Ciencia

Efecto doppler ¿Qué es?

efecto doppler¿Por qué cuando nos pasa una moto al lado, al principio suena agudo y luego grave?

Esto se conoce como efecto doppler, en honor a su descubridor.  Vamos a intentar explicarlo de forma simple, como siempre, en La vida cotidiana.

 

Este hecho es algo muy común en nuestro día a día en la vida cotidiana, pero nunca nos solemos parar y fijarnos en este tipo de tonterías (ésta ha sido una de las motivaciones para crear esta página web).

No nos vamos a poner técnicos (para el público mas técnico, creo que este tema está mas que quemado y es perfectamente entendible sin ningún tipo de explicación), nosotros lo vamos a ver con videos, dibujitos y very easy.

Antes de empezar, algo básico que se debe saber (aunque creo que si has llegado aquí seguramente ya lo sepas, pero bueno, tampoco sobra) es la diferencia entre sonidos agudos y graves. Esto que no os asuste que no es ni más ni menos que a mayor frecuencia de onda el sonido será mas agudo y a menor frecuencia más grave.

Para que ocurra el efecto doppler tiene que existir un emisor de ruido en movimiento y un receptor.

En el caso de que el emisor esté parado esta sería una imagen muy representativa de lo que sería la frecuencia de onda alrededor de él.

efecto doppler emisor reposo

Ahora ponemos en movimiento al emisor y vemos como va aumentando la frecuencia de onda en el lado hacia donde se dirige. Es este aumento de la frecuencia el que provoca que el sonido sea más agudo en esa parte y más grave en el otro lado.

efecto doppler emisor movimiento

Entonces lo que se conoce como efecto doppler es cuando el observador escucha venir al emisor hacia él, éste se va acercando con un sonido agudo (lado derecho de la imagen, mayor frecuencia) y una vez que el observador es sobrepasado por el emisor, el sonido torna a ser más grave, ya que el observador queda en el lado izquierdo de la imagen (donde la frecuencia de onda es menor).

Os dejo una mini explicación como solemos hacer, algo visual siempre es mejor (más que nada está en nuestra genética, se lo debemos a nuestros antepasados que vivían a la intemperie, pero esto es otro tema que seguramente algún día tratemos en La vida cotidiana).