El efecto Stroop o efecto de Jaensch
Efecto Stroop, ¡confunde colores con palabras!
En la vida cotidiana seguimos con el tema de la vista. Si anteriormente vimos por qué entornábamos los ojos para ver mejor (lo puedes ver aquí), hoy vamos a ver un tema en el que ponemos en compromiso a nuestra vista y a nuestro cerebro. Cada uno dice una cosa y al final nos volvemos todos locos. ¿Quién tiene razón? ¿la vista o el cerebro?
Se conoce como efecto Stroop o también como efecto de Jaensch. Más o menos es lo que os hemos contado al principio. Cuando leemos un color en letras (ROJO, AMARILLO, VERDE), nuestro cerebro autómaticamente se nos adelanta y empezamos a pensar en dicho color (ROJO, AMARILLO, VERDE). Es un proceso natural del cerebro que intenta adelantarse y tener un menor tiempo de reacción.
El problema viene cuando lo ponemos un poco más difícil y alteramos los colores o las palabras. Nuestra vista está viendo los colores pero nuestro cerebro está percibiendo también las palabras, por lo que se produce una interferencia semántica que ralentiza (bastante) el tiempo de reacción en dar la respuesta.
La demostración del experimento
No sólo ya se busca generar error en este juego, si no directamente comprobar que realmente tardamos bastante más en terminar de dar la respuesta. Lo puedes hacer de forma sencilla si coges un cronómetro y compruebas lo que tardar en terminar la PRUEBA 1 y la PRUEBA 2.
PRUEBA 1: AZUL, VERDE, ROJO, NARANJA, MARRÓN, NEGRO.
PRUEBA 2: NEGRO, AZUL, AMARILLO, NARANJA, NARANJA, AZUL.
Seguramente, más del 90 % de los que lo habéis visto, a pesar de que ya estáis sugestionados a hacerlo bien, habéis tardado más en hacer la PRUEBA 2 que la PRUEBA 1. Sin embargo, este era un ejemplo muy sencillo, lo podéis hacer de forma interactiva a través de esta pagína.
Hay un montón de versiones, como esta:
Pues en todas estas las versiones, siempre se ha demostrado que se produce una interferencia semántica y se tarda más en responder.
No sólo son letras y colores. James McKeen Cattell demostró con el efecto Stroop que era más sencillo leer una palabra que ver una imagen y decir que es. Por ejemplo, leer MARIPOSA o bien ver un dibujo sencillo de una mariposa y decirlo. Simplemente se basa en que se tarda más en procesar la imagen y decirla, que leerla y decirla.
Los datos del efecto Stroop
En el test de comprobación se escriben 100 palabras escritas en tinta negra sobre colores (ROJO, NEGRO, AZUL), y otras 100 palabras escritas relacionadas con sus colores (ROJO, AMARILLO, VERDE). El resultado es curioso, porque aunque podamos pensar que se tardaría menos tiempo en leer las palabras con sus colores porque parece un «atajo», se tardó 2,3 segundos menos en leer las 100 palabras escritas en negro. Quizá sea porque es a lo que estamos acostumbrados.
Por otra parte, se hizo el experimento que todos estamos pesando, donde aparecen palabras mezcladas con colores. El tiempo se incrementó de 63,3 segundos a 110,3 s, lo que supone un incremento del 74 %. Ahora sí que merece la pena el experimento.
Un saludo. La vida cotidiana.