El origen del saludo militar
Todos hemos visto alguna vez en alguna película o incluso en directo cómo se saludan entre los militares. Un saludo peculiar que hemos llegado a imitar de forma casi automática pero sin saber por qué lo hacemos.
El saludo militar por excelencia, aquel que se nos viene a la cabeza cuando nos lo dicen o queremos realizarlo nosotros mismos es el de la Marina Americana. Bien por ser fans del Tío Sam o porque la industria de cine americano nos bombardea con muchas de sus películas donde interviene su Marina para salvar el mundo, sabemos que su saludo consiste en alzar la mano derecha y colocar los dedos en la sien con la palma hacia abajo y con el cuerpo bien erguido.
Origen del saludo militar
Pero, ¿a qué viene este hecho? ¿Por qué se realiza este gesto y no cualquier otro? Como siempre, intentamos darte una explicación coherente. En este caso no hay una única explicación, sino varias teorías que vienen de distintas épocas y que algunas tienen relación con el mundo militar pero otras, ni por asomo.
Vayamos por orden y veamos algunas de las teorías del origen del saludo militar por orden cronológico:
- Algunas versiones datan de la época del Imperio Romano y dicen que era el gesto que los soldados romanos realizaban cuando miraban a sus altos mandos a la cara para protegerse del sol. También de esta época es la teoría de que era el gesto que se hacía al visitar a un oficial para hacer saber que no se iba armado.
- De la época medieval vienen las teorías más extendidas. Una de las más aceptadas es que los caballeros de esta época iban vestidos con armaduras que les ocupaba todo el cuerpo, incluso la cabeza, y que cuando pasaban por delante de un rey éstos se levantaba el yelmo para que el rey les pudiera ver los ojos. Era un gesto de respeto hacia el rey. Actualmente no se llevan, por fortuna, este tipo de vestimenta y no tendría cabida realizar esta acción pero se realiza por el significado simbólico que tiene.
De esta época también es la versión que dice que los caballeros, con sus armaduras, se levantaban el yelmo cuando se cruzaban en el camino para reconocer así quién se escondía bajo la armadura, si era amigo o enemigo, porque como ya sabéis, poco necesitaban en esa época para retarse a muerte en un duelo.
- Otra teoría, por ejemplo, data de la época colonial inglesa, que dice que en una visita de la reina a tierras africanas muchos de los hombres que allí vivían hicieron este gesto para protegerse del sol de la cara en el momento que la reina bajaba de su caballeriza. La reina lo tomó como un gesto de respeto y de ahí se siguió realizando.
Por supuesto que hay y habrá muchas más teorías y versiones del origen del saludo militar y por ello te invitamos a que nos las comentes.
Saludos militares de la historia
El saludo militar, aunque en la actualidad es muy parecido al que se realizaba en sus orígenes, también evolucionó y a lo largo de la historia ha ido cambiando. Encontramos, por ejemplo, el saludo fascista del nazismo con el brazo derecho recto con un ángulo en torno a los 45º con respecto a la horizontal mientras se coloca el brazo izquierdo sobre el abdomen, sin dejarlo caer. Podrás comprobarlo en cientos de documentos de la Segunda Guerra Mundial o en las innumerables películas que se han rodado sobre este histórico acontecimiento.
El saludo militar por el mundo
No en todos los países se saludan igual los militares. Existe un único elemento en común: alzar la mano derecha hacia la cabeza. Pero su colocación y posición respecto de la cabeza es muy variada. Veamos algunos ejemplos y casos llamativos:
- En Reino Unido y Francia, la palma de la mano queda visible para la persona que se encuentra frente a quien realiza el saludo, quedando la mano derecha perpendicular al suelo.
- En España el saludo es reglamentario realizarlo cuando se lleva una gorra militar puesta.
- En Estado Unidos el saludo se realiza siempre, tanto con gorra como sin ella.
¿Y tú? ¿Conoces más saludos militares de otros países? Te invitamos a que compartas con nosotros tus conocimientos sobre este tema comentándonos.