El punto ciego del ojo
Los retrovisores generan un punto ciego… y el ojo humano también
Hoy nos toca contar una de tantas curiosidades que nos intrigan. Lo acabamos de descubrir y confirmar. En el ojo humano existe un punto ciego, y os lo demostraremos con el experimento que haremos después. Si te intriga la curiosidad continúa leyendo, ¡te aseguramos que te quedarás de piedra!
¿Cómo actúa el cerebro ante el punto ciego?
Nuestro cerebro, excepto para el caso de algunos políticos, es muy inteligente. Cuando se genera un punto ciego lo que hace es cubrir ese «vacío» con los colores que lo rodean. Es decir, imagínate que realizas el experimento del punto ciego sobre un fondo rojo. En la zona concreta donde el ojo humano no puede ver se sustituirá la figura real por un fondo de color rojo. ¿Sorprendente?
¿Sólo nos ocurre a los seres humanos?
No. Es una característica compartida entre seres humanos y animales, pero no ocurre en todos. Todo se basa en la evolución convergente. Esto es, para explicarlo de una forma sencilla, cuando dos animales parecidos pero si contacto entre ellos evolucionan de manera independiente, por estar sometidos a procesos de desarrollo diferentes. En el caso concreto del punto ciego en el ojo, hay animales cuya estructura ocular es parecida a la de los seres humanos (el calamar o las sepias, aunque parezca mentira) pero que debido a la evolución convergente no generan un punto ciego.
El experimento del punto ciego
Ya que hemos intentado explicar las curiosidades del punto ciego en el ojo humano, ahora nos toca confirmarte su veracidad con el siguiente experimento.
Instrucciones
Hacer desaparecer la letra V es muy fácil. Tan sólo te tienes que situar a una distancia de unos 15 cm de la pantalla del ordenador. Con la mano derecha tápate el ojo derecho y enfoca el ojo izquierdo en la letra C. Automáticamente la V desaparecerá y podrás apreciar la L sin problemas. El espacio que antes ocupaba la V ahora nuestro cerebro lo rellena con el blanco de alrededor.
Dependiendo de la distancia a la que te encuentres mirando la imagen ocurrirán 3 cosas:
- Si lo miras muy lejos y con el ojo derecho tapado no tendrás ningún problema en ver las 3 letras.
- Si estás cerca de la pantalla (15 cm) el punto ciego del ojo evitará que puedas ver la letra V pero si la L.
- Si te encuentras a una distancia media conseguirás ver la V pero no la L.
Para probar las 3 situaciones sitúate cerca del ordenador y vete alejando progresivamente.
Nota: si alguien te ha visto mirar la pantalla con el ojo tapado, moviéndote adelante y hacia detrás como un loco, échanos las culpas 😉
¡Un saludo cotidianos!