Ser humano

¿Cómo se origina la sensación del hambre en el cerebro?

A quién no le ha pasado… el hambre mortal… que se comería un elefante,  algunos relleno de pajaritos y otros solamente con ali oli y pan. Y ponernos delante del elefante y empezar a comer y comer… y comer aun sabiendo que perfectamente con lo que llevamos nos estaremos saciados en un rato. Hoy lo explicaremos en La vida cotidiana.

He aquí la cuestión, deel mítico: “si comes lento adelgazas”. Vamos a intentar explicarlo desde un punto de vista sencillo.

Para empezar deberéis saber qué son los adipocitos y para que sirven, pues no son otra cosa que células de tejido adiposo (grasa) cuya función es almacenar. Y otro concepto es el de centro de la saciedad, que está en el hipotálamo, y es el encargado de dar la “señal al cerebro” de que estamos llenos y quitarnos el hambre.

Sensación de saciedad y hambre

La explicación al origen del hambre

Mientras comemos, los adipocitos comienzan a llenarse poco a poco de grasa… y nosotros comiendo y comiendo, hasta que el adipocito se llena y tiene que mandar la señal de llenado  al centro de la saciedad (en el hipotálamo) .

Esta señal tarda del orden de 15-20 minutos en llegar , y es por eso que se recomienda comer despacio, para no dar lugar a llenarnos y seguir comiendo mientras llega la señal al cerebro… y aquí llega el siguiente problema…

¿Qué ocurre entonces con el “extra” que nos comemos?

Pues bien, obviamente esa energía extra el cuerpo quiere guardarla (muy mamón el…) por si en un futuro hubiera un déficit de energía, cogerla de ahí, y obviamente, ¿Cómo se almacena?

¡En forma de grasa! El cuerpo genera más adipocitos para poder guardarla.

Y por último, cuando decidimos que nos hemos pasado y queremos adelgazar, solemos ser demasiado radicales a la hora de bajar de peso, y en estos casos lo que ocurre es que los adipocitos se vacían muy rápido pero no se eliminan, con lo cual, luego, al mas mínimo exceso que tengamos de grasa se van a llenar mucho mas rápido que si el cuerpo tuviera que generarlos de nuevo.

Por eso se recomienda bajar de peso poco a poco, ya que si bajamos pausadamente el cuerpo es capaz de destruir estos adipocitos (máximo 3 kg al mes), con lo cual será mucho mas difícil recuperar esa grasa ya que el cuerpo tendría que fabricarlos de nuevo…