¿Cuál es el origen del fuego fatuo?

Seguro que en muchos momentos de nuestra vida cotidiana hemos oído decir «fuego fatuo» o lo hemos leído por internet pero no hemos ido a buscar de qué se trata. Suele usar una palabra muy conocida en el mundo fantástico o en juegos de rol. Nosotros te decimos que es real y te contamos en qué consiste.

El fuego fatuo es un fenómeno de la naturaleza que se origina por la inflamación de ciertas materias o compuestos. Una mezcla cuyo principal activo es el fósforo. Cuando se produce la reacción del fuego fatuo aparece una llama de color verde, que es el color del fósforo.

No sabemos si os acordareis de las gafas de visión nocturna y el color característico de ese formato de visión. ¿Parece que vamos encajando piezas de este gigantesco mundo no?

Ya que sabemos explicar lo que es un fuego fatuo para cuando surja la conversación con tus amigos (¡pues vaya un tema para hablar!) ahora vamos a profundizar un poco más en el tema y a explicar su origen.

¿De dónde surge el fuego fatuo?

El fuego fatuo puede surgir en aquellas zonas donde haya una cantidad considerable de fósforo o metano, y estas zonas suelen ser donde hayan gran concentración de materiales vegetales o cuerpos en descomposición (por ejemplo como el origen del petróleo).  Ahora te comentaremos la curiosidad del fuego fatuo en el cementerio y todas las leyendas o mitos que surgen de él.

Hoy en día, si queremos captar la imagen de un fuego fatuo como el que tenemos en la foto principal nos tendremos que ir a un pantano o ciénaga prácticamente. En esos lugares, la concentración de metano o fosfano (un gas incoloro e inflamable) es bastante alta.

Cuando se produce la oxidación de estos compuestos aparece la llama del fuego fatuo. Lo extraño de todo y que aún no tiene una respuesta exacta es el comportamiento de estos gases, totalmente aleatorios, e incluso llamaradas que circulan al contrario de la dirección del viento (¿se supone que si es un gas debería seguir la dirección del aire no?).

Se ha intentado reproducir mediante la concentración de estos gases y su oxidación para provocar la llamarada y no se han obtenido resultados satisfactorios.

Las distintas teorías sobre su origen

Características del fuego fatuo

Hay determinadas comunidades científicas que niegan el origen del fuego fatuo por la oxidación de los compuestos antes comentados, porque no son capaces de comprender por qué en ocasiones están por encima de las leyes de la física (dirección en contra del viento, origen aleatorio, movimientos erráticos en la que no pierden su tamaño ni forma cuando se supone que un gas se expande, etc.), por lo que añaden nuevas teorías.

Nosotros hemos explicado que la formación del fuego fatuo se debe a la oxidación de compuestos, por ser actualmente la teoría más aceptada. Sin embargo, existen otros intentos de explicar el fenónemo como los que comentamos a continuación:

Origen biológico

Algunos científicos atribuyen estas emanaciones con organismos bioluminiscentes o aquellos que pueden producir luz de forma natural, muy común en especies marinas, algunos gusanos, luciérnagas, etc. Esto explicaría el movimiento del fuego fatuo en el aire, sin embargo no resuelve otras preguntas.

Origen eléctrico

Lluces generadas por rocas piezoeléctricas como el cuarzo, que cuando se somete a tensiones de tipo mecánico aparecen tensiones eléctricas sobre su superficie. Sin embargo, con esta teoría se afirmaría que en todos los lugares donde se origina el fuego fatuo tienen una orografía con tensiones tectónicas, cuando en realidad no es así.

Origen mitológico

Bueno, este apartado lo dejamos para el siguiente párrafo.

Las atribuciones fantásticas del fuego fatuo

Si aceptamos la teoría de la ignición de compuestos que generalmente suelen estar en altas concentraciones allí donde hay materiales vegetales o animales en descomposición es fácil llegar al quid de la cuestión de por qué hay tanta ficción en este fenómeno.

Las  ciénagas o pantanos siempre se han asociado con zonas oscuras donde mucha gente ha desaparecido misteriosamente. La aparición de un fuego fatuo en esas zonas otorgaba a la gente su derecho a pensar que eran almas que escapaban del agua.

También en épocas antiguas se han dado casos de fuegos fatuos en cementerios por lo que en aquellas épocas la ecuación para explicar el suceso ya estaba hecha: cementerio + igniciones erráticas de color verde = espíritus de humanos de una anterior vida.

Que queréis que os diga, yo estoy en el bosque y sobre el pantano aparece una luz verde y me faltan días para salir corriendo :).

¡Un saludo cotidianos!