Eutonía: una terapia para mejorar nuestra salud

La Eutonía es una terapia que trata de que se consiga un equilibrio entre el cuerpo y la mente. Es un método muy desconocido y vamos a explicar de que se trata.

La creadora de este tratamiento es la alemana Gerda Alexander y es una disciplina corporal terapéutica y educativa que considera el cuerpo como parte esencial del ser. Se enfoca en la experiencia sensorial del cuerpo que lleva a la persona a tomar conciencia de la unidad del ser.

El ser humano realiza muchas funciones que no son conscientes, y esta técnica profundiza en la función tónica que se realiza en los músculos cuando no se es consciente de sus movimientos. Para entender esto vamos a poner un ejemplo, si entras en un lugar que hace frío los músculos se reaccionan en la función tónica no conscientemente.

La eutonía es la metodología de autoconocimiento que empieza por el cuerpo y donde uno tiene un referente físico y conoce como está funcionando nuestro cuerpo observando la función tónica.

Esta terapia está basada en la experiencia sensitiva del cuerpo que nos lleva hacia una toma de conciencia corporal y de nosotros mismos introduciendo todos los dominios de nuestro ser.

Todo esto nos lleva a elevar nuestro nivel de conciencia y a tomar contacto con la capacidad de movimiento, las partes del cuerpo, nuestra postura, nuestros apoyos, y alineamos de esta manera nuestros pensamientos, emociones y sentimientos, junto con nuestros estados de ánimo y las consecuencias de todo esto en nuestra vida cotidiana.

Ejercicios de eutonia

Beneficios de practicar eutonía

La práctica de los ejercicios de eutonía aporta una serie de beneficios cuando se practica, alguno de ellos son:

  • Controla el equilibrio del tono del sistema neurovegetativo.
  • Aumenta la sensibilidad y la percepción.
  • Desarrolla la facilidad de movimiento.
  • Mejora y corrige la postura corporal y hace que no se vuelva a tener una mala postura creando una consciencia permanente.
  • Aumenta la capacidad de reacción del músculo.
  • Previene y evita el deterioro de las articulaciones.
  • Mejora la imagen corporal.
  • Mejora las funciones vegetativas, la circulación el sistema linfático, la respiración, y la digestión.
  • Regula el sistema digestivo.
  • Aumenta la auto confianza y crea seguridad.
  • Ayuda a manejar y controlar el estrés.
  • Tendrás una aprobación tanto corporal como emocional e intelectual del cuerpo.
  • Te creará una conciencia en el cuidado personal de forma regular y permanente.
  • Te ayudará a obtener conciencia para ejecutar de forma correcta todas las actividades que realizas a diario como pueden ser: caminar, correr, descansar, dormir, etc.
  • También se obtienen beneficios en algunas enfermedades y patologías con la eutonía como pueden ser:
  • La hipertensión y la Hipotensión, problemas con la mala circulación sanguínea, la poliomielitis, y también la osteoporosis.
  • Realizando ejercicios de eutonía se evita la inervación motora, mejora el metabolismo, se evitan también los ácidos lácticos y los productos de desecho de movimiento , mejorando el tono y la circulación sanguínea.

Ejercicios recomendados para practicar la técnica eutonía

Hay varios ejercicios que se pueden realizar en la técnica de la eutonía. Se trata de posturas y movimientos corporales libres en función de las posibilidades anatómicas de cada persona.

Son ejercicios simples y variados para que pueda realizarlos cualquier persona.

Alguno de los ejercicios son:

  • Sentir el punto de contacto entre el cuerpo y el suelo y concentrarse en el hasta que la mente y el cuerpo establecen la conexión perfecta.
  • Movimientos y estiramientos como rodar una pelota de tenis bajo los pies y sentir el movimiento.
  • Poner una bolsa de castañas debajo del hombro y relajarse bajo la sensación que nos producen las castañas concentrándonos en ello.
  • Explorar la capacidad de movimiento de cada una de nuestras articulaciones.
  • Ejercer presión y rechazo contra el suelo o una pared.

Todo este trabajo se pone en práctica a través de ejercicios específicos de sensibilización, la forma de alinear los huesos, el tacto y el tratamiento adecuado, de manera que la persona que está estudiando pueda ampliar su desarrollo cognitivo y la experiencia sensorial sin que se obliguen ninguna sensación o idealización que den lugar a conclusiones predeterminadas.

