Fluido no newtoniano y newtoniano

fluido no newtonianoFluido no newtoniano y newtoniano. ¿Andar sobre el agua?

En algunos programas como en el hormiguero hemos visto algunos experimentos en los que el invitado caminaba sobre una especie de líquido, y apareció la típica conversación,¿Cómo es posible esto? De ahí  el tema se ha derivado a lo siguiente: fluidos no newtoniano y newtoniano. ¿Sabes qué son?

La verdad es que el más simple de ellos es el fluido newtoniano, que es al que más estamos acostumbrados. Son todos aquellos fluidos en los cuales su viscosidad es constante, al ejercer una fuerza sobre ellos sigue igual, excepto con el aumento de la temperatura que sí disminuye su viscosidad. Un claro ejemplo sería el aceite que al echarlo en una sartén fría es mucho mas difícil de extender que cuando la sartén esta caliente (creo que nos gusta escuchar esto en vez de liarnos con tecnicismos y ecuaciones de Arrhenius).

Otros ejemplos de fluidos newtonianos serían el agua, la gasolina, el vino, el aire…

Pero ahora le metemos mano a lo chulo, lo impresionante, lo que suele dejar a mucha gente con la mandíbula inferior rozando el suelo al ver a alguien caminar sobre una piscina de “líquido”… el fluido no newtoniano.

En un fluido no newtoniano sí se altera la viscosidad con la temperatura pero también con la presión que se pueda ejercer sobre él, pudiendo estar en estado líquido de forma normal y al ejercer una fuerza en él, pasar a estado sólido.

Un ejemplo de fluido no newtoniano que podemos realizar en nuestras casas de forma sencilla es mezclando almidón de maíz con agua. Añadiendo poco a poco y mezclando los componentes, llegaras a un punto en el que las propiedades del fluido no newtoniano saldrán a la luz y al presionar con la cucharilla verás que se pone más dura la mezcla previamente líquida, aumenta su viscosidad. Si dejamos de ejercer esta presión la mezcla volvería a su estado normal.

Conclusión: podríamos andar sobre las aguas de un mar no newtoniano y no hundirnos en ellas, eso si, os aseguro que ese mar con toda probabilidad no seria un mar azul.

Os voy a dejar algunos vídeos bastante alucinantes sobre este tema, que como siempre en La vida cotidiana, mejor verlo que leerlo.