El flato o dolor intestinal
¿Por qué tenemos flato?
Hoy en la vida cotidiana incluimos otra de las grandes curiosidades del ser humano, el flato. Ese dolor que se origina en el abdomen cuando realizamos actividad física y nos obliga prácticamente a detenernos y a realizar ejercicios respiratorios. ¿Es una forma de avisarnos el cuerpo humano que nos estamos pasando con la actividad? Vamos a salir de dudas.
El flato sí o sí se origina cuando realizamos actividad física. No por ello nos referimos a practicar un deporte, si no a realizar un esfuerzo mayor al que estamos acostumbrados. ¿Te puede entrar flato cuando vienes cargado con la compra? Sí. Está muy relacionado con la preparación física de la persona, es decir, cuanto más acostumbrado esté tu cuerpo al ejercicio física menores posibilidades tienes de que se origine. Así que serás más susceptible al flato si llevas un tiempo con las zapatillas de deporte cogiendo polvo. Pero esta no es la única causa, hay algunas más interesantes.
Las causas que originan el flato
No se sabe con exactitud. Hay teorías que son más aceptadas que otras, pero en general se piensa que es un cúmulo de circunstancias referidas a varios motivos. Vamos a conocerlos:
- El diafragma, que es el músculo que se encarga del control de la respiración recibe un aporte insuficiente de sangre, ya que se emplea en otras partes del cuerpo con mayor intensidad, como las piernas, en el caso de que estés corriendo.
- Una teoría que puede explicarlo es que en la mayoría de ocasiones se origina el flato después de beber mucha agua o ingerir comida por lo que el estómago, al llenarse, roza con el peritoneo (la membrana que envuelve la mayor parte de los órganos del abdomen) y se irrita, produciendo el flato o dolor intestinal.
- Cuando corremos, el diafragma se mueve hacia arriba y hacia abajo, viéndose empujado por el resto de órganos, por lo que origina el flato y produce dolor.
Entonces, si entre las razones que originan el flato se encuentran la de una mala respiración o tener el estómago lleno, ¿qué tiene que ver que seas un maratoniano o el hombre de la foto de arriba para que salga o no? Pues tiene que ver y mucho. Segúramente el hombre de arriba no sepa controlar su ritmo cardíaco ni respiración a la hora de correr, y esa es la causa del flato. Sin embargo, el maratoniano, por su experiencia adquirida sabe «controlar» su respiración, su intensidad y sabe hasta que límite puede llegar, por lo que tendrá el flato bajo control. No obstante, alguna vez le pasará.
Consejos para evitar el flato
Como hemos comentado antes, una posible causa es el roce del estómago con el peritoneo por el hecho de estar lleno. Lo mejor es que no ingieras comida 2 o 3 horas antes de realizar la actividad física, y a la hora de beber agua igual, mejor beber pequeños tragos de forma constante que llenarse la barriga con 2 litros de agua de 1 sentada.
La respiración es muy importante, como también sucedía con el hipo, controlando la respiración, controlamos el diafragma, cuando se contrae y se relaje. Si te surge cuando estás corriendo, lo mejor es andar y controlar la respiración, y si te duele, parar.
Una última curiosidad. ¿Sabías que el flato disminuye con la edad?