El pistacho. ¿Cómo es el árbol?
Hoy seguimos con la temática del campo a la mesa, por llamarla de alguna manera, ya que parece mentira que a estas alturas con la información que se tiene muchas personas desconozcan de donde vienen productos que utilizan y comen en su vida cotidiana, por eso hoy veremos cómo es el árbol del pistacho o pistachero.
De hecho, en temas de agricultura, cada vez hay más desinformación en cuanto al valor de producción y cómo logran desarrollarse cada planta, fruta u hortaliza que luego vemos en perfecto estado de maduración en los supermercados.
Seguro que si le preguntamos a la gente sobre el pistacho la gran mayoría no tendría ni idea, al igual que si les preguntáramos de dónde viene la piña o de dónde viene el kiwi, las respuestas serían de todo tipo y más de una nos aseguraría unas risas… ya me imagino un “los pistachos se plantan en bolsas” o alguna perla de estas.
¿Cómo es el árbol del pistacho o pistachero?
Pues el pistacho es el fruto del pistachero o Pistacia vera, un árbol de corto tamaño que se suele cultivar en zonas cálidas ya que no tolera muy bien las grandes cantidades de agua.
A los pistachos también se les conoce como alfóncigos, pero me seguiré refiriendo a ellos como pistachos. El fruto posee una característica cáscara dura y un interior verde carnoso que está buenísimo, por eso su principal uso es el culinario, y todo esto a su vez está rodeado por una capa verde fina.
Una vez que el fruto está maduro, ocurre la dehiscencia que no es ni más ni menos que la apertura de la cáscara, un proceso que además produce un curioso sonido audible.
El pistacho es un árbol bastante tolerante a la falta de agua y está muy bien adaptado a las condiciones de climas áridos o semiáridos.
De hecho, las principales zonas productoras tienen climas de veranos muy cálidos y en zonas casi desérticas. Esto también está influenciado por las bajas necesidades de agua de riego que necesita el cultivo del pistacho en comparación con otros cultivos (citricultura, olivar, hortícolas, etc.).
A nivel de adaptación climática, es bastante parecido al almendro e incluso al olivo, y de igual manera se adapta perfectamente a parecidas exigencias agronómicas y de manejo.
Los principales productores mundiales son Irán, Estados Unidos, Turquía, Siria y Chile.
¿Cuánto tiempo tarda en desarrollarse el árbol de pistacho?
Como bien puedes estar informado, el principal problema del cultivo del pistacho es el tiempo que pasa hasta que se realiza la primera obtención de los frutos.
Hablamos de un promedio superior a 5 años, aunque poco a poco se ha ido reduciendo esto. Hace unos años, era raro ver el primer fruto antes de los 7 años desde la fecha de plantación.
Como ves, es una inversión a largo plazo con una tasa de amortización muy lejana. Y más sabiendo que las inversiones en agricultura son problemáticas. El pistacho está a la interperie, la calidad del agua y suelo cada vez es peor y el mercado es cada vez más competitivo.