Beneficios científicos del escualeno para nuestro organismo
El escualeno es un sustancia que ha estado cuestionada hasta hace poco, pero con diferentes ensayos científicos que le otorgaban propiedades beneficiosas y un uso masivo para mejorar el sistema inmunitario tras la aplicación de una vacuna.
En este articulo queremos profundizar en conocer qué es exactamente esta sustancia, su origen (aunque actualmente tiene varios) y los beneficios recogidos por la OMS (Organización Mundial de la Salud).
De dónde se obtiene el escualeno
El escualeno original proviene del aceite de hígado de tiburón. Sin embargo, debido a las dificultades de obtener cantidades suficientes y buscando otros propósitos, también se pueden obtener de fuentes vegetales como el germen de trigo, salvado de arroz o incluso de las aceitunas.
El escualeno está presente en todos los animales, incluido el humano, aunque hay diferencias notables entre el origen de obtención.
Químicamente, está caracterizado como un terpeno y un hidrocarburo.
Muchos medicamentos llevan ligado sustancias adyuvantes para reforzar el sistema inmunitario. En el caso de las vacunas que actualmente se utilizan contra el paludismo o brotes de gripe, es interesante el uso del escualeno para mejorar el rendimiento de dicha vacuna.
Beneficios de su uso
Esta sustancia, de origen natural, está presente en tejidos en todos los animales y en algunos vegetales. En los escualos (preferentemente el tiburón), su concentración es mayor, ya que les sirve para regular la flotabilidad, al tener una densidad inferior a la del agua. De hecho, en este tipo de animales acuáticos, el hígado puede llegar a ocupar 1/4 parte del espacio interno.
Estudios iniciales vieron una gran respuesta del escualeno para reformar el sistema inmunológico y una potente actividad antioxidante. Además, por sus características como hidrocarburo, favorece la generación de oxígeno en tejidos y órganos.
Otro beneficio interesante es que su uso apenas produce efectos secundarios, dado que tiene origen orgánico.
Refuerza el sistema inmunológico
Esta sustancia es utilizada de forma habitual (aunque no en todas) en vacunas, tratamientos antibacterianos y antifúngicos. El objetivo es aumentar la eficiencia de nuestro organismo en cuanto al sistema inmunológico.
Con ello se consigue un incremento en la producción de glóbulos blancos para evitar la evolución de procesos de infección y reducir el avance de cualquier enfermedad a través de los linfocitos (T y NK).
Actividad antioxidante
Una función interesante estudiada en las propiedades del escualeno es su capacidad de reducir y complejar radicales libres, asociados a proceso de degeneración celular y oxidación. Donde mayores efectos se ha visto en esta sustancia natural es en la cara interna de la membrana celular, con un papel interesante por su acción lubricante y estructural del tejido graso.
Producción de oxígeno
Sus características químicas como hidrocarburo y terpeno le permiten facilitar un mayor suministro de oxígeno a nivel celular, por lo que está asociado con una reducción de los procesos de degeneración celular y de enfermedades asociadas a hipoxia celular.
Respuesta a la diabetes
La diabetes es, actualmente, una de las enfermedades más estudiadas, por su implicación en la población occidental.
Aunque se han descubierto muchas plantas medicinales y alimentos que favorecen el equilibrio del azúcar en la sangre, también se han visto efectos indirectos beneficiosos con el uso del escualeno.
Las propiedades asociadas al escualeno y la diabetes están referenciadas con un mayor suministro de oxígeno y una mejor circulación sanguínea, especialmente a nivel capilar. Con ello se consigue reducir procesos inflamatorios, mayor tasa de cicatrización y una mayor regulación de la glucemia.
Ventajas del escualeno frente al colesterol
Existen diversos estudios científicos que avalan el efecto del escualeno sobre el aumento de los niveles del colesterol bueno (HDL) y, a su vez, una reducción del colesterol considerado como malo (LDL).
Esto se debe a que el escualeno es ciclado por la lanosterol ciclasa para formar lanosterol, que es precursor del colesterol. Un incremento de los niveles de lipoproteínas de alta densidad (HDL) favorece la reducción de las lipoproteínas de baja densidad (LDL).
Más información de sustancias frente al colesterol:
- ¿Cuál es la diferencia entre el colesterol bueno y malo?
- Plantas que mantendrán a raya tu colesterol
Actividad anticancerígena
Se están llevando a cabo diversos estudios de calidad científica para ver las repercusiones de distintas dosis de escualeno y la evolución de enfermedades graves ligadas al cáncer.
En concreto, se evalúa la actividad citotóxica de los elementos utilizados habitualmente en la quimioterapia o la radio, y la actividad biológica tumoral para favorecer la protección celular.
Aunque aún es necesario mayor información y estudios avanzados, científicos como como Harold L. Newmark y Theresa J. Smith afirman que el escualeno posee actividad citoprotectora en este campo.
La alternativa vegetal
A pesar de que la mayor cantidad de escualeno se produce en el reino animal, concretamente en los escualos (de ahí el nombre del principio activo), también se han encontrado alternativas en el mundo vegetal.
En relación con los beneficios obtenidos de la dieta mediterránea, se ha estudiado que diversos alimentos presentes en esta dieta contienen concentraciones significativas de este elemento. Principalmente, uno de ellos es el aceite de oliva, con diferentes sustancias como esteroles, compuestos antioxidantes como los carotenos, hidrocarburos (escualeno) o alcoholes que benefician a la salud y previenen enfermedades.
Una dieta habitual en el mundo occidental (2000 kcal), donde ciertamente se abusan de proteínas y grasas y se priva al organismo de la cantidad necesaria de fibra, el aporte medio de escualeno es de 30 mg.
El ser humano es capaz de producir una cantidad significativa de 1,5 g de escualeno diarios. La comunidad científica ha establecido una dosis de ingesta mínima de 400 mg/día de esta sustancia si queremos obtener los beneficios que anteriormente hemos comentado.
El escualeno vegetal es una de las soluciones más ecológicas y sostenibles como fuente de escualeno a día de hoy, donde la mayor concentración la encontramos en el aceite de oliva. Además de esta sustancia, también aporta otros elementos con actividad antioxidante.
Seguridad del escualeno
En EEUU, existó una controversia cuando se aplicaba vacunas a soldados del ejército americano en la Guerra del Golfo, los cuales sufrieron efectos secundarios notables. Sin embargo, de todas las investigaciones realizadas, no hubieron conclusiones de que el escualeno participó en dichas reacciones. De hecho, no estaba incluido en los componentes de la vacuna contra el carbunco.
Esta sustancia la podemos encontrar en algunos productos vegetales o en animales marinos, de ahí que sea tan interesante comer pescado.
A nivel de vacunas, cuando es utilizado el escualeno, se administra a una dosis de 10 mg por inyección, sin riesgo significativo por incluir esta sustancia, incluido en pacientes en riesgo con edad superior a 65 años.
Igualmente, también se han hecho ensayos clínicos con esta sustancia administrada en recién nacidos y en proceso de lactancia, sin existir riesgos de seguridad.