El efecto Pigmalión
En La Vida Cotidiana tocamos todos los ámbitos de estudio, somos así de curiosos. Esta vez nos adentramos en el mundo de la psicología para explicarte en qué consiste el efecto Pigmalión. ¡Descúbrelo!
Es un nombre un tanto raro, si es la primera vez que lo ves, pero que define un hecho que en muchas ocasiones hemos puesto en práctica en los demás, siendo conscientes de ello pero incluso sin serlo.
Ya hemos dejado la duda de qué será este efecto Pigmalión en vosotros, ¿verdad? Objetivo conseguido. Vamos a profundizar en ello.
Palabra clave: EXPECTATIVA
Es la palabra que define este efecto. Se trata de las expectativas que una persona tiene sobre otra en cuanto a resultados y rendimiento que cree que puede llegar a conseguir derivado de la observación, de sensaciones propias o de información facilitada sobre qué se puede esperar de esa persona, por ejemplo.
A veces el trato hacia una persona está condicionado por las esperanzas que ponemos en ella, por ejemplo, para alcanzar una meta determinada en el trabajo, el profesor que pide más a cierto alumno para potenciar su intelecto, o el amigo al que apoyas a toda costa para que siga luchando en su negocio.
Muchas veces se hace de forma involuntaria, sale de nosotros sin poder hacer nada, otras en cambio, estamos condicionados por factores ambientales externos a nosotros.
A partir de esos tres ejemplos mencionados os vamos a hablar del efecto Pigmalión en los tres ámbitos más importantes donde se puede encontrar de forma más directa.
En el ámbito social
Aquí añadimos a social el término familiar. La familia es una gran influencia sobre todo en las edades más tempranas de los niños y ésta, muchas veces, origina expectativas más o menos directas sobre los hijos en cualquier ámbito de sus vidas.
A veces son expectativas muy exigentes que pueden producir gran presión sobre los niños por lo que siempre hay que tener cuidado con el trato y las formas de marcar las pautas a seguir en los hijos.
También encontramos este efecto cuando hablamos con amigos al que le intentamos decir que no se rindan ante un bache, que luchen y les intentamos inculcar la idea de que confiamos en ellos para subirle la autoestima porque ellos pueden conseguirlo. Podría ser otro ejemplo.
En el trabajo
Muy típico. El jefe tiene unas grandes expectativas para sacar un proyecto adelante y les inculca una mentalidad positiva a todos los trabajadores que él trabaja.
Hablamos de un buen jefe porque ayuda a sus empleados y pone todos los medios necesarios, en términos de apoyo y psicología positiva hacia sus trabajadores, para conseguir crear esas grandes expectativas al resto del personal.
Y en la educación
Posiblemente el caso más sonado. Hay muchos estudios que han tratado el efecto Pigmalión en profesores sobre unos alumnos determinados.
Unos alumnos que destacan del resto por un rendimiento superior a quienes el profesor, pensamos que de forma involuntaria porque se debe a tratar con la mayor equidad posible a todos los alumnos, inculca mayores expectativas para aprovechar al máximo su potencial para tratar de conseguir unos grandes resultados finales en su materia.
Una última cuestión: ¿Por qué «de Pigmalión»?
Tiene origen en un mito griego. Pigmalión era un escultor quien se enamoró apasionadamente de una de sus obras: una estatua de una mujer a la que llamó Galatea. El amor que sentía hacia ella era tal que la trataba como si fuera una persona.
Ante esta situación, la Diosa del Amor de la mitología griega, Afrodita, tuvo que intervenir de alguna manera. Esa forma fue dándole vida a la estatua para que Pigmalión y Galatea pudieran tener un amor verdadero.
¿Cuál es la conclusión de este mito y por qué se toma el nombra de Pigmalión para el efecto del que estamos hablando? Porque consiguió su sueño. Las expectativas (palabra clave, recuerda) que puso en esa estatua y el empelo que puso en ese amor hicieron que la estatura se hiciera carne y alcanzar el sueño que tanto anhelaba.
Bonito, ¿verdad? ¡¡Pues a trabajar y a luchar para conseguir tus sueños!!
¿Quieres aportar alguna cosa más? ¿Nos hemos dejado algo en el tintero? Toda ayuda es poca para completar la información que te damos. La Vida Cotidiana también es vuestra así que no dudéis en aportar más ideas y datos de todo lo que hablamos.
Un saludo.
La Vida Cotidiana.