[GUÍA SENCILLA] Conoce Pistacia terebinthus
Nombre científico y vulgar
Pistacia terebinthus. Se conoce vulgarmente como cornicabra, descuernacabras, jedisco, cabricuerno o terebinto.
Zona de cultivo y climatología
Es típico del área mediterránea, sobre todo la parte occidental. Es común verlo crecer en países o zonas como la Península Ibérica, Marruecos, Islas Canarias, Grecia, Italia o Turquía.
¿Cómo es Pistacia terebinthus?
Se clasifica botánicamente como un arbusto. Puede llegar a crecer hasta os 6 metros de altura. Muy ramificado, poco grosor y corteza del tronco gris. Ramas jóvenes y peciolos de color rojizo (como se ve en la foto anterior).
Familia: anacardiáceas.
Cultivo del cornicabra
Es típico de la zona del mediterráneo, donde crece de forma espontánea. Habita en pedregales como acantilados cercanos a la costa, suelos calcáreos (con pH alcalino) y en zonas soleadas (exposición total al Sol), aunque también soporta zonas de sombra.
Temperatura: típico de zona mediterránea. Inviernos suaves y veranos calurosos. Soporta temperaturas altas. Resistencia media al frío y tolerante de cambios de temperatura.
Floración: de abril a junio (primavera – verano).
fructificación: de octubre a noviembre (otoño). De la planta interesan (por las propiedades medicinales) las hojas, los frutos y la corteza.
Necesidades hídricas: vive sin necesidad de agua, salvo la lluvia) y es una planta indicadora de sequedad de suelo.
Resistente a la salinidad: apto para cultivo en zonas costeras.
Usos medicinales
- Antiespasmódico
- Expectorante
- Antineoplásico: impide el desarrollo de células tumorales
- Antiséptico
- Desinfectante: usado como colutorio para fortalecer las encías.
Maceración de los frutos: los frutos (30 gramos por litro de vino) se maceran durante una semana y media. Transcurrido dicho tiempo y según el estado sólido-líquido de la mezcla, se cuela o filtra. Esta mezcla se puede utilizar para enjuagues buscales, fortalecer las encías y como antiséptico.
Contenido nutricional de los frutos
- Ácido oleico (52,3%)
- Ácido palmítico (21,3%)
- Ácido linoleico (19,7%)
- Contenido de Na, K, P, Ca, Fe, Mg, Zn, Cu, Mn, Li, Ni, Pb, S, Se, Cd, Co, Cr, Sr, Ti, V, Ag, Al, As, B, Ba y Bi.
Características organolépticas: sabor dulce. Los frutos verdes se pueden macerar y sirven de condimento en aperitivos (como almendras, pistachos, etc.). En Chipre se elabora un pan a partir de sus frutos. En Creta se fabrica un licor (tsikoudia).
Ensayos e investigaciones con Pistacia terebinthus
- Actividad antioxidante de Pistacia terebinthus por su contenido en flavonoides, β-caroteno, DPPH, apigenina, luteolina, etc.
- Producción de biodiesel a partir de Pistacia Terebinthus.
- Características de las frutas y el aceite de Terebinto.
- Actividad fungicida de las hojas del cornicabra.