir de duda acerca de este gran fenómeno que se ha podido registrar en vídeos y dar explicación a su origen. Esto es lo que nos ofrece nuestro planeta Tierra, lleno de cosas aún por descubrir, gracias, en este caso, a Hugh Miller y Doug Anderson de la BBC One. Sorprendente.
Se conoce como brinicle aunque es vulgarmente conocido como brazo o dedo de la muerte. Se han recogido imágenes en time lapse impresionantes sobre el avance de este carámbano de hielo que avanza rápidamente en el fondo del mar. ¿Sabemos de qué trata?
Brinicle es una corriente o flujo de agua salina muy fría (pero que muy fría) que se introduce en un océano a temperatura mucho más caliente.
Se tiene constancia de su existencia desde 1.960 pero cuando realmente llamó la atención fue en 2.011, cuando fue grabado, en time lapse, como hemos dicho, para el documental Frozen Planet, de la BBC.
¿Qué es exactamente el brinicle?
Imaginémoslo como un tubo de hielo que avanza en un océano que se encuentra a distinta temperatura. Como es muy baja, el «tubo de hielo» avanza sin derretirse y sin perder su estabilidad. De hecho, como cuando vimos en la mezcla criogénica, cuando se añade sal al agua que se va a congelar, el punto de congelación baja muchísimo más. Pensemos ahora a la situación del brinicle, donde una mezcla de hielo se junta con agua con sal (el mar). Pues aunque la temperatura del agua sea mucho menor a la del hielo, este aumenta su masa, se hace más fuerte y gana tamaño. De ahí lo sorprendente de este brazo helado de la muerte que avanza sin detenimiento.
¡Dejémonos de palabras! Aquí tenéis el vídeo para echarle un vistazo al asunto y que quede todo más claro:
Vale, pero…¿y esto cómo se forma?
El agua que lleva sal, típico del mar, con las bajas temperaturas puede llegar a congelarse. Sin embargo, hay diferencias en la composición con respecto al hielo normal, de toda la vida. Un hielo marino es tiene distintas propiedades, es más esponjoso y tiene un mayor contenido en porosidad.
Durante el proceso de congelación, la sal se ve forzada a salir fuera de la solución. Por eso, el agua que esté en contacto con esta primera formación de hielo se salinizará. De nuevo se reinventa el ciclo. Dicha agua bajará su punto de congelación (por tener sal) y aumentará su densidad. A partir de aquí se va creando el canal de salmuera.
Si dicho canal entra en contacto con el mar, tal y como hemos dicho, aumentará su tamaño y se alimentará por si sólo. El brinicle circula hacia abajo, donde la temperatura es más baja. Por eso en el vídeo se ve como si fuese un carámbano que llega al suelo del fondo del mar y continua avanzando.
Pensándolo así, si se auto alimenta, no tendría fin y podría seguir así durante mucho tiempo. Sin embargo, por las grabaciones del brinicle en 2.011, se aprecia cómo está influido por la profundidad, la temperatura y la propia agua circundante.
Un saludo. La vida cotidiana.