Cultura

¿Quién creó realmente la esvástica nazi?

La esvástica sigue siendo uno de los símbolos más reconocibles y cargados emocionalmente de la historia debido, por supuesto, a su uso por parte de los nazis. Pero para innumerables hindúes en la India (por no mencionar otras culturas alrededor del mundo) el símbolo ha adornado con orgullo sus templos y las estatuas de sus deidades durante milenios.

Estas culturas utilizan la esvástica como símbolo de prosperidad y buena fortuna (incluso la palabra sánscrita «esvástica» en sí misma significa «propicio para el bienestar«).

Es un símbolo que se remonta a unos 12.000 años atrás y que todavía se utiliza hoy en día, sin embargo, su significado ya ha cambiado por completo para siempre.

En un espacio tan reducido de tiempo, sólo 25 años, los nazis pervirtieron y alteraron para siempre este símbolo una vez positivo.

La repentina adopción de la esvástica por los nazis en 1920 parece extraña, teniendo en cuenta el significado original del símbolo y su asociación con pueblos que los nazis habrían visto como razas inferiores.

Entonces, ¿cómo y por qué los nazis llegaron a usar este antiguo y venerado símbolo?

El símbolo hindú de la esvástica

La adopción del símbolo de la esvástica por los nazis

La historia de la apropiación indebida de la esvástica por parte de los nazis se remonta a la antigua ciudad de Troya. No hasta la época en que los troyanos aún vivían en su gran ciudad, sino hasta 1871, cuando fue descubierta por un empresario alemán convertido en arqueólogo llamado Heinrich Schliemann.

Schliemann obviamente no era nazi (los nazis no existirían hasta décadas después). Sin embargo, se obsesionó con encontrar la Troya de Homero. No veía la épica Illiada del antiguo poeta griego como una leyenda, sino más bien como un mapa, un texto que ofrecía pistas que podían conducirle directamente a la legendaria ciudad.

Y Schliemann, siguiendo el trabajo previo realizado por el arqueólogo inglés Frank Calvert, encontró en realidad el sitio que generalmente se cree que es Troya, situado en la costa Egea de Turquía.

Allí utilizó métodos contundentes de excavación para obtener los mejores resultados posibles. Siete capas de otras civilizaciones estaban apiladas una encima de la otra con Troya en el fondo.

Los descubrimientos de Heinrich Schliemann sobre el símbolo de la esvástica

Y a lo largo de estas varias capas, Heinrich Schliemann encontró decenas de tiestos y artefactos adornados con esvásticas. De hecho, se encontraron al menos 1.800 variaciones del símbolo que posteriormente los nazis harían suyo.

Después de excavar en Troya, Schliemann encontró esvásticas en todas partes, desde Grecia hasta el Tíbet, Babilonia e incluso en Asia Menor.

De hecho, encontró una conexión entre la esvástica y la letra hebrea tau, el signo de la vida, que los creyentes dibujaban en sus frentes (este era aparentemente el razonamiento del asesino en serie Charles Manson para luego tallar una esvástica en su frente).

Sin embargo, estudiosos como el autor de «La esvástica»,  Malcolm Quinn afirman que Heinrich Schliemann no sabía realmente cuáles eran estos símbolos y que, en cambio, confiaba en otras supuestas autoridades para que encontraran realmente el significado.

Una de esas supuestas autoridades fue Emile Burnouf de la Escuela Francesa de Atenas, un instituto arqueológico. Burnouf, antisemita declarado y estudioso de la literatura india antigua, trabajó para Schliemann como cartógrafo, pero fue más maestro que asistente.

Como se sabía que la esvástica era común en la religión y la cultura de la India, Burnouf recurrió a la sagrada y antigua epopeya hindú conocida como la Rigveda para interpretar -o reinventar- el significado de la esvástica.

Y además de hacer referencia a la esvástica, este texto y otros similares también hacen referencia a los «arios», un término utilizado por algunos pueblos antiguos de la India actual a partir del siglo VI a.C. para referirse a sí mismos como un grupo lingüístico, cultural y religioso circunscrito, entre otros grupos de este tipo en la zona en ese momento.

Es cierto que el término «ario» en este sentido abarcaba ciertas connotaciones de la autoproclamada superioridad de este grupo sobre otros grupos de la zona en ese momento. Algunas teorías sostienen que estos arios invadieron la India actual desde el norte hace miles de años y desplazaron a los habitantes de piel más oscura de la región.

Símbolos hindús y nazis

El ridículo cambio histórico

Sin embargo, Burnouf malinterpretó, estúpida y deliberadamente, las implicaciones de la superioridad racial en estos textos y corrió con ellos.

Burnouf y otros escritores y pensadores de toda Europa a finales del siglo XIX utilizaron la presencia de la esvástica tanto en estos antiguos textos indios como en las excavaciones de Troya para concluir que los arios fueron alguna vez los habitantes de Troya, que Heinrich Schliemann había encontrado fortuitamente.

Y debido a que Heinrich Schliemann había encontrado la esvástica en sitios de excavación en otras partes de Europa y Asia, teóricos como Burnouf fueron capaces de inventar una teoría racial maestra afirmando que los arios, con la esvástica como su símbolo, habían ido de Troya a través de Asia Menor y hasta el subcontinente indio, conquistando y probando su superioridad dondequiera que iban.

Luego, después de que varios lingüistas establecieran conexiones entre la antigua lengua aria y el alemán de hoy en día, muchos alemanes se vieron atrapados en la creciente ola de nacionalismo, tanto antes como después de la Segunda Guerra Mundial.