Propiedades de Herniaria glabra [hierba rompepiedras]

Tradicionalmente Herniaria glabra o la hierba rompepiedras ha sido una planta rústica que ha crecido de forma espontánea en bordes de caminos, entornos pedregosos y secos.

Hernaria glabra (su nombre científico), pertenece a la familia Cariofilaceae. De aspecto leñoso, rústico y rastrero, puede confundirse facilmente con otras especies y no resulta atractiva a la vista.

Sin embargo, por su escasez de atenciones en necesidades de agua, adaptabilidad al clima y al entorno, puede ser útil como planta tapizante en jardines y zonas ornamentales.

Hoy en día, la podemos encontrar facilmente en cualquier punto de la península española, Europa y Asia. 

Propiedades medicinales de Herniaria glabra

cultivo de herniaria glabra

Compuestos identificados en la planta

  • Cumarinas
  • Flavonoides
  • Ácidos fenólicos
  • Saponinas
  • Taninos
  • Triterpenoides
  • Herniarina

[su_box title=»Precauciones a tener en cuenta» style=»default» box_color=»#333333″ title_color=»#FFFFFF» radius=»3″ class=»»]La Comisión Europea desaconseja su administración al considerar que no ha sido suficientemente demostrada la efectividad terapéutica de la droga y sus preparaciones. [/su_box]

Desde el punto de vista científico, herniaria glabra no se ha sometido a estudios e investigaciones que puedan corroborar sus propiedades medicinales.

Sin embargo, ha sido una planta medicinal utilizada como remedio tradicional frente a inflamaciones de las vías urinarias.

Su nombre (aunque puede confundirse con otras plantas) es conocido también como hierba rompepiedras, y se ha utilizado sobre todo como tratamiento y prevención de las piedras en el riñón.

Esto se debe a que se afirmaba (sin estudios que lo corroboren) que reduce la formación de cálculos renales y sedimentos urinarios, facilitando la expulsión de líquidos.

¿Cuándo florece la hierba rompepiedras?

La planta florece a principios de año, casi en primavera, aunque puede seguir floreciendo hasta el verano. La recolección se realiza en el mismo período de floración, ya que es en este momento cuando la planta es más rica en principios activos.

Es importante que una vez secada se conserve en tarros herméticos y fuera de la luz.

Efecto diurético

Dentro de los remedios tradicionales, Herniaria glabra se utilizaba en casos de edemas, con un gran potencial como diurético y antiespasmódico.

Antiguamente se utilizaba para casos leves de cistitis y uretritis. Se cree que el efecto diurético es debido al contenido en saponinas de la planta.

Estos efectos diuréticos también se pueden combinar con los mismos que nos ofrece las propiedades del diente de león, cuyos principios activos aceleran la liberación de líquidos y facilita la eliminación de toxinas.

Otros efectos

Antiguamente (cerca del año 1600) había estudiosos que atribuían a Herniaria glabra propiedades cicatrizantes frente a problemas como la hernia (de ahí su nombre).  Estas atribuciones se han perdido en el tiempo, clasificando a la planta más desde el punto de vista diurética y antiespasmódica.

Algunos de los agentes y extractos presentes en la planta pueden tener efecto contra la tos,  facilitando la expectoración.

Hoy en día, la hierba rompepiedras está olvidada y en desuso, bien por desconocimiento, por baja evidencia científica y porque sus propiedades se disipan rapidamente una vez es recolectada.

Partes utilizadas de la hierba rompepiedras

Prácticamente se utilizaba toda la parte aérea de la planta, con mayor predilección por las flores. Las raíces eran desechadas, aunque a día de hoy no se sabe a ciencia cierta si pueden tener propiedades medicinales.

La recolección de Herniaria glabra se realiza durante la floración, secándola al aire libre y en lugar ventilado.

El hecho de cultivarla en entornos rústicos, soleados y casi sin agua hace que genere más extractos y aceites esenciales, frente a plantas cultivadas en regadío y protegidas de agentes externos.

El sabor de la parte aérea (hojas, flores y tallos) tiene un sabor ligeramente amargo, siendo recomendable evitar una conservación de la planta superior a 6 meses, ya que sus propiedades podrían perderse o disiparse.

planta medicinal herniaria glabra

Cómo tomarla para obtener sus beneficios

Para hacer un té cuando se tenía problemas diuréticos, se pesa entre 1 y 2 gramos por taza de la tallos y flores de herniaria glabra seca.  La ingesta utilizada antiguamente era de 2 a 3 tazas por día.

Algunos productos comerciales de herbolarios que basan sus principios en el tratamiento de problemas de la vejiga introducen una pequeña parte de la planta rompepiedra entre sus ingredientes.

Posibles efectos secundarios y contraindicaciones

Hasta el momento, no se han identificado contraindicaciones o problemas graves al usar Herniaria glabra. Se desaconseja su consumo en embarazadas y durante el periodo de lactancia.

Como hemos dicho anteriormente, aún no hay claras evidencias científicas que otorgan las propiedades medicinales atribuidas tradicionalmente.