Hierbas para la diabetes (controla tu producción de azúcar)

En pleno siglo XXI, tenemos poderosos medicamentos e hierbas para la diabetes que nos permitirán controlar el índice glucémico para personas que sufren este trastorno. Trastorno que, por cierto, cada vez va a más según las estadísticas netas.

Indudablemente está relacionado con la alimentación que llevamos (el consumo de azúcar sobre todo) y la práctica de deporte que realizamos. Frente a esto, que tenemos que obligarnos a cuidarnos, también hay remedios naturales y plantas medicinales para la diabetes. Hablamos de control, no curación, pero nos da un gran abanico de posibilidades. 

Se han llevado a cabo varios estudios clínicos en los últimos años que muestran posibles vínculos entre las terapias medicinales y el control de la glucosa en sangre , lo que ha llevado a un aumento en las personas con este problema que usan estos ingredientes naturales para ayudar a controlar su enfermedad.

Una pequeña introducción a la diabetes

Básicamente, un resumen para entender qué es la diabetes sin entrar en procedimientos y vocabulario técnico, sería mencionar que existe un trastorno en cómo metaboliza las proteínas, carbohidratos y grasas nuestro organismo.

Al existir un «fallo», la glucosa no es capaz de controlarse y se acumula en el torrente sanguíneo como consecuencia de la deficiencia o mal funcionamiento de la insulina.

[su_note note_color=»#bade97″ text_color=»#333333″ radius=»3″ class=»»]Si hablamos de números, cerca del 3% de la población tiene este problema, repartiéndose en distintos tipos de diabetes, y para el 2025 esta cifra se doblará (se espera en torno al 5,4%).[/su_note]

Por lo cual, es una enfermedad muy preocupante para el sistema sanitario de cualquier país y hay que tomarse más en serio los hábitos alimenticios y la práctica deportiva.
Con respecto a este artículo, existen numeras plantas medicinales para la diabetes, ayudando en su control y limitando las subidas y bajadas que causan mareos, sudoración, vómitos y a largo plazo, la muerte.

De hecho, los actuales medicamentos que controlan la absorción de la glucosa distan de ser perfectos y requieren un plan específico para cada paciente.

Dentro de este plan, la farmacognosia (el uso medicinal de plantas) tiene mucho que decir, si se combinan con los medicamentos actuales.

Los beneficios que muchas plantas medicinales y frutas como el pomelo tienen sobre la diabetes se basan en la mejora del rendimiento del tejido pancreático (en base a flavonoides, terpenoides, alcaloides, glucósidos, etc.), mejorando las secreciones de insulina o bien reduciendo la absorción intestinal de la glucosa.

Por eso, este artículo lo hemos dedicado al gran número de hierbas para la diabetes que existen en el mundo, desde un punto de vista de relevancia médica y habiendo sido investigado por centros de elevado prestigio.

Como siempre decimos, cualquier consumo de plantas medicinales debe ir estudiado y observado por personal médico, ya que muchas de estas hierbas puede interactuar (inhibir y potenciar) los efectos de los medicamentos actuales.

Alimentos que potencian el control de la diabetes

alimentos e hierbas para la diabetes

Además de las plantas medicinales, también hay alimentos cotidiano que podemos incorporar a nuestra dieta para mejorar el control de la diabetes. Por supuesto, ya nos opdemos hacer una idea de los alimentos que vamos a excluir (grasas, azúcares, harinas, dulces, etc.).

Hortalizas, frutas y verduras

El top de los alimentos que mejor controlan el índice glucémico son las verduras y frutas.

Especialmente entre ellas, aquellas de color verde oscuro (como el brócoli, espinaca, berza, kale, etc.) son las que mejor funcionan por su alto índice de vitaminas, calcio, magnesio y fibra.

El bajo potencial calórico que tienen y el casi nulo nivel de carbohidratos hacen de estas verduras su consumo obligatorio para personas que sufren esta enfermedad.

Leer más: descubre todo el potencial curativo del brócoli.

Cítricos

Tanto el alto consumo de fibra como la alta concentración de vitamina C, hacen de los cítricos (naranja, mandarina, limón, pomelo, etc.) un potencial a incluir en la dieta, que pueden complementarse con las hierbas para la diabetes, mejorando el sabor y potenciando la ingesta de vitaminas.

Pescado (rico en omega 3)

Cada vez más se tiende a estimular el consumo de pescado (especialmente el blanco) frente a carnes (magras y rojas), ya que aportan menos grasas y más componentes biosaludables, como en el caso de muchos pescados, el omega 3.

Leer más: 9 beneficios saludables de comer pescado.

Nueces y otros frutos secos

Todo este tipo de frutos secos, especialmente las nueces, tienen una alta cantidad de proteína vegetal. Contienen grasas saludables, magnesio y mucha fibra. Según la Journal Nutrition, existe una relación inversa entre el consumo de nueces y la frecuencia de aparición de diabetes.

[su_note note_color=»#bade97″ text_color=»#333333″ radius=»3″ class=»»]En términos numéricos, comer 2 raciones de nueces a la semana puede reducir hasta en un 21% el riesgo de padecer diabetes de tipo 2.[/su_note]

Listado de hierbas para la diabetes

Aunque existen muchísimas plantas medicinales para la diabetes más, éstas son algunas de las que hemos recogida, e iremos ampliando poco a poco información según tengamos estudios científicos que corroboren su potencial frente a este problema.

Bauhinia forficata

Tanto Bauhinia como Myrcia se consideran buenas hierbas para la diabetes, y son usadas en muchos países de Suramérica, como Brasil. Se ha catalogado a Bauhinia forficata como la insulina vegetal.

Igualmente, Myrcia uniflora se utiliza en muchas regiones de América del Sur en infusiones de té para este mismo problema, aunque recientes investigaciones han llegado a la conclusión de que su potencial es mucho menor que el de Bauhinia.

Aloe Vera (Aloe barbadensis)

Aunque todos la conocemos como Aloe Vera, también se denomina como Aloe barbadensis. Esta planta multiusos es utilizada en multitud de problemas y también se considerada como una planta medicinal para la diabetes.

En ensayos científicos realizados en diferentes universidades. el tratamiento con el extracto etanólico del gel de hoja fresca de esta planta (300 y 500 mg/kg) en ratas diabéticas inducidas con STZ durante 42 días dio como resultado una disminución significativa en los niveles rápidos de glucosa en sangre.

El efecto hipoglucémico de este extracto se puede comparar con medicamentos antidiabéticos estándar (glibenclamida y metformina), por lo que se abre un gran abanico de aplicaciones y combinaciones para gente diabética.

Chancapiedra (Phyllanthus amarus)

Esta hierba para la diabetes es una planta medicinal conocida como Phyllanthus amarus, es interesante por su potencial hipoglucémico en el centro y sur de la India.

La administración oral de extracto etanólico de las hojas (400 mg/kg de peso corporal) durante 45 días causó una reducción significativa en los niveles de glucosa en sangre en ratones diabéticos inducidos por alloxan y condujo a una mejora significativa en el peso corporal de ratones diabéticos.

Además, hubo una reducción en las actividades de la glucosa-6-fosfatasa y la fructosa 1, 6-di-fosfatasa en el hígado. La actividad de la glucoquinasa, en comparación con el grupo control, aumentó durante el tratamiento en el hígado de las ratas diabéticas.

A partir de aquí, se iniciarán los estudios aplicados a humanos para el estudio de resultados y estudiar su inclusión en el catálogo de hierbas para la diabetes.

Calabaza de la hiedra (Coccinia indica)

Coccinia indica y otras hierbas para la diabetes

Coccinia indica, también conocida vulgarmente como calabaza de la hiedra, crece de forma espontánea (salvaje) en distintas partes de Asia e India. Tradicionalmente empleado en remedios ayurvédicos, se ha descubierto que la hierba contiene propiedades miméticas de la insulina. Es decir, que puede tener el mismo potencial que la insulina actual.

Se han reportado cambios significativos en el control glucémico en estudios que involucran a Coccinia indica, y los expertos creen que se debe estudiar más a fondo, por lo que se puede incluir dentro del listado inicial de hierbas para la diabetes.

Myrcia (Myrcia bella)

Esta planta perteneciente a la familia de las Mirtáceas, ha sido utilizada por los indígenas brasileños como medicina tradicional como astringente, diurética, en tratamientos para la hipertensión y la diabetes.

Los efectos hipoglucemiantes de un extracto etanólico al 70% de las hojas de las plantas se investigaron en ratas diabéticas. Durante un tratamiento de catorce días con extracto de la hoja de la planta (300 a 600 mg/kg de peso corporal), se midió la glucemia en ayunas semanalmente.

El tratamiento con una dosis de 600 mg/kg (la dosis más alta) disminuyó la glucemia en ayunas durante el séptimo día en ratones diabéticos mientras que los niveles de colesterol y triglicéridos disminuyeron en el grupo diabético tratado.

Estos resultados demostraron que el extracto tiene propiedades y funciones hipoglucémicas al regular el consumo de glucosa en el hígado.

Ficus (Ficus carica)

Ficus carica, conocido vulgarmente como hoja de parra, es considerada como una de las principales hierbas para la diabetes en España y el sudoeste de Europa, aunque actualmente su componente activo es desconocido.

Algunos estudios en animales sugieren que la hoja de higo facilita la absorción de glucosa.

La eficacia de la planta, sin embargo, aún no se ha validado en el tratamiento de la diabetes, por lo que aún se sigue estudiando.

Nigela (Nigella sativa)

En el estudio sobre la actividad antidiabética de las semillas de Nigella sativa, la administración oral de cápsulas vegetales (a una dosis de 2 gr/día) redujo significativamente las actividades de FBG, 2 HPG y HBA1 sin cambiar el peso corporal de los sujetos.

Los resultados de este estudio confirmaron que las dosis aplicadas se pueden usar como terapia adyuvante en personas con diabetes tipo 2. 

[amazon_link asins=’B01GO5GMCY,B00XO24G6K’ template=’ProductCarousel’ store=’deplantasmedicinales-21′ marketplace=’ES’ link_id=’1074e5b6-cdf8-11e8-abf5-15ec77597ee6′]

Gurma (Gymnema sylvestre)

Gymnema sylvestre también se emplea en la medicina tradicional ayurvédica. La planta crece en los bosques tropicales del sur y centro de la India, y se ha relacionado con un descenso significativo de la glucosa en sangre .

Algunos estudios en animales incluso han reportado regeneración celular y un aumento en la función de las células beta.

Melón amargo (Momordica charantia)

Momordica charantia y otras hierbas para la diabetes

La hierba para la diabetes Momordica Charantia tiene una gran variedad de nombres vulgares y es nativa de algunas áreas de Asia, India, África y América del Sur. Comercializado como charantia, también se lo conoce como karela o karolla y melón amargo.

La planta puede prepararse de diferentes maneras y puede ayudar a los diabéticos con la secreción de insulina, la oxidación de la glucosa y otros procesos. También se han informado efectos agudos sobre los niveles de glucosa en sangre.

Ajo común (Allium sativum)

Los efectos antidiabéticos de los extractos etanólicos derivados de Allium sativum se midieron en ratas diabéticas normales y estreptozotocina inducidas.

La administración oral del extracto etanólico de esta planta durante 14 días mostró una reducción en el nivel de glucosa sérica, colesterol total, triglicéridos, urea, ácido úrico, creatinina, AST (aspirado aminotransferasa) y ALT (aspirado aminotransferasa).

Sin embargo, este extracto aumentó la insulina sérica en ratas diabéticas, pero no en las normales. La comparación del rendimiento del extracto de ajo y 600 mg/kg de glibenclamida demostró que la actividad antidiabética del extracto es más efectiva que la glibenclamida.

En otro estudio, reveló que la administración oral de extracto etanólico, jugo y aceite de bulbo maduro de Allium sativum reduce la glucosa en sangre en ratas diabéticas inducidas por STZ al estimular la secreción de insulina a partir de las células del páncreas.

La administración oral diaria de 100 mg/kg de extracto de ajo disminuyó significativamente los niveles de glucosa en plasma al aumentar los niveles de insulina en plasma.

Por lo tanto, podemos considerar al ajo común una planta medicinal para la diabetes y control de otros trastornos, y debemos incluirna de forma abundante en nuestra dieta. Adiós vampiros.

Rosa lisérgica (Argyreia nervosa)

La administración oral de raíz de Argyreia nerviosa (500 mg/kg de peso corporal) disminuyó los niveles de glucosa en sangre en ratas sin un trastorno previo de glucosa.

Al analizar ratas con glucosa oral durante 2 horas, los niveles de glucosa disminuyeron significativamente.

Después del consumo del extracto durante una semana en ratas diabéticas, se produjo un efecto antihiperglucémico significativo.

Bryonia (Bryonia alba)

Los estudios de laboratorio indican que la administración oral de Bryonia alba (200 mg/kg) durante una semana aporta una disminución significativa del nivel de glucosa en las ratas diabéticas inducidas por aloxano.

Además, hay paralelamente otros estudios que corroboran el potencial de esta planta para incluirla dentro del catálogo de hierbas para la diabetes.

Árbol de neem (Azadirachta indica)

La administración del extracto de hoja durante 1 mes redujo los niveles de glucosa en sangre esta vez en conejos diabéticos.

Este extracto tuvo efectos similares a los del fármaco antidiabético glibenclamida. El extracto de neem puede controlar la glucosa en sangre y parece ser útil para prevenir o retrasar el inicio de la diabetes.

En otro estudio paralelo, se evaluaron los efectos antidiabéticos del neem y se descubrió que la administración de una dosis única de extracto acuoso de la corteza y la raíz (250 mg/kg) puede reducir la urea (13%), los triglicéridos (32%), colesterol (15%), glucosa (18%), lípidos (15%) y creatinina (23%) en ratas diabéticas durante 24 horas después del tratamiento.

Alcaravea (Carum carvi) y alcaparo (Capparis spinosa)

Se determinaron los efectos hipoglucemiantes de alcaravea (Carum carvi) y alcaparro (Capparis spinosa) en ratas diabéticas normales y con estreptozotocina (medicamento obtenido del hongo Streptomyces achromogenes).

La administración oral de una sola dosis o el consumo diario de 14 dosis de extractos acuosos de estas plantas proporcionó una reducción significativa en los niveles de glucosa en sangre en ratas diabéticas.

Los niveles de glucosa en sangre fueron normales aproximadamente 2 semanas después del uso de ambos extractos, por lo que se considera un avance bastante importante dado el largo plazo que proporciona.

hierbas para la diabetes Capparis spinosa
Alcaparro o Capparis spinosa

Además, no se observaron cambios en las concentraciones de insulina en plasma después del tratamiento en reces diabéticas normales. Parece que los mecanismos de acción para estas plantas son independientes de las secreciones de insulina, por lo que se tendrá que estudiar este conjunto de hierbas para la diabetes junto con los medicamentos actuales.

De hecho, las actividades antihiperglucémicas de los extractos acuosos de Carum carvi y Capparis spinosa en en ratas diabéticas, el efecto potencial ocurre sin afectar la concentración de insulina en plasma.

De la alcaravea, aparte de considerarse una planta medicinal para la diabetes, también tiene un gran potencial para mejorar la digestión.

Mango (Mangifera indica)

Las propiedades antidiabéticas de las hojas de Mangifera indica se evaluaron en ratas diabéticas inducidas por glucosa, normoglucémicas, hiperglucémicas y por estreptozotocina.

El extracto acuoso de esta hoja de planta disminuyó el nivel de glucosa en la hiperglucemia inducida por normoglucemia y glucosa, sin embargo, no demostró ningún efecto sobre el grupo de ratones diabéticos inducidos por STZ.

Los efectos hipoglucémicos del extracto son comparables con una dosis oral de clorpromida bajo las mismas condiciones.

En otro estudio, durante el tratamiento de ratas diabéticas con polvo de cáscara de mango, hubo un aumento en la actividad antioxidante y la peroxidación lipídica en el plasma, hígado y riñón disminuyó.

La administración oral de la hoja de la planta (1 gr/kg) no modificó el nivel de glucosa en sangre en normoglucemiantes o en ratas diabéticas inducidas por STZ, pero cuando el extracto y la glucosa se administran al mismo tiempo, la actividad antidiabética de el extracto es observable

La actividad antidiabética del extracto en este estudio probablemente se deba a una menor absorción intestinal de glucosa.

Aparte de ser una fruta rica en sabor, antioxidantes, vitaminas y otros componentes saludables, el mango también tiene el potencial de controlar la glucosa.

Albahaca santa (Ocimum sanctum) 

Ocimum sanctum es una hierba empleada en la medicina tradicional de muchos países, y se conoce comúnmente como albahaca santa.

Un ensayo clínico controlado mostró un efecto positivo en la glucosa posprandial y en ayunas, y los expertos predicen que la hierba podría mejorar el funcionamiento de las células beta y facilitar el proceso de secreción de insulina.

Por tanto, podría introducirse dentro del grupo de hierbas para la diabetes.

Acacia (Acacia arabica)

En un estudio que se realizó para evaluar la actividad antidiabética de la planta de acacia, la administración oral de 200 mg/kg y 100 mg/kg de extracto de corteza de Acacia a ratas diabéticas inducidas por estreptozotocina (STZ) durante un período de 21 días aumentó insulina sérica.

Además, disminuyó la resistencia sérica alta a la glucosa y la insulina, y mejoró el perfil lipídico. Esta planta contiene polifenoles, taninos y flavonoides (por ejemplo, quercetina). La presencia de estas sustancias con propiedades antioxidantes es una explicación de los efectos antidiabéticos de esta planta.

El extracto de Acacia arabica (que comparte componentes junto con otras hierbas para la diabetes) mejora los niveles de glucosa en plasma, los trastornos metabólicos en el metabolismo de los lípidos y el estrés oxidativo en las ratas diabéticas inducidas por STZ. Además, el extracto la corteza de Acacia arabica se utilizó durante 2 semanas en ratas diabéticas, redujo significativamente el nivel de glucosa en sangre y mejoró los niveles de colesterol, triglicéridos, HDL y LDL

Nopal o chumbera (Opuntia streptacantha)

Opuntia streptacantha hierbas para la diabetes

Opuntia streptacantha (nopal) se conoce comúnmente como el nopal en las regiones áridas donde crece, y chumbera en España.

Los habitantes del desierto mexicano tradicionalmente han empleado la planta en el control de la glucosa. La absorción de glucosa intestinal puede verse afectada por algunas propiedades de la planta, y los estudios en animales han encontrado reducciones significativas en la glucosa posprandial y HbA1c.

Una vez más, para validar el nopal como un medio eficaz de ayudar a los pacientes diabéticos, se necesitan ensayos clínicos a largo plazo, pero existe una base bastante sólida, como en otras hierbas para control de diabetes.

Silibum marianum (cardo lechoso)

Silibum marianum también se conoce como cardo lechoso, y es miembro de la familia asteraceae.

El cardo lechoso contiene altas concentraciones de flavonoides y antioxidantes (como muchas otras hierbas para la diabetes), algunos de los cuales pueden tener un efecto beneficioso sobre la resistencia a la insulina. Sin embargo, el papel del cardo mariano en el control glucémico es poco conocido.

Infusiones para bajar el azúcar

Muchas de estas plantas mencionadas pueden utilizarse como infusiones para bajar el azúcar.  Una forma útil y cómoda de aprovecharse de sus beneficios mientras disfrutamos de un tranquilo y aromatizante infusión.

Las infusiones para bajar el azúcar más características son las siguientes:

Infusión para bajar el azúcar de fenogreco (Trigonella foenum graecum) 

Trigonella foenum graecum es conocido como fenogreco y se cultiva ampliamente en India, África del Norte y partes del Mediterráneo. También es parte del tratamiento ayurvédico y se usa ampliamente en la cocina.

De los pocos ensayos no controlados que se han llevado a cabo en diabéticos tipo 2 , la mayoría informa un mejor control glucémico.

Infusión para bajar el azúcar de Ginseng (distintas especies)

El término Ginseng no se refiere a una planta específica, sino que es un nombre colectivo para una variedad de diferentes especies de plantas.

En algunos estudios que utilizaron ginseng americano, aparecieron disminuciones en la glucemia en ayunas. Dentro de estas variedades con buenos resultados frente a la diabetes, se incluyen especies como:

  • Ginseng coreano
  • Ginseng siberiano
  • Ginseng americano
  • Ginseng japonés

Como es el caso con muchas de las catalogadas hierbas para la diabetes empleadas en todo el mundo, se necesitan más estudios a largo plazo para verificar la eficacia del ginseng.