Curiosidades

El Coltan y la Guerra del Congo

el coltanEl Coltan y la Guerra del Congo

Hoy vamos a hablar del coltan, un mineral que nos rodea en nuestra vida cotidiana pero que tras él se esconde una cruda realidad.

¿Qué es el coltan?

coltanEl coltan o coltán es un mineral óxido (clase IV en la clasificación de Strunz), el nombre es el resultado de abreviar su composición: Columbita y tantalita. Está compuesto principalmente por óxidos de hierro, manganeso, niobio y tantalio.

Tiene un color grisáceo oscuro y un poco metálico pero la característica más importante que hace de este mineral un objeto muy preciado en la tecnología actual es que es un superconductor muy resistente a altas temperaturas y a la corrosión a la vez que es muy capaz de almacenar carga eléctrica de manera muy eficiente. Ya en entradas antiguas hablábamos sobre superconductores y efecto meissner, tal vez os interese echarle un ojo.

El paladio es de los pocos materiales que se puede acercar al rendimiento del coltan pero éste aun le saca ventaja. El uso del coltan en la tecnología de los móviles actuales ha hecho que su demanda a nivel mundial se multiplique exponencialmente y aquí es donde aparece el problema.

Por suerte parece que hoy en día empiezan a utilizarse materiales con características parecidas a las del coltan para de alguna manera evitar que ocurra lo que os vamos a contar ahora. Esto no quiere decir que su uso haya desaparecido por completo, solo va descendiendo. También se han intentado campañas para recuperar el material de teléfonos móviles y demás artilugios electrónicos en desuso.

¿En qué países hay coltan?

Pues como podéis intuir en el título de la entrada, se estima que La República Democrática del Congo posee el 80% aproximadamente de las reservas mundiales de coltan. Y como suele suceder cuando hay mucho dinero e intereses de por medio hay problemas.

Como ocurre con la extracción de diamantes en otras partes de África (los conocidos diamantes de sangre y por cierto os recomiendo que veáis la película que se titula así), el control y el dominio de las minas de coltan en La República Democrática del Congo suponen unos ingresos increíbles. De ahí que desde 1998 exista una guerra en el Congo para controlar sus recursos naturales.

Todos sabéis lo que una guerra implica, millones de muertos, explotación de niños, violaciones de mujeres, y un largo etcétera. Los militares obligan a trabajar a miles de personas  en las minas que controlan para poder financiarse, obviamente las condiciones de trabajo son inhumanas y en caso de negarse a ello les espera la muerte.

Aquí os vamos a dejar un documental que muestra desde dentro lo que allí ocurre, ya sabéis si el enlace se rompe (por temas de copyright, etc) podéis buscarlo por youtube sin problemas y si nos avisáis, cambiaremos el link roto (como ya hemos hecho con anterioridad en el documental sobre la tierra sin humanos, gracias a los lectores).

Como curiosidad os diré que una tonelada de coltan cuesta en el mercado unos 400.000$, por lo que 1 kilogramo de coltan cuesta unos 40$. Si a un trabajador del Congo le pagan unos 10$ mensuales y puede llegar a sacar hasta 1 kg de coltan diarios, pues echad vuestras cuentas y veréis los beneficios.

Espero que os gusten estas curiosidades que nos rodean, algunas veces son muy duras como en éste caso pero no por ellos dejan de existir, y para poder combatir un problema primero hay que conocerlo.

Un saludo, La vida cotidiana.