Se pueden realizar sesiones de eutonía individuales o en grupo.

Beneficios eutonia

Sesiones individuales

Las sesiones individuales nos ofrecen una ayuda mas personalizada y también se tiene la ventaja de que el alumno puede adaptarse mejor y todas sus dudas son resueltas en el momento.

Las instrucciones que recibimos las dirigimos hacia varias partes del cuerpo, y se pueden utilizar las propias formas de procesar, que consisten en que la persona que va a recibir la estimulación de las manos del eutonista, que, al tocar o mover alguna parte del cuerpo, que permita al estudiante enfocar su atención en esa zona.

La combinación de la ejercitación verbal, los movimientos y el reposo, también puede crear varias sensaciones y respuestas buenas en el proceso de autoconciencia.

En la eutonía hay que distinguir entre «tocar» y «contacto»?.

Si hablamos de tocar nos estamos refiriendo a los límites de nuestro cuerpo para experimentar mientras el contacto nos da la información necesaria sobre el mundo interno y las sensaciones que tenemos de fuera, es decir, del exterior.

Sesiones en grupo

En las sesiones grupales, los estudiantes encuentran su propia forma de trabajar mejor la eutonía. Sus experiencias les permiten poder ejecutar los movimientos y tener las sensaciones sin la guía del maestro.

También el estudiante recibe estimulaciones auditivas del eutonista.

Los miembros del grupo son responsables de su evolución del aprendizaje con su participación activa.

Al finalizar cada clase, se desarrollan los conocimientos de los efectos posturales y se estimulan varias partes del cuerpo que trabajan el empuje y la resistencia al mismo tiempo. Este proceso les libera la tensión acumulada en los músculos y con ello la respiración y la circulación y hace que el cuerpo se sienta en paz.

La eutonía se desarrolla de forma muy progresiva. Cuanto más activa y consciente sea la participación del estudiante mejores resultados obtendrá en sus interior. Mejorará, reforzará y ampliará su propia imagen corporal.

El terapeuta que conduce las clases tiene que observar todas las manifestaciones no verbales de los estudiantes.

Eutonía: una terapia para mejorar nuestra salud

La Eutonía es una terapia que trata de que se consiga un equilibrio entre el cuerpo y la mente. Es un método muy desconocido y vamos a explicar de que se trata.

La creadora de este tratamiento es la alemana Gerda Alexander y es una disciplina corporal terapéutica y educativa que considera el cuerpo como parte esencial del ser. Se enfoca en la experiencia sensorial del cuerpo que lleva a la persona a tomar conciencia de la unidad del ser.

El ser humano realiza muchas funciones que no son conscientes, y esta técnica profundiza en la función tónica que se realiza en los músculos cuando no se es consciente de sus movimientos. Para entender esto vamos a poner un ejemplo, si entras en un lugar que hace frío los músculos se reaccionan en la función tónica no conscientemente.

La eutonía es la metodología de autoconocimiento que empieza por el cuerpo y donde uno tiene un referente físico y conoce como está funcionando nuestro cuerpo observando la función tónica.

Esta terapia está basada en la experiencia sensitiva del cuerpo que nos lleva hacia una toma de conciencia corporal y de nosotros mismos introduciendo todos los dominios de nuestro ser.

Todo esto nos lleva a elevar nuestro nivel de conciencia y a tomar contacto con la capacidad de movimiento, las partes del cuerpo, nuestra postura, nuestros apoyos, y alineamos de esta manera nuestros pensamientos, emociones y sentimientos, junto con nuestros estados de ánimo y las consecuencias de todo esto en nuestra vida cotidiana.

Ejercicios de eutonia

Beneficios de practicar eutonía

La práctica de los ejercicios de eutonía aporta una serie de beneficios cuando se practica, alguno de ellos son:

  • Controla el equilibrio del tono del sistema neurovegetativo.
  • Aumenta la sensibilidad y la percepción.
  • Desarrolla la facilidad de movimiento.
  • Mejora y corrige la postura corporal y hace que no se vuelva a tener una mala postura creando una consciencia permanente.
  • Aumenta la capacidad de reacción del músculo.
  • Previene y evita el deterioro de las articulaciones.
  • Mejora la imagen corporal.
  • Mejora las funciones vegetativas, la circulación el sistema linfático, la respiración, y la digestión.
  • Regula el sistema digestivo.
  • Aumenta la auto confianza y crea seguridad.
  • Ayuda a manejar y controlar el estrés.
  • Tendrás una aprobación tanto corporal como emocional e intelectual del cuerpo.
  • Te creará una conciencia en el cuidado personal de forma regular y permanente.
  • Te ayudará a obtener conciencia para ejecutar de forma correcta todas las actividades que realizas a diario como pueden ser: caminar, correr, descansar, dormir, etc.
  • También se obtienen beneficios en algunas enfermedades y patologías con la eutonía como pueden ser:
  • La hipertensión y la Hipotensión, problemas con la mala circulación sanguínea, la poliomielitis, y también la osteoporosis.
  • Realizando ejercicios de eutonía se evita la inervación motora, mejora el metabolismo, se evitan también los ácidos lácticos y los productos de desecho de movimiento , mejorando el tono y la circulación sanguínea.

Ejercicios recomendados para practicar la técnica eutonía

Hay varios ejercicios que se pueden realizar en la técnica de la eutonía. Se trata de posturas y movimientos corporales libres en función de las posibilidades anatómicas de cada persona.

Son ejercicios simples y variados para que pueda realizarlos cualquier persona.

Alguno de los ejercicios son:

  • Sentir el punto de contacto entre el cuerpo y el suelo y concentrarse en el hasta que la mente y el cuerpo establecen la conexión perfecta.
  • Movimientos y estiramientos como rodar una pelota de tenis bajo los pies y sentir el movimiento.
  • Poner una bolsa de castañas debajo del hombro y relajarse bajo la sensación que nos producen las castañas concentrándonos en ello.
  • Explorar la capacidad de movimiento de cada una de nuestras articulaciones.
  • Ejercer presión y rechazo contra el suelo o una pared.

Todo este trabajo se pone en práctica a través de ejercicios específicos de sensibilización, la forma de alinear los huesos, el tacto y el tratamiento adecuado, de manera que la persona que está estudiando pueda ampliar su desarrollo cognitivo y la experiencia sensorial sin que se obliguen ninguna sensación o idealización que den lugar a conclusiones predeterminadas.

Se pueden realizar sesiones de eutonía individuales o en grupo.

Beneficios eutonia

Sesiones individuales

Las sesiones individuales nos ofrecen una ayuda mas personalizada y también se tiene la ventaja de que el alumno puede adaptarse mejor y todas sus dudas son resueltas en el momento.

Las instrucciones que recibimos las dirigimos hacia varias partes del cuerpo, y se pueden utilizar las propias formas de procesar, que consisten en que la persona que va a recibir la estimulación de las manos del eutonista, que, al tocar o mover alguna parte del cuerpo, que permita al estudiante enfocar su atención en esa zona.

La combinación de la ejercitación verbal, los movimientos y el reposo, también puede crear varias sensaciones y respuestas buenas en el proceso de autoconciencia.

En la eutonía hay que distinguir entre «tocar» y «contacto»?.

Si hablamos de tocar nos estamos refiriendo a los límites de nuestro cuerpo para experimentar mientras el contacto nos da la información necesaria sobre el mundo interno y las sensaciones que tenemos de fuera, es decir, del exterior.

Sesiones en grupo

En las sesiones grupales, los estudiantes encuentran su propia forma de trabajar mejor la eutonía. Sus experiencias les permiten poder ejecutar los movimientos y tener las sensaciones sin la guía del maestro.

También el estudiante recibe estimulaciones auditivas del eutonista.

Los miembros del grupo son responsables de su evolución del aprendizaje con su participación activa.

Al finalizar cada clase, se desarrollan los conocimientos de los efectos posturales y se estimulan varias partes del cuerpo que trabajan el empuje y la resistencia al mismo tiempo. Este proceso les libera la tensión acumulada en los músculos y con ello la respiración y la circulación y hace que el cuerpo se sienta en paz.

La eutonía se desarrolla de forma muy progresiva. Cuanto más activa y consciente sea la participación del estudiante mejores resultados obtendrá en sus interior. Mejorará, reforzará y ampliará su propia imagen corporal.

El terapeuta que conduce las clases tiene que observar todas las manifestaciones no verbales de los estudiantes